martes, 19 de noviembre de 2013

NACIDA PARA EL FÚTBOL "MIA HAMM"

MIA HAMM ES RECONOCIDA COMO LA MEJOR FUTBOLISTA DE TODOS LOS TIEMPOS
Formó parte de la lista de los 100 mejores jugadores de la historia realizada por Pelé.

Mariel Margaret Hamm, mas conocida como Mia Hamm nació el 17 de Marzo de 1972 en Selma (Alabama), hija de un Piloto de las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos, Hamm se crió con dos hermanos adoptivos, el cual uno de ellos, Garrett, fue su instructor en el mundo del Fútbol.
Mia Hamm siempre ha sido reconocida como la mejor futbolista de todos los tiempos y recibió el Balón de Oro por la FIFA en los años 2001 y 2002.
Además logró el récord de internacionalidades con Estados Unidos, con la que jugó 17 años consecutivos.

Los comienzos de Mia Hamm fueron a los 12 años, cuando estudiaba en el Colegio de High School.
Cuando finalizó sus estudios de Secundaria en la Universidad de Carolina del Norte, Hamm ya era reconocida entre sus compañeros, a la que apodaban "Jordan" por su similitud con Michael Jordan, que jugó al Baloncesto en la misma Universidad.
Durante el periodo en Carolina, Hamm consiguió cuatro Campeonatos del NCAA, siendo también premiada como la mejor jugadora de la Coferencia Atlántico en tres ocasiones.
En 1991, Hamm postergó su participación en la NCAA para jugar en la Selección de Estados Unidos, ganando el primer Mundial para su país formando equipo con jugadoras reconocidas como Michelle Akers, Brandi Chastain o Julie Foudy, Capitana del equipo entre 2000 y 2004.

En 1996 formó parte de la Selección de Fútbol en los Juegos Olímpicos que se disputaron en su país, ganado el Oro a China en la Final de Atlanta ´96.
En 1999, Hamm volvió a ganar el Mundial de Fútbol, y se convirtió en una estrella mundial, incluso firmó un gran contrato con la marca deportiva NIKE, con la que formó una Fundación Benéfica en ayuda para los afectados de Médula Ósea y al fomento del Deporte, conocida como "Mia Fundation" en honor a su malogrado hermano Garrett, que falleció por esta enfermedad.
En 2004 fue nombrada como una de los 125 mejores futbolistas de la historia, en la lista 100 elaborada por el mítico ex-jugador Pelé.
Además, en ese mismo año, volvió a colgarse la Medalla de Oro en los Juegos Olímpicos de Atenas, siendo posteriormente la abanderada de su país, en la Clausula de los Juegos.
Tras esas Olímpiadas, Mia Hamm decidió colgar las botas, junto a sus compañeras con las que tantos éxitos obtuvo, creando un Tour de despedida, llamado el "Tour del Adiós" que disputó una serie de partidos para rendir homenaje a esta gran generación de futbolistas que dio Estados Unidos.










viernes, 25 de octubre de 2013

EL RITUAL PREVIO DEL SHAKHTER KARAGANDY

EL EQUIPO KAZAJO COMO RITUAL SACRIFICA UNA OVEJA ANTES DE CADA PARTIDO
La historia ha cobrado trascendencia tras darse a conocer por su gran papel en Europa.

Si en el mundo del Fútbol estamos acostumbrados a historias exóticas, esta puede ser una de las mas raras y trascendentes que de este Deporte.
Bien, el Shahkter Karagandy, equipo de Kazajistán, se ha dado a conocer esta Temporada por arrebatar la Liga local al intratable Astaná, y además, por llegar a la última Fase de Clasificación para la Liga de Campeones en su primera participación, tras derrotar al Skenderbeu albanés, y al Bate Borisov bielorruso, y en la que el Celtic de Glasgow le cerró las puertas de convertirse en el primer equipo Kazajo en jugar la Fase de Grupos.
Este equipo de Asia Central, a mas de 7.000 kilómetros de Europa Occidental, tiene un Ritual muy curioso antes de cada uno de sus partidos, y es que sacrifican a una oveja en medio del terreno de juego, Ritual que según ellos, les da suerte, y les ha llevado hasta cotas impensables.

