jueves, 9 de agosto de 2012

USAIN BOLT AGRANDA AÚN MAS SU LEYENDA

EL ATLETA JAMAICANO SE LLEVA TAMBIÉN LOS 200 METROS POR DELANTE DE BLAKE
Se convierte en el primer atleta que revalida su Título en los 100 y 200 metros.
El jamaicano Usain Bolt se ha convertido a sus 25 años en una leyenda viva del Atletismo mundial, al repetir también victoria en los 200 metros lisos, con una marca de (19.32).
Al igual que ya hiciera el pasado Domingo en los 100 metros, Bolt vuelve ha conseguir el "doblete" con el que ya e hizo en los pasados Juegos Olímpicos de Pekín 2008.

La victoria de Bolt es solo la punta del Iceberg del éxito del Atletismo jamaicano, ya que junto a el coparon el Podio dos jamaicanos mas.
Segundo fue su máximo rival en la actualidad, Yohan Blake, que se ha tenido que inclinar ante la superioridad de Bolt, y que cruzó la meta con un tiempo de (19.44), y en tercer lugar paso por meta el otro jamaicano en competición, Warren Weir, que realizó un tiempo de (19.84).

Una carrera de 200 metros en la que Bolt partió en 180 milésimas, beneficiándose de la curva mas abierta en la calle siete.
Por su parte Blake, partió en 172 milésimas desde la calle cuatro, pero obligado a contenerse para no pisar la línea por fuera, llegó a la recta de meta por detrás del plusmarquísta mundial.
La aceleración de Blake, obligó a Bolt a no relajarse, y le hizo de apretar los dientes hasta los últimos diez metros, cuando este ya freno su ritmo al verse Campeón.

A parte del triunfo de Jamaica en esta prueba, hay que destacar la actuación del ecuatoriano Álex Quiñonez, que cuando se disputaban los pasados Juegos Olímpicos en Pekín, el trabajaba como Albañil, y cuatro años después ha conseguido cruzar la meta en cuarto lugar, solo por detrás de los tres "magníficos".

Esta victoria de Bolt solo pone de manifiesto que este "animal de los récords" siempre aparece cuando la historia llama a su puerta.
Decían que si Bolt no estaba como antes, que si Blake podía "pintarle la cara", que si podía "hacer aguas", pero ha quedado mas que claro hoy, que cuando Bolt quiere grabar su nombre para los anales de la historia, siempre aparece.

LA LUCHA DE MAIDER UNDA NOS DA OTRA MEDALLA

LA LUCHADORA ESPAÑOLA HA CONSEGUIDO EL BRONCE AL DERROTAR A MARZALYUK
Venció a la luchadora bielorrusa por 2-0 para lograr su primer metal olímpico en -72.
La luchadora alavesa Maider Unda ha conseguido la Medalla de Bronce en Lucha, en la Categoría de -72 kilos, al derrotar a la luchadora bielorrusa Vasilisa Marzalyuk por 2-0.
Es la primera medalla para un deportista español en esta disciplina, y Maider ha sido la encargada de abrír fuego sobre la lona en estos Juegos Olímpicos de Londres.

Después de que Maider cayera con absoluta claridad en Semifinales ante la búlgara Stanka Zlateva Hristova por 3-0, la aguerrida luchadora española saltó a la lona concienciada de que se tenía que colgar una medalla como fuera, en este caso, la de Bronce.
Maider Unda salió con la consigna clara, no podía volver a dejar escapar la medalla en la última pelea como ya le pasará en los pasados Juegos de Pekín en 2008, donde perdió el Bronce, la vasca avasalló a su rival atacándola una y otra vez, para conseguir un punto en el primer asalto y otro en el segundo, renta suficiente para que Maider, a sus 35 años, alcanzara una gloria por la que tanto ha luchado estos años.

En lo que a la gran Final se refiere, la joven rusa Natalia Vorobieva se colgó el Oro contra todo pronóstico al derrotar a la actual Campeona y favorita, la búlgara Hristova por un contundente 5-0.
Esta es virtualmente la duodécima medalla de la delegación española en estos Juegos Olímpicos de Londres 2012.



