lunes, 24 de septiembre de 2012

LAS DOS CARAS DE ANNA TARRÉS

QUINCE NADADORAS HAN EMITIDO UN COMUNICADO DONDE CRITICAN A TARRÉS
Las chicas de la sincronizada denuncian la cara oculta que tenía la seleccionadora.
Anna Tarrés vuelve a quedar en entredicho, la que hasta hace un mes era la seleccionadora del equipo nacional de Natación Sincronizada, y que había llevado a España a alcanzar hitos impensables, ha sido denunciada mediante un comunicado público que han emitido las chicas que han estado a sus órdenes.
Quince son las nadadoras que han publicado la carta en la que hacen presentes los abusos a los que han sido sometidas por Tarrés.

En esa carta todas ponen de manifiesto el pánico, desprecio, manipulaciones, amenazas e insultos, entre muchos adjetivos a los que la ex-seleccionadora les sometía.
Una de ellas ha redactado que Anna Tarrés en una conversación se dirigió así hacía ella cuando tan solo tenía 14 años "No vengas ha hacerte la estrecha, si te has follado a todo lo que se mueve".
Otra comentó que Tarrés se dirigió así a ella "habrás quedado bien en las figuras, pero con lo gorda que estás no puedo desfigurar el equipo".
Otra mas ha comentado que Tarrés se dirigió así hacía ella en un entreno, " sal del agua gorda, vete al psicólogo", "si no sabes catalán, estás excluida".
Por último, Ana Violán, que si ha querido hacer público su nombre, ha dicho que en medio de un entreno comenzó a sentir nauseas, tras cinco horas en el agua, y que pidió a Tarrés salir del agua para vomitar, y que esta le respondió de tal manera "No, te lo tragas, aún te queda hora y media para acabar" si sales del agua, no vuelvas".

Duros comentarios que dejan en muy mal lugar la figura de Anna Tarrés, que se había convertido en poco menos que un icono para el deporte nacional, pero que poco a poco se va desojando la margarita, y se van atando algunos cabos de su mas que sorprendente destitución.

Concretamente las nadadoras que han denunciado a Tarrés son Paola Tirados (medallista en Pekín 2008), Laia, Carla Violán, Crístina Violán, Ana Violán, Laura López, Eva Zhdanova, Neus Seguí, Jordina Pallarols, Julia Casals, Itziar Aspe, Lara Oyanarte, Itahisa Robaina, mas otras dos que han preferido mantener el anonimato.
Curiosamente, este comunicado coincide con el día que ha escogido la Federación de Natación para hacer público el nombre de la sustituta de Tarrés, que será Ana Montero.


ANFIELD EXHUMA LA TRAGEDIA DE HILLSBOROUGH

ANFIELD ROAD SE VISTIÓ DE GALA PARA RECORDAR A LAS 96 VÍCTIMAS DE SHEFFIELD
El partido ante el Manchester United fue el escogido para rendirles tributo.
El 23 de Septiembre de 2012 pasará a la historia del Liverpool FC como uno de los días mas emotivos de su dilatada historia.
Anfield Road preparó un tremendo homenaje a los 96 aficionados "reds" que murieron aplastados el pasado 15 de Abril de 1989 en el Estadio de Hillsborough, en Sheffield.

Aquel día el Liverpool estaba disputando las Semifinales de la Copa de Inglaterra ante el Nottingham Forest, pero mediado el partido, en la zona donde estaban situados los aficionados "reds" , se produjo una avalancha, la cual provocó el aplastamiento de aficionados contra las vallas de seguridad, y el consecuente y desolador número de víctimas, 96, todos ellos aficionados del equipo del Merseyside.

La investigación posterior concluyó que el hecho no había sido provocado por ningún acto vandálico, sino por el exceso de aforo, y el mal estado del Estadio de Hillsborough, que no cumplía los requisitos necesarios de seguridad.
Pese a que la investigación dictó que no había sido provocado por actos violentos, el gobierno que por aquel entonces dirigía Margaret Thatcher decidió actuar duramente, y comenzó a erradicar el "hooliganismo" y a cuidar la seguridad en estos tipos de eventos.