Al haber llegado tan lejos en Europa, la historia ha llegado a manos de la UEFA, que ha advertido al equipo con sancionarlo si vuelven ha hacer sacrificios en el Estadio.
La cúpula del club se justifica, alegando que cada equipo tendrá su propio ritual, y que al igual que ellos los respetan, hagan lo mismo con los suyos.
Si bien, aunque la intención del Shakhter sea la de seguir sacrificando ovejas, parece que esta amenaza desde las altas instancias de la UEFA, van a parar los pies a este humilde equipo, que tan buen papel ha realizado en Liga de Campeones, y por ahora está realizando en Europa League.

El Shakhter suele jugar sus partidos en Karagandy, una ciudad de unos 400.000 habitantes a la que fueron deportados por Stalin muchos de los conocidos como alemanes del Volga durante la II Guerra Mundial, por considerarse una amenaza para la Unión Soviética.
Sus rivales en Europa no suelen viajar hasta Karagandy, ya que el equipo disputa sus partidos europeos en la Capital Astaná, a unos 220 kilómetros.
Hay unos 3.000 kilómetros entre Astaná y Moscú, la Capital mas oriental de Europa, la misma distancia que separa Astaná de Islamabad, en Pakistán, o Ulan Bator en Mongolía, para hacerse una idea, por lo que los viajes para los equipos europeos, suelen ser algo mas que una odisea.







miércoles, 16 de octubre de 2013

EL FÚTBOL AJUSTA CUENTAS CON BOSNIA

LA SELECCIÓN BALCÁNICA DISPUTARÁ EN BRASIL SU PRIMERA COPA MUNDIAL
A la tercera ha obtenido su recompensa esta gran generación bosnia que dirige Safet Susic.

Mucho ha costado, pero ha merecido la pena, y la Selección de Bosnia-Herzegovina va a disputar el próximo año su primera Copa Mundial de Fútbol en Brasil.
La mejor generación de la historia del fútbol bosnia al fin ha logrado por lo que tanto ha trabajado estos años pasados, en los que se ha quedado siempre a las puertas, siendo eliminada en dos ocasiones por la Portugal de Cristiano Ronaldo.

Bosnia jugó hasta 1992 bajo el nombre de la antigua Yugoslavia, y fue reconocido como estado independiente en 1993, jugando su primer partido internacional ante Irán, a la que venció por (3-1).
La Selección Bosnia fue aceptada como miembro de la FIFA en 1996, lo que les permitió disputar las Eliminatorias de clasificación del Mundial de Francia 98, disputando su primer encuentro Oficial ante Albania el 30 de Noviembre de 1996, con la que cayó por (0-2).
Bosnia, nunca disputó una Fase Final de ningún Torneo Internacional, y tampoco sonaba como una Selección llamativa, hasta el año 2004, en el que el equipo dirigido por Bláz Sliskovic, y que contaba con jugadores reconocidos en el viejo Continente, como Elvir Balic, Elvir Bolic, Sergej Barbarez, Zlatán Muslimóvic, o Hasan Salihamidzic, se quedó a una victoria de poder clasificarse.

En 2008, un viejo conocido como Meho Kodro tomó el relevo en la dirección del equipo, y este cayó en barrena de nuevo, con una racha muy sorprendente de derrotas, algo que costó el cargo a Kodro.
Su relevo lo tomó Miróslav Blazévic, que iba a obrar milagros, y dar a conocer a jugadores que mas tardes se han hecho un nombre en Europa, como Edin Dzéko, Misimovic, Miralem Pjanic, Vedad Ibisévic, o Bégovic.
Blázevic cogió al equipo con el objetivo de mejorar los resultados de su predecesor, algo que consiguió con creces, y no solo eso, ya que estuvo a punto de clasificar a Bosnia para el Mundial de Sudáfrica 2010.
Encuadrado en el grupo junto a España, Bosnia venció todos sus partidos salvo los que les enfrento a los discípulos de Vicente del Bosque, logrando el segundo puesto de grupo, que le daba acceso a la Repesca, en la que se iba a enfrentar a Portugal.
En el encuentro de Ida, Portugal venció por (1-0) en Da Luz con un tanto de Bruno Alves, y en la Vuelta disputada en el Bilino Polje de Zénica, Portugal también derrotó a los de Blázevic por (0-1), gracias a un tanto de Raul Meireles, dejando a Bosnia a las puertas de su primera cita Internacional.
Tras ese encuentro, Miróslav Blázevic presentó su dimisión, alegando que ya no era capaz de explotar mas a sus jugadores, de los que se mostró tremendamente orgulloso.