BRIGITTE YAGÜE LOGRA UNA HERÓICA PLATA

LA TAEKWONDISTA ESPAÑOLA LOGRÓ LA PLATA EN LA CATEGORÍA DE -49 KILOS
Solo se cruzó en su colosal camino la china Jingyu Wu, que la batió por 8-1.
La taekwondista española Brigitte Yagüe ha hecho historia para el Taekwondo español al lograr la primera medalla para este deporte en Categoría femenina, al colgarse la Medalla de Plata en la prueba de -49 kilos.
Yagüe ha protagonizado una espectacular competición, que tuvo su punto álgido en las Semifinales ante la tailandesa Chanatip Sonkham, a la que le levantó un 8-2 adverso para derrotarla por 10-9, en un colosal encuentro que deleitaron ambas contendientes.

Pero en la Final se topó en su camino la gran favorita, la actual Campeona y Número 1 del Mundo, la china Jingyu Wu, que se mostró intratable, y apenas dio opción a la española, para acabar derrotándola por un claro y contundente 8-1.
A la conclusión, Brigitte reconocía "estar chafada" por la derrota en la Final, pero reconoció la superioridad de la china, y se mostró tremendamente orgullosa por haber concluido segunda, y por lograr la Medalla de Plata.

La taekwondista española ha protagonizado un impecable papel hasta esta Final, venciendo en la Primera Ronda a la panameña Carolena Carstens por 7-2, pese a que comenzó 2-0 abajo.
En los Cuartos de Final la mallorquina dio buena cuenta de la mexicana Alegría Peña, a la que arrolló por un claro 8-0.
Ya en Semifinales su obstáculo fue la ya mencionada tailandesa Sonkham, a la que venció por 10-9 con una tremenda patada de giro, hasta la gran Final, en la que la china Wu no le ha dejado ni disfrutar de este merecido encuentro.

Esta es la segunda participación de Briggete Yagüe en unos Juegos Olímpicos, ya que compitió en lo de Atenas 2004, donde cayó a las primera de cambio, pese a partir como una de las grandes favoritas.
A Pekín 2008 no pudo asistir por una inoportuna lesión, de la que se ha resarcido en Londres 2012 con una mas que merecida Plata, que pone el colofón a sus 31 años, en los que ya ha acumulado tres Oros, dos Platas y un Bronce Mundial, además de cuatro Campeonatos de Europa.


JOEL GONZÁLEZ SE CONGRASA A BASE DE PATADAS

EL TAEKWONDISTA ESPAÑOL SE LLEVO EL ORO EN -58 KILOS EN SUS PRIMEROS JUEGOS
Venció en la Final al coreano Daehoon Lee, al que nunca se había enfrentado por 17-8.
Con solo 22 años, el taekwondista español Joel González ya puede decir que lo ha ganado todo, dos Mundiales, dos Europeos, y desde este pasado Miércoles, también un Oro Olímpico.
Ese Oro lo conquistó tras vencer en la gran Final de -58 kilos al surcoreano Daehoon Lee, al que nunca se había enfrentado, y ha derrotado por 17-8.
Antes de fraguar esta medalla, Joel tuvo que derrotar a muy complicados rivales, como el sueco Uno Sanli, el australiano Safwan Khalil, o uno de los favoritos, como era el colombiano Óscar Muñoz.

El catalán comenzó dominando ya desde el primer tiempo, el cual acabó con 5-2 a su favor, e incrementó la distancia al termino del segundo acto, que concluyó 8-4.
Ya con el asiático volcado y arriesgando, Joel González aprovechó para acabar la contienda con un resultado escandaloso, 17-8.

Haciendo un balance al papel de Joel en estos Juegos, hay que decir que ha realizado un Torneo en el que ha ido de menos a mas, ya que en la Primera Ronda sufrió en exceso, en ella venció al sueco por un ajustado 7-6, con un golpe ganador en el último segundo.
En su segundo combate tampoco se acabó de hacer dueño de la pelea, el australiano Khalil es un taekwondista que juega con un resultado bajo, y con el que se combate mas bien poco, el oceánico le hizo de jugar con la mente fría a Joel, y de madurar el combate para llevárselo por otro ajustado 5-3.
Hasta Semifinales, cuando derrotó al colombiano por 13-4, fue ya cuando pareció entrar al 100% en la pelea.
Esta victoria le dio tanta moral, que en la gran Final avasalló a golpes a su rival coreano, al que apenas dio opción, y se llevó una incontestable victoria, que conllevaba la ansiada Medalla de Oro, una Medalla de Oro que significa el segundo metal dorado para la delegación española en Londres.