Pues ayer los 46.000 asientos del Estadio de Anfield Road estaban ocupados, nadie se quería perder el tributo a las antiguas generaciones "reds", unos minutos muy emotivos, en ellos se entonó mas fuerte que nunca el ya mítico "You´ll Never Walk Alone", y se crearon varios mosaicos con el número 96 y con el nombre de Hillsborough, en homenaje a todos los que aquel día fueron a ver un espectáculo y no salieron de allí pudiéndolo contar.
Curiosamente, hace unos días, el Primer Ministro inglés, David Cameron ofreció sus disculpas en la Cámara de los Comunes a todas las familias que aquel día perdieron un pedazo de su vida.
Sin rencor alguno y valorando esas palabras, las familias sintieron que por fin se había hecho justicia con ese mea culpa.



miércoles, 19 de septiembre de 2012

LA CARRETERA VUELVE A CASTIGAR AL CICLISMO

EL ÚLTIMO QUE HA PERDIDO LA VIDA EN LA CARRETERA ES VÍCTOR CABEDO
Con esta muerte, se eleva a 55 las muertes de ciclistas profesionales desde 1934.
El ciclista castellonense del conjunto Euskaltel-Euskadi, Víctor Cabedo, ha perdido la vida al sufrir el atropello de un vehículo mientras se entrenaba.
El corredor de tan solo 23 años, había fichado este año por el equipo que dirige Miguel Madariaga procedente del Orbea Continental, con el que ganó una etapa en la Vuelta a Asturias.
El propio Madariaga confirmó la noticia, incluso informó que su fuente ha sido el ex-Campeón Olímpico Samuel Sánchez.

El accidente se produjo sobre las dos de la tarde, en el kilómetro 10,2 de la CV200, en el tramo entre Almedijar y Aín, cuando el ciclista colisionó contra un vehículo y cayó por un barranco.
Según el consorcio de Bomberos de Castellón, en las tareas de rescate han trabajado seis miembros del cuerpo y tres vehículos.
Cabedo, que comenzó con el equipo Euskaltel el pasado 1 de Septiembre, venía de disputar la Vuelta a Gran Bretaña, de la que se retiró por enfermedad.

No han tardado mucho en escuchar las primeras reacciones de la primera fila del Ciclismo, como la de Alberto Contador, que a través de las redes sociales ha dado el pésame a la familia, el ex-ciclista Óscar Pereiro, que dejó un mensaje que da mucho que pensar "cada vez que sales con la bicicleta a entrenar, no sabes si volverás a casa",  o el del Director de la Vuelta a España, Javier Guillén, que solo dijo esperar que sea el último.

La muerte de Víctor Cabedo es la número 55 de un ciclista profesional en la carretera, una lista que encabeza España, entre sus nombres mas conocidos destacan el portugués Joaquím Agostinho, el italiano Fabio Casartelli, el kazajo Andrey Kivilev, o los españoles Ricardo Otxoa, o Isaac Gálvez.



EL MILAGRO DE LUKAS VERZBICAS

EL TRIATLETA LUKAS VERZBICAS PARECÍA CONDENADO A LA SILLA DE RUEDAS
Una caída en bici contra un guardarraíl así lo predestinaba, pero ha obrado el milagro.
Mientras los ojos del mundo giraban alrededor de los Juegos Olímpicos de Londres, un joven triatleta americano, y de origen lituano, llamado Lukas Verzbicas, se entrenaba en Colorado con su equipo esperando su día de competición, pero ese día nunca iba a llegar, ya que Verzbicas entrenando con la bici, en un descenso, iba a perder el control al frenar sobre una zona mojada, se cayó de la bici y salió despedido hacía un guardarraíl, con el que impactó.

Lukas intentó levantarse de tan terrible golpe, pero era en vano, el joven de 19 años no sentía las piernas.
Enseguida se dio cuenta de la seriedad de su golpe, y echó rápidamente mano al teléfono para pedir ayuda, pero le costaba mucho respirar, y mas aún, hablar.
Suerte que llegó un compañero a tiempo para realizarle los ejercicios de auxilio, y salvarle la vida.