Un año mas tarde, Bosnia se iba a intentar tomar la revancha,con la Eurocopa de Ucrania y Polonia como objetivo, y con Safet Susic en el banquillo, los Dzéko, Misimóvic y compañía, iban a retomar otra clasificación con mas ilusión que nunca.
Encuadrada con Selecciones como Francia o Rumanía, Bosnia iba a ganar seis de los diez partidos de clasificación, llegando a la última jornada a Saint Dennis, para jugarse a cara o cruz el puesto en la Eurocopa con Francia.
Bosnia se adelantó en la primera parte con un gol de Edin Dzéko, gol que ponía a los de Susic en la Eurocopa, pero un polémico Penalti en el segundo tiempo sobre Samir Nasri, iba a convertirse en el gol de la igualada, transformado por el propio Nasri, un (1-1) que daba el pase a los franceses, y que abocaba a Bosnia nuevamente a la Repesca, y nuevamente se iba a enfrentar a Portugal.

En la Ida disputada en Zénica, el encuentro no vio goles, y dejó todo para a Vuelta que se iba a disputar en Lisboa.
Un encuentro en el que la gran figura de Cristiano Ronaldo iba a aparecer para guiar a los suyos, anotando dos goles, bien secundado por Hélder Postiga, autor de otros dos tantos, para cerrar una goleada por (6-2), y dejar por segunda vez consecutiva a Bosnia a las puertas de su ansiada cita Internacional.

Tras dos decepciones, Bosnia decidió continuar con el proyecto, dejando a Susic continuar con los galones del equipo.
Comenzaba la batalla para conseguir un billete para Brasil 2014, y Bosnia no iba a tener excesiva suerte en el Sorteo, ya que iba a quedar encuadrada a países luchadores como Grecia, Eslovaquía, o Lituania.
Una Fase inmaculada de los hombres de Susic que ganaban todos sus partidos, solo les hacía frente Grecia, con la que llegaron al partido decisivo con tres puntos de renta.
Ese partido concluyó con (1-1), y todo se iba a decidir en la última jornada, donde Bosnia visitaba Lituania, dependiendo de sí misma, e iba a cumplir con la responsabilidad, venció en Kaunas por (0-1), gracias a un tanto del delantero del Stttutgart, Védad Ibisévic, que hizo nula la victoria de Grecia sobre Liechetsntein.
A la tercera fue la vencida, y esta gran generación de fútbol balcánico obtuvo su merecida y ansiada recompensa.
Veremos si en Brasil, los hombres de Susic son capaces de alargar la bonita historia de este pequeño estado.




martes, 15 de octubre de 2013

FALLECE EL MITO DE LOS "LEONES DE TERANGA"

EL ENTRENADOR FRANCÉS BRUNO METSU HA FALLECIDO A CAUSA DE UN CÁNCER
Siempre será recordado por el Mundial de 2002 que realizó con Senegal, donde llegó a 1/4 Final.

