lunes, 8 de julio de 2013

MURRAY DEVUELVE WIMBLEDON A TIERRAS BRITÁNICAS

ANDY MURRAY DA A GRAN BRETAÑA EL TORNEO DE WIMBLEDON 77 AÑOS DESPUÉS
El británico derrotó a Novak Djokovic en la Final disputada en la central del New England Tennis.



Andy Murray ha ahuyentado los fantasmas que perseguían al Tenis británico, desde hacía 77 años, que ganó el Torneo Fred Perry, ningún ídolo local levantaba el Trofeo de Wimbledon, curiosamente, Fred Perry es la marca de ropa que vestía Murray hasta el año pasado.
Hoy, el escocés salió dispuesto a llevarse el Torneo, era su primera oportunidad y no iba a desaprovecharla, pese al duro rival que tenía en frente, pero poca batalla pudo Djokovic dar, y acabó hincando la rodilla por (6-4,7-5,6-4).

La colina Henman estaba abarrotada ya tres horas antes del comienzo del partido, con muchos
espectadores que llegaron a pagar 30.000 euros por ver si Murray devolvía el Torneo a sus tierras.
El partido se convirtió desde el comienzo en una partida de Ajedrez sobre el trillado tapete de hierba, con dos jugadores jugando al milímetro sus fichas, Djokovic se estiraba como un muñeco de goma, llegando a bolas imposibles, y con Murray aguantando peloteos interminables en el fondo de la pista.
Fue Djokovic quien tomó ventaja en el primer acto, yéndose hasta el 4-1 con un Tenis perfecto, al que Murray no encontraba respuesta.
Parece que ahí, Djokovic bajó un poco el pistón, y de ello se iba a aprovechar el británico, que rompió tres veces seguidas el saque del serbio, y se iba a apuntar el primer set por (6-4).

El ambiente comenzó a recordar a la Final de los Juegos Olímpicos de Londres disputada hace poco menos de un año entre Murray y Federer, con un Murray enorme pasando el rodillo por encima de su rival.
Djokovic quiso bajar el ritmo del partido, y que el público no espoleara tanto a su ídolo local, y se marchó a vestuarios para cambiar el escenario del partido.

De poco sirvió esta estrategia del serbio, pues a su vuelta, Murray siguió con sus pelotazos a los que no podía llegar Djokovic, y se colocó con 2-0 nada mas comenzar el segundo acto.
Ahí iba a llegar la reacción de Djokovic, era impensable que un jugador de la talla del serbio, se borrara de esta manera del partido, el número Uno mundial iba a ganar cuatro juegos seguidos, con dos roturas de saque incluidas.
Pero el partido iba a ir de toma y daca, pues Murray con 4-2, se iba a reinventar para llevarse el segundo set por (7-5).
Ya en el tercer set, Djokovic con todo perdido, fue a jugar a las líneas, forzando bolas, que en otro momento del partido no se jugaría, y el partido llegó con 4-4 a unos maratonianos últimos dos juegos, en los que Murray levantó tres Bolas de Break, para ponerse 5-4 y necesitó cuatro bolas para cerrar el partido por (6-4) en el tercero.

Le costó muchas lágrimas a Murray llegar hasta aquí, y no pudo contener la emoción al acabar la batalla, era consciente de que había entrado en la historia de Wimbledon, ya Andy toma el relevo de Fred Perry en el Palmares del Torneo, y 77 años después devuelve a sus tierras natales el torneo.



lunes, 1 de julio de 2013

BRASIL GANA LA COPA CONFEDERACIONES

LOS BRASILEÑOS SE LLEVAN EL TÍTULO TRAS GOLEAR A UNA DESDIBUAJADA ESPAÑA
La intensidad de los de Scolari fue clave para que España no pudiera hacer su fútbol habitual.

                                       Brasil  BRASIL 3 - 0 ESPAÑA España


El partido que tanto tiempo llevaban esperando los amantes del fútbol se iba a dar por fin en la Final de la Copa Confederaciones, entre España, el mejor equipo del momento, y Brasil, que por historia siempre ha sido reconocido como el mejor, y en el escenario perfecto, el templo del fútbol por antonomasia, el Estadio de Maracaná en Río de Janeiro.
Pese a ser un torneo de menor interés, había muchos alicientes, como el de ver a Neymar desenvolviéndose ante los nuestros, o de ver si España se convertía en el primer equipo europeo que destronaba a Brasil en su país en partido oficial.