El examen médico al que Lukas fue sometido reveló una fractura de clavícula, un pulmón perforado, dos vertebras fracturadas, y un desplazamiento medular de un 20%.
Siete horas en un quirófano, permitieron recuperar esas lesiones, a la espera del desplazamiento medular, que le paralizó la pierna derecha, y que en ese momento le hacía decir adiós a toda posibilidad de volver a practicar deporte, y lo que era peor, lo mandaba a una silla de ruedas.

El doctor Roger Nagy, que fue el que le atendió no daba un duro por el triatleta, pero tampoco contaba con el afán de superación del joven Lukas, que desde el primer día en el hospital, ya se había marcado en una pizarra el lema "RÍO 2016".
Recuperada la ilusión, Verzbicas comenzó su escalada hacía la recuperación.
Primero logró salir del Hospital solo cinco semanas después de su ingreso, es decir, 12 días antes de lo previsto.

Ahora, Lukas Verzbicas se recupera en casa de su lesión, apoyado a dos muletas, e iniciando una recupueración, que hace dos semanas se previa imposible, es mas, todos apuntaban a que iba a acabar sentado en una silla de ruedas.
Pese ha haber perdido un 40% de masa muscular, Lukas ya ha advertido que volverá a finales de 2013, cuando recupere las calorías y los kilos perdidos, y amenaza con ganar la prueba, ya que si se ha superado en esta dura batalla que le ha opuesto la vida, ¿porque no lo va ha hacer en una prueba de Triatlón?

lunes, 17 de septiembre de 2012

LE ROBAN LA CAMISETA MIENTRAS CELEBRA UN GOL

PABLO PINTOS, EX-JUGADOR DEL GETAFE ES LA VÍCTIMA DE ESTE INCREÍBLE ROBO
Mientras el jugador del Kasimpasa celebraba un gol, un aficionado le hurtó la camiseta.
En el fútbol es muy común que un jugador marque un gol y se vuelva loco, quitándose la camiseta por ejemplo, pero lo que ha sucedido en Turquía es francamente estrambótico.
Pablo Pintos, un defensa uruguayo que pasó por las filas del Getafe, y que actualmente defiende la camiseta del Kasimpasa turco, ha sido la víctima de este increíble robo.

El caso es que Pintos, tras anotar un tanto, corrió hacía la grada para celebrarlo con los aficionados, y allí es donde sucedió este tan poco común hurto, ya que entre todos los aficionados que estaban frente a Pintos hubo uno al que se le ocurrió la idea de tirarle de la camiseta, pero el jugador firme, la aguantó y ahí pareció que acababa el suceso.

Pero no iba a quedar esto, ya que conforme Pintos volvió a su área e iba a intentar colocarse la camiseta de nuevo, sucedió lo inaudito ya, un aficionado saltó al campo con el único objetivo de robarle la camiseta a Pintos.
El jugador sorprendido por la situación no opuso resistencia y dejo que el aficionado se llevase la casaca.
El aficionado que corría escapando de los guardias del campo que le perseguían, lanzó la camiseta a la grada, y otro aficionado se hizo con ella, este también intentó huir con ella, pero al ver que los guardias se le venían encima la soltó, y fue a parar a manos de uno de los directivos del Kasimpasa.

Al final, a los aficionados se los llevaron detenidos, y Pablo Pintos recuperó su camiseta, una camiseta que nunca olvidará.


ABANDONA EL FÚTBOL PARA SALVAR A SU HIJA

EL JUGADOR ARGENTINO ARIEL GIACCONE CUELGA LAS BOTAS POR SU HIJA
Lo ha hecho para donar un riñón a la joven, que está afectada por problemas renales.
El deportista argentino Ariel Giaccone ha dejado el fútbol profesional precipitadamente.
El problema que a propiciado está decisión, es su hija, no es que a ella no le guste el fútbol, sino que padece problemas renales y necesitaba la donación de un riñón, y su padre no ha dudado en ofrecerse para ser el donante, aún sabiendo que su carrera futbolistica acababa ahí.