miércoles, 8 de agosto de 2012

DAVID VUELVE A DARNOS UNA DE CAL

EL PALISTA GALLEGO REVALIDÓ SU MEDALLA DE PLATA EN C-1 1.000 CON REMONTADA
Cal se ha convertido en el deportista nacional con mas medallas de la historia.
El palista gallego David Cal, ha conseguido la medalla de Plata en la Categoría de C-1 1.000, lo que significa, que David Cal se ha convertido en el deportista nacional mas laureado en Juegos Olímpicos, con un total de 5 Medallas, superando al velocista Joan Llaneras y a la tenista, Arantxa Sánchez Vicario.

El gallego firmó una soberbia remontada, que bien le sirvió para lograr una mas que merecida Plata.
A Cal, que iba por la calle 7 en esta Final, le costó en demasía entrar en competición, pero yendo de menos a mas el pontevedrés realizó unos últimos 250 metros espectaculares, en los que superó hasta a cinco rivales y firmó un tiempo de (3..48.053).
El Título olímpico fue a parar al gran favorito y dominador de la prueba de principio a fin, el germano Sebastian Brendel, Subcampeón del Mundo y varías veces Campeón continental.
Mientras que el metal de Bronce fue a parar al canadiense Mark Oldershaw, que fue uno de los que se vio superado por David Cal cuando estaba tocando la medalla de Plata.
La gran decepción de esta Final fue el húngaro Attila Vadja, doble Campeón del Mundo y defensor del Título olímpico, que se tuvo que conformar con el sexto puesto.

La Final comenzó con Sebastian Brendel por la calle 5 saliendo muy fuerte desde el inicio y marcando un ritmo trepidante, y con David Cal muy rezagado, pasando sexto cuando la carrera estaba por la mitad.
Sin embargo, la garra y el poderío del gallego, que quería hacer historia con una nueva medalla olímpica, apareció a escena, realizando unos fulgurantes últimos 250 metros, que le valieron para ir superando adversarios hasta lograr la Medalla de Plata, que bien le sirvió para reeditar la medalla de hace cuatro años en Pekín.




ONA Y ANDREA, UNA PLATA SINCRONIZADA

ANDREA FUENTES Y ONA CARBONELL SE LLEVAN LA PLATA EN DÚO SINCRONIZADO
Batieron a la pareja china en la última puesta, y solo las rusas fueron mejores.
Una impecable actuación del dúo formado por Andrea Fuentes y Ona Carbonell le ha permitido a la pareja española colgarse el metal de Plata en una reñida competición, en la que batieron a la pareja china por 30 centésimas, y solo fueron batidas por las favoritas, el dúo de Rusia.
En el momento justo, a la hora señalada, y en la actuación precisa, fue cuando el dúo nacional dio lo mejor de ellas mismas.
Conscientes de que tenían que bordarlo para superar la ventaja que les llevaban las chinas, decidieron hacerlo con un Tango, "La cumparsita" que quien les iba a decir, les iba a valer una medalla de Plata contra todo pronóstico.

Ambas nadadoras sabían que había llegado el momento de la verdad, además fueron impulsadas por su entrenadora, Anna Tarrés con un vídeo de motivación, que recogía los casi 200 kilómetros del Camino de Santiago recorrido por todo el equipo el pasado Octubre.
Entrenado lo técnico, recuperado lo físico, lo importante era hacer hincapie en el punto emocional, había que llegar con el punto justo de tensión y sin angustia.

Hubo que insuflar confianza a Ona Carbonell, pues era la chica nueva y podía debilitarse mas fácilmente, por lo que el equipo y Andrea Fuentes, que ya es una veterana de esto, realizaron varias conversaciones en las que la tranquilidad de la joven de 22 años basó casi todos los temas.
Ona Carbonell afrontaba su primera cita olímpica, por su parte, Andrea Fuentes ya estaba ante su segunda cita, y ante su posible cuarta medalla olímpica, por lo que tuvo que tirar del carro, y Ona no se amedrentó y respondió contundentemente.