Pero por mucho que prometía, el partido no tuvo historia, y Brasil goleó a España por (3-0), desde el primero momento se veía que no iba a ser el día de España, ya que Brasil salió con una marcha mas, prueba de ello, el primer gol cuando no se había llegado al minuto 2 de partido, tras un centro de Hulk, que ni Piqué, ni Arbeloa fueron capaces de despejar, y que dejaron el balón muerto en área pequeña para que Fred empujara el primero a la red de un Casillas un tanto lento en la salida.
El partido se puso donde Brasil quería, con ventaja desde el principio, espoleados por una afición que no dejó de animar en todo el partido, los brasileños no dejaban a España ni recibir el balón, con el centro del campo ahogando a los nuestros, el fútbol de España no daba mas de dos toques seguidos, todo eran imprecisiones en los chicos de Del Bosque, Luíz Gustavo no dejaba que Xavi recibiera el balón, y las perdidas de acumulaban, unas perdidas que Brasil aprovechaba para lanzar fulgurantes contras de la mano de Neymar, que fue el mejor hombre del partido.
En una de esas contras sacó primero la amarilla a Arbeloa cuando ya se marchaba solo ante Casillas, y en otra cedió el balón a Fred que ante Casillas, vio como el meta de España le sacaba el balón.

España no encontraba su sitio en el partido, solo Iniesta era capaz de aguantar el balón, y el propio de generar las ocasiones, como un disparo suyo que obligó a Julio César a estirarse para mandar el balón a córner.
Pero la tónica del partido seguía siendo la misma, ni Busquets, ni Xavi, ni Mata estaban cómodos sobre el campo, la presión a la que les estaba sometiendo Paulinho, Luiz Gustavo, y Óscar, estaba siendo tremenda.
Solo una vez falló la presión de Brasil en la primera mitad, y fue cuando Torres recibió un balón en medio del campo, cedió de primeras para Mata, que vio a Pedro entrando solo en el segundo palo, y este mano a mano con Julio César batía al portero, pero la llegada providencial de David Luiz evitó el empate en la misma línea de gol.
Fue la ocasión mas clara de España, pero de lo que pudo ser el empate, se paso en la siguiente jugada al 2-0, una buena triangulación brasileña al borde del área, dejo el balón a Neymar, que libre de marca y con un gran zurdazo batió a Casillas, llevando la locura a las gradas de Maracaná, y poniendo tierra de por medio entre ambos, justo antes del descanso.

Todos creíamos en España, porque estos chicos nos han dado ya muchas alegrías, y se pensaba que la remontada en la segunda parte era posible, entró Azpilicueta por un flojo Arbeloa, que fue desbordado por Neymar en todas las fases del partido, pero la historia no iba a cambiar, es más, llegó el tercero nada mas comenzar la segunda parte, cuando una internada de Neymar por el centro, iba a dejar el balón a Fred, que de disparo ajustado batía por bajo a un lento Íker Casillas.
Del Bosque ya con todo perdido, optó por dar entrada a Jesús Navas en lugar de Mata, y David Villa por un desdibujado Fernando Torres.
Con la entrada del sevillano, España comenzó a labrar mejor el fútbol, mas toque, mas profundidad, y en una internada de Navas, este iba a sufrir Penalti por parte de Marcelo, que el Arbitro Bjorn Kuipers, iba a señalar.

Ante la sorpresa de todos, fue Sergio Ramos quien pidió el balón, y el encargado de lanzar la pena máxima, una pena máxima que el de Camas iba a lanzar fuera inexplicablemente.
Ahí se fueron las esperanzas de remontada de España, si es que quedaba alguna.
De ahí hasta el final, poco mas reseñable, mucho mas toque de España, pero mas porque Brasil bajó el ritmo, que por méritos propios, dos buenas ocasiones de los nuestros, primero Pedro, y después David Villa, y que Julio César iba a sacar muy bien, y por último, una gran contra de Brasil llevada por Neymar en solitario, que se plantó ante Piqué, y que este se vio obligado ha hacer falta para evitar que el crack brasileño se quedará solo ante Casillas, llevándose la pertinente cartulina roja.

Brasil se llevó su cuarta Copa Confederaciones ante sus aficionados, apoyados en un majestuoso Neymar, que fue nombrado mejor jugador del torneo, y España poco mas, pasar página y seguir creyendo en esta gente, a la postre, son los mismos jugadores que nos llevan cinco años dando alegrías, y que nos hicieron pasar de fracasados a mejores del mundo.





sábado, 22 de junio de 2013

EL BARCELONA ALUSPORT SALE VIVO DEL COLISEO

EL BARCELONA ALUSPORT LEVANTA SU TERCERA LIGA DE FÚTBOL SALA
Derrotó a un inconmensurable Pozo Murcia en el 4º partido con un Rafa espectacular bajo palos.