Giaccone, que con anterioridad jugó en Ferrocaril Oeste, actualmente jugaba en la Primera División argentina, concretamente en Belgrano de Córdoba, pero ha sido consecuente consigo mismo, pese a reconocer que va a echar mucho de menos el fútbol.
"Voy a extrañar la pelota, pero pasa a ser algo ínfimo al lado de lo que me tocó vivir".

Pese a que Ariel tiene 36 años, el ex-jugador reiteraba una y otra vez, que aún se sentía joven y con fuerzas para seguir pateando.
Ahora, y de un día para otro, ha tenido que tomar una de las decisiones mas duras de su vida, aunque el motivo es de fuerza mayor, su hija Gabriela de 19 años, que con sus problemas renales tenía su vida en juego.
Ahora que la joven se está recuperando, Ariel, que ha de mantener un tiempo una faja en la cintura, reconoce que le explota el corazón viendo la mejoría que presenta día a día su hija.

Todo comenzó el pasado mes de Abril, cuando a Gabriela se le diagnóstico una insuficiencia renal.
Ariel ha confesado que se escapaba de los entrenos para ir a verla, y ha reconocido su impotencia al verla ante esa máquina.
Con la joven ya muy recuperada, Ariel Giaccone, además de estar al lado de su hija, ha comenzado en una escuela donde el fútbol transmite a los niños los valores del deporte, como el respeto o la solidaridad con quien mas lo necesita.


EL PULSO POR LOS RIBETES DE JOHAN CRUYFF

EL CRACK HIZO A LA FEDERACIÓN DE SU PAÍS QUITARLE UN RIBETE DE LA CAMISETA
La cuestión es que a Cruyff le patrocinaba Adidas, y el jugador tenía contrato con Puma.
En el fútbol, como en la vida misma, existen noticias raras o curiosas, según se miren.
Quizás haya poca gente que conozca esta historia, ya que hay que remontarse a la década de los 70, y de este hecho solo se conserva alguna foto, el caso es que por esa época cuando Johan Cruyff era el rey dominador del fútbol, ya existían los egos, y los roces contra tu propio tejado.

Por aquella época los jugadores ya tenían contratos de patrocinio con diferentes marcas y compañías, y el caso de Cruyff, siendo la sensación del momento no iba a ser menos.
Llegaba el Mundial de 1974 en Alemania, y Johan Cruyff tenía su contrato de zapatillas con Puma, pero la Federación de Holanda sus equipaciones las tenía patrocinadas por Adidas, y aquí Cruyff aprovechándose de su tirón en el momento, le echó un pulso a la Federación de su país.

Cruyff se reveló ante su Federación, y les comunicó que si no le quitaban uno de los tres ribetes que lleva la marca Adidas, no disputaba el Mundial.
Saltaron las alarmas en Holanda, pues la Federación tenía un contrato firmado, y para mas índole, el jugador que no quería vestir con ese patrocinio, era su Capitán y mejor jugador.
Muchas tuvieron que ser las negociaciones de la Federación holandesa con Adidas para poder retirar un ribete de la camiseta de Cruyff, ya que el "crack" no daba su brazo a torcer.
Al final, tras alguna cantidad de dinero por medio, Cruyff se salió con la suya, y disputó el Mundial de 1974 con solo dos ribetes.

Mal no le salió la jugada al "oranje" , ya que fue uno de los mejores de aquel torneo, y llevó a la Final a su país, donde perdieron con la anfitriona Alemania, con la que cayeron por (2-1), en un partido donde "Torpedo" Müller, y Breitner voltearon el gol inicial de Neeskens.

Este hecho de Johan Cruyff iba a crear precedente, ya que en el Mundial posterior en 1978 en Argentina, los hermanos Van Kherhof siguieron los pasos de Johan, e iban a conseguir jugar con solo dos ribetes.