Una actuación impecable, mejoró en 900 milésimas, casi un punto, la actuación que arrastraban de la rutina técnica.
Una gran puesta en escena, mas técnica y sin errores, además lo hicieron con el handicap de actuar justo después de las favoritas, las rusas Natalia Ischenko y Svetlana Romashina, que realizaron su tercera exhibición olímpica consecutiva para alzarse con el Oro.

Las españolas sabían que tenían que conseguir como mínimo 96,880 puntos después de que el dúo chino formado por Xuechen Huang Ou Lui hubiera mejorado también su actuación y firmará 96,770 puntos globales.
Exultantes tras conocer el resultado, las españolas han conseguido la tercera medalla consecutiva en unos Juegos Olímpicos, con las dos que ya se obtuvieron en Pekín 2008.

La medalla de Oro ya fue inalcanzable para nuestras chicas, ya que las rusas aún juegan en otra liga y realizaron una impresionante actuación caracterizada por muñecas diabólicas para un total de 98,900 puntos.
Finalmente, el Bronce fue a parar a la pareja china que tuvo que sucumbir ante la espectacular actuación española.



martes, 7 de agosto de 2012

JAVIER GÓMEZ-NOYA FIEL A SU CITA CON EL ÉXITO

EL TRIATLETA ESPAÑOL LOGRÓ LA MEDALLA DE PLATA POR DETRÁS DE BROWNLEE
Con esta medalla, el gallego se resarció de su mal puesto en Pekín 2008.
Javier Gómez-Noya ha conseguido la ansiada medalla que el Triatlón español llevaba persiguiendo desde siempre, hacía ya 12 años, cuando delante de la Ópera de Sydney, otro joven gallego llamado Iván Raña consiguió el mayor éxito español en esta disciplina, al lograr el quinto lugar y llevarse un diploma olímpico.

Tras los fiascos de Sydney 2000 y Pekín 2008, este triatleta nacido en Basilea y de padres inmigrantes, puso a este deporte en el medallero olímpico nacional con una meritoria Plata, solo le privó del metal dorado el triatleta anfitrión Alistair Brownlee, el mejor triatleta puro de la actualidad.
El Podio lo completó el hermano de Alistair, Jonathan Brownlee, que cruzó exhausto la línea de meta, pero que se colgó el Bronce.

Gómez-Noya afrontó de cara en todo momento la prueba, sin ceder ante ninguno de sus rivales.
Varga, un eslovaco, amigo de los Brownlee, fue el que endureció el tramo a nado (1,5 kilómetros), con un ritmo demoledor.
Tal fue el ritmo, que Hayes, el británico que debía eliminar a los menos hábiles en el lago, fue arrollado por la capacidad de braceo del eslovaco, que salió el primero del agua con un tiempo de (16.56), segundo salió Javier Gómez-Noya a cuatro segundos, tras ellos, el italiano Fabian y los hermanos Brownlee.

Tan duro fue el castigo, que llegó el despiste que aclaró la situación a Javier, Jonathan Brownlee, el pequeño de la saga británica, que se subió a la bicicleta antes de cruzar la raya que delimita la transición, y fue penalizado con 15 segundos a cumplir en el tramo de la carrera.
Enfurecidos por esta sanción, los hermanos británicos comenzaron a rodar contrarreloj durante dos vueltas, pero el grupo de 17 corredores, con veteranos como Riederer, Frodeno, o Docherty, terminó fusionándose.

En la carrera, los tres mejores triatletas del mundo en la actualidad, los hermanos Brownlee y Javi Gómez-Noya se marcharon desde el comienzo.
Jonathan Brownlee necesitaba abrir hueco para reducir el tiempo de su sanción, mientras Javier observaba sus permanentes movimientos.
Tal fue el sobreesfuerzo de Jonathan Brownlee, que acabó explotando, tuvo que ser asistido con suero, y perdió toda opción de lograr el Oro.
Con Jonathan Browlee fue de combate, Gómez-Noya y Alistier Brownlee se iban a jugar el Oro en un mano a mano que acabó decantándose para el británico, que se fundió en un abrazo con Gómez-Noya en el suelo cuando este cruzó la meta.