El ex-Futbolista y Entrenador francés Bruno Metsu ha fallecido a los 59 años de edad, a causa de un cáncer que arrastraba desde hacía unos años, y que finalmente no ha podido superar.
Metsu nació en la ciudad francesa de Coudekerque-Village el 28 de 1954, su vida siempre ha estado ligada al Fútbol, primero como jugador, y mas tarde como Entrenador, donde fue mas reconocido, y donde logró sus mayores éxitos.
Bruno Metsu como jugador, formó parte de equipos como Valenciennes y del Lille, siempre en Francia.
De Entrenador siempre será recordado por  el gran Mundial de Corea y Japón con los "leones de Teranga" de Senegal, donde derrotaron a Francia, que era la actual Campeona en el partido inaugural, y llegando a unos Cuartos de Final, donde cayeron ante Turquía en una fatídica Prórroga.
Ese mismo año, Senegal llegó hasta la Final de la Copa de África, donde perdieron ante la Camerún de Samuel Etoo y Song.

Tras su gran papel en África, llamó la atención de todos los Continentes, y Metsu acabó marchando hasta el Golfo Pérsico, para entrenar ha varios equipos árabes, como el Al-Ayn o el Al-Wasl en Dubai, donde sucedió a Diego Armando Maradona, y selecciones como Emiratos Árabes o Qatar.
Entrenando al Al-Wasl, presentó su dimisión el año pasado, para centrarse de lleno en su enfermedad,  intentar salir de ella, y pasar estos duros momentos junto a su familia, la batalla no la ganó, pero si consiguió dejar una huella que siempre será recordada.





viernes, 11 de octubre de 2013

LA ÚLTIMA BATALLA DE MARÍA DE VILLOTA

LA EX-PILOTO DE FÓRMULA-1 HA SIDO HALLADA MUERTA POR CAUSAS DESCONOCIDAS
Ya salvó la vida en un grave accidente automovilístico el año pasado en Reino Unido.

La ex-piloto de Fórmula-1 María de Villota ha sido hallada muerta en su habitación del Hotel Sevilla Congresos, al Este de la ciudad andaluza, junto al Palacio de Congresos "Fibes" donde tenía previsto impartir una Conferencia bajo el título "Lo que de verdad importa".
Fuentes del Servicio de Emergencias 112 andaluz han señalado que a las 7:23 de la mañana recibieron un aviso desde el Hotel Sevilla Congresos para asistir a una mujer.
Los Médicos de Emergencias han llegado sobre las 7:30 de la mañana, y al entrar al Hotel han encontrado a María de Villota tirada en la cama, se estima que a la hora de la llegada de los Médicos, María de Villota podría llevar ya una hora muerta.
No hay signos de violencia en el cuerpo, y tampoco se han encontrado por el momento sustancias o fármacos que hayan podido contribuir al fallecimiento, por lo que se presume que la muerte haya sido e causa natural, a falta del informe del Forense, una vez haya realizado la Autopsia para determinar la causa exacta de tan trágico suceso.

La ex-piloto estaba en Sevilla para participar en un Congreso que iba a ser inaugurado por el Alcalde de la ciudad Juan Ignacio Zoido, alrededor de las nueve y media de la mañana.
María de Villota tenía 33 años y atesoraba varios hitos en el mundo del Motor, como haber sido la única mujer en haber logrado ser Subcampeona de España en una competición de Monoplazas, en haber sido la primera mujer en participar en las 24 Horas de Daytona, y sobre todo, en haberse convertido en la primera mujer de nuestro país, en haber sido Piloto de pruebas de un equipo de Fórmula-1.

El 3 de Julio, María de Villota ya tuvo que superar una dura batalla con la vida, cuando en unos entrenamientos de Fórmula-1 en Duxford (Reino Unido), perdió el control del Monoplaza y fue a estrellarse con una máquina que había fuera del circuito, algo que le provocó el estar en coma profundo varías semanas, debatiéndose entre la vida y la muerte, para finalmente salir adelante con la única pérdida de un ojo.
Ahora, poco mas de un año después, y tras tanto haber peleado, María de Villota deja el mundo cuando mas ganas de vivir, y mas batallas por lidiar quiere una persona.



                                                       D.E.P María de Villota

lunes, 30 de septiembre de 2013

LA GRAN EXPLOSIÓN DE DIEGO COSTA

EL JUGADOR BRASILEÑO, QUE LLEGÓ AL ATLÉTICO EN 2007, SIEMPRE FUE CEDIDO
Ya el año pasado se dejó notar, y este año, ya es el jugador que marca las diferencias en su club.

Diego Da Silva Costa nació en la humilde ciudad brasileña de Lagarto, el 7 de Octubre de 1988, y como la mayoría de los niños de su país, comenzó a jugar a fútbol en la calle.
Apenas tuvo nunca la oportunidad de jugar con un equipo serio federado.
En Lagarto, Diego y su familia pasaron por muchas dificultades a lo largo de su vida, pero gracias al trabajo de su padre, que trabajaba en un Centro Comercial, siempre pudieron salir adelante.
El nombre de Diego Costa tiene su miga, ya que su padre le puso Diego, en honor a Diego Armando Maradona, que pese a ser argentino, por aquel entonces era el mejor jugador del Mundo y a su padre le gustaba mucho.

Diego no jugó en ningún equipo hasta los 16 años, ya que en su pueblo no había los mismo recursos, ni medios que en otras grandes ciudades de Brasil, por lo que Diego siempre se vio obligado a desenvolverse en la calle.
La ausencia de formación en Categorías inferiores le pasaron factura a Diego, ya que nunca disputó un partido de gran nivel en su juventud.
Como el propio Diego Costa reconoce, siempre ha sido un jugador peleón, nunca sabía controlarse, insultaba, y faltaba constantemente el respeto a todos sus rivales, daba codazos, golpes, etc.. y nadie le ha dicho nunca nada, algo que por su falta de formación, siempre le pasa factura, incluso ahora ..

Diego Costa siempre le estará agradecido de estar donde está hoy en día a un amigo de Jorge Mendes, ya que un buen día, Diego Costa y su tío fueron ha hacer una prueba en el Juvenil del Barcelona Esportivo Capella en Sao Paulo, con la suerte de maravillar a un amigo del Agente de jugadores Jorge Mendes, que nada mas acabar ese partido se fue directo a por Costa y su tío, ofreciendo un contrato para Diego Costa en el Sporting de Braga portugués, algo que Diego no se paró ni a pensar.
A raíz de su llegada a Portugal en 2005, el Atlético Madrid se fijó en la joven promesa brasileña, que un año después de llegar al Sporting, fue cedido al Peñafiel, un equipo de Primera en Portugal, pero mucho mas humilde que el Braga.
En el Peñafiel Diego Costa comenzó a maravillar y dejar detalles de jugador de talento, algo que llamó mucho la atención del Atlético, que no dudo en firmarle en Junio de 2007, por 3´5 Millones de Euros.
Diego Costa llegaba al Calderón con solo 18 años, y con muchas cosas aún por mejorar, con lo que el Atlético fue cediendo al jugador cada año con tal de que fuera madurando.
Su primer destino fue el Celta de Vigo, con el que jugó en la Temporada 2007-2008, sin muchas pruebas evidentes de mejora.
Un año mas tarde su destino fue el Albacete, otro equipo en el que Costa no tuvo mucha suerte, y no pudo dar motivos al Atlético para repescarle.
Volvió a ser cedido en la 2009-2010, esta vez al Valladolid, club en el que Costa comenzó a mostar su repertorio, con Mendilibar de Entrenador, Diego jugó casi todos los minutos, anotando 8 goles, y convirtiéndose en un ídolo de la afición de Zorrilla.

Ya fue cuando el Atlético Madrid se planteó su fichaje, y aguantaron con el media temporada, pero por culpa de las fichas de extracomunitarios, Costa tuvo que salir cedido nuevamente en Enero de 2012, con destino Vallecas, para jugar en el Rayo Vallecano, club en el que Costa fue un auténtico baluarte, y formando pareja en punta con Michu, lograron la salvación para el equipo de Jose Ramón Sandoval.
Ya fue en la Temporada 2011-2012 cuando Diego Simeone decidió quedarse con Diego Costa, no quería mas cesiones, y decidió exprimirlo ya el.
Cierto es que la jugada le salió perfecta al Atlético, pues Diego Costa se ganó un puesto en el once titular rojiblanco, desbancando del once a Adrián, y formando pareja con Falcao, al que superó en numeros.
Tal fue el buen año de Diego Costa, que llegó la Final de la Copa del Rey, y Simeone no dudó en colocarlo en punta junto a Falcao, anotando incluso un gol, y levantando la Copa ante el Real Madrid en el Santiago Bernabéu.

Tan polémico, como buen jugador, este año Diego Costa ya es el referente número 1 del Atlético Madrid, y el brasileño está respondiendo a base de goles, además, ha conseguido llamar la atención del Seleccionador Nacional Vicente del Bosque, que con su doble nacionalidad se está planteando convocar al crack rojiblanco para aprovechar su buen estado de forma, y premiarle por su buen hacer en los últimos años.




domingo, 29 de septiembre de 2013

VALVERDE Y PURITO REGALAN EL MUNDIAL A RUI COSTA

TODO APUNTABA A QUE EL MUNDIAL DE CICLISMO VOLVERÍA A ESPAÑA PERO .. 
Valverde y "Purito" Rodriguez se atropellaron, y dejaron en Mundial en bandeja para Rui Costa.

El portugués Rui Costa se aprovechó del mal entendimiento entre los españoles Alejandro Valverde y Joaquím Rodríguez, para ganar su primer Mundial de Ciclismo y brindar a Portugal su primer gran éxito sobre las dos ruedas.
El Mundial de Florencia 2013, estuvo cargado de inclemencias, las casi siete horas sobre la bicicleta se rodaron bajo la lluvia, subieron y bajaron mucho repechos, algunos corredores fueron quedándose en el camino, y a la última vuelta solo llegaron los grandes gallos junto a sus compañeros de equipo.

Si de alguien hay que destacar su trabajo, es del Seleccionador Nacional Javier Mínguez, ya que su equipo corrió con discreción, dejó a Italia llevar el control de la carrera, y supo cuando asestar el golpe, comparado con otros países como Gran Bretaña o Bélgica, el plan de Mínguez fue sobresaliente.
De muchos aspirantes no se supo nada, ni Fabian Cancellara, ni Peter Sagan, ni Philippe Gilbert, Chris Froome, o Boasson Hagen no tuvieron ni la mas mínima ocasión de mostrar su poderío, y otros como el colombiano Rigorberto Urán, tuvo que abandonar mediada la carrera por una fuerta caída.
El héroe silencioso de la carrera fue el polaco Bartosz Huzarski, que se escapó nada mas comenzar la carrera, y rodó en cabeza mas de 230 de los 272 kilómetros que conformaron la carrera, primero junto a Jan Barta o Yonder Godoy, y mas tarde junto a Giovanni Visconti.

El equipo español llegaba con el deseo de enterrar los viejos fantasmas, ya que desde 2003, año en el que Igor Astarloa ganó el Mundial en Hamilton (Canadá), y hoy parecía que iba a ser el día.
Cuando quedaban 10 Kilómetros para cruzar la Meta, Purito Rodríguez rompió la carrera, intentando que el italiano Vincenzo Nibali se descolgara del grupo.
Valverde respetó su posición, y se mantuvo en todo momento a rueda del italiano, junto a ellos viajaba el portugués Rui Costa, que se separó del grupo, y dio caza a Purito, al que superó sobre la misma línea de meta.
El enfado de Puirto Rodríguez con Valverde era evidente, ya que el murciano se limitó a ir a rueda, y no saltó a por Rui Costa cuando lanzó el ataque.
Valverde por su parte, se disculpó diciendo que ya no le quedaban mas fuerzas para retener el ataque del portugués.
El balance pese a que pudo ser mejor, hay que valorarlo como muy positivo, ya que de los tres cajones, dos han sido ocupados por corredores de los nuestros.
Ahora solo cabe esperar a que llegue el Mundial de 2014 que se correrá en la ciudad española de Ponferrada, y ver si alguno de los nuestros acaba con la maldición que ya dura 10 años.

                 Podio formado por Purito Rodríguez (2), Rui Costa (1) y Alejandro Valverde (3)