El Barcelona Alusport consiguió su tercer título de Liga consecutivo al doblegar al Pozo de Murcia en el cuarto partido de la Serie disputado en el Palau Blaugrana en la tanda de Penaltis, tras el (3-3) con el que finalizó el partido.
Una parada en la tanda de Penaltis del meta Cristian, inédito durante todo el encuentro, dio la victoria al Barcelona ante un Pozo que mereció mucho mas y que se encontró con que la suerte le fue esquiva.
Pero la gran figura del partido fue Rafa, el meta valenciano del Pozo, dio una auténtica exhibición de paradas, sacando su mejor repertorio, y llegando a desesperar por momentos al cuadro de Marc Carmona.

Sangre fue poco lo que sudo el Barcelona para llevarse el partido, ya que el Pozo se adelantó muy pronto en el marcador con un del brasileño Grello.
El Barcelona comenzó muy dormido el partido, y el Pozo de Murcia se aprovechó de ello para subir el segundo tanto al luminoso, esta vez Paulinho aprovechó una gran asistencia de Alex para poner el 0-2 en el luminoso y enmudecer todo el Palau, el equipo de "Duda" cobraba ya una ventaja considerable en el marcador.
El Pozo de Murcia lo estaba bordando, y el Barcelona apenas llegaba a la puerta de Rafa, solo algún acercamiento con peligro por medio de Fernandao, daba sensaciones de que el equipo de Carmona se podía meter en el partido.

El Pozo mientras tanto, seguía a lo suyo, y pudo poner la guinda a un espectacular inicio de partido con el tercero, cuando Paulinho se plantó mano a mano con el meta Paco Sedano, pero este le sacó el balón.
Esta jugada fue un punto de inflexión en el partido, pues del posible 0-3, se pasó al 1-2 en la siguiente jugada, cuando el Barcelona tiró de orgullo y tras una buena jugada de Ari, Fernandao batía a Rafa tras un gran reverso dentro del área.
Ahí, el Barcelona comenzó a adueñarse del partido, Fernandao tuvo el empate, pero emergió la figura del meta Rafa, que le sacó el balón cuando en el Palau ya se cantaba el gol.
En la siguiente jugaba el Barcelona la volvió a tener con un disparo de Wilde que sacó Rafa, y un posterior doble remate de Sergio Lozano y Gabriel, que el portero volvió a desbaratar, Rafa estaba siendo la auténtica figura del encuentro que se fue con (1-2) a su intermedio.

Conscientes de lo que había en juego, el Barcelona salió siendo un auténtico vendaval en la segunda parte, con Sergio Lozano tirando de su equipo, el "Pitbull" cogió los galones que se le piden a un crack de su talla cuando el equipo mas le necesita, y puso el 2-2 en el minuto 24 con un disparo desde fuera del área, que se coló por debajo de las piernas de Rafa.
El Barcelona se adueñó del partido por completo, con un Pozo muy expeditivo en defensa, pero Rafa seguía a lo suyo, el meta sacó balones de todos los colores, Lin, Fernandao, Ari o Wilde acabaron desesperados con el portero valenciano.

Pero cuando mas mandaba el Barcelona, y mas cerca estaba de adelantarse en el marcador, surgió la figura de Miguelín, que en una contra letal, batió a Paco Sedano, poniendo al Pozo nuevamente por delante.
Este gol puso unos minutos de dudas en el Barcelona, y a punto estuvo el equipo de "Duda" de poner el cuarto, con un mano a mano mas de Grello, que Paco Sedano saco cuando en el Palau se mascaba ya la tragedía.
El Barcelona volvió al partido, pero Rafa seguía a lo suyo, y evitó el empate en innumerables ocasiones, pero tanto fue el cántaro a la fuente, que Aicardo logró el empate a cinco minutos del final.
El partido se volvió loco, y ahí emergió la figura de Paco Sedano, primero para sacar un doble-penalti a Kike y desbaratarle el posterior rechace, y después para sacar otro doble-penalti a Miguelín.

En la tanda de Penaltis, fue el otro meta blaugrana Cristian quien se iba a convertir en héroe, cuando salió en el cuarto Penalti, y parar el disparo de José Ruiz, dando el título al Barcelona, y seguir con la hegemonía blaugrana en el Fútbol-Sala, que ya dura tres años.



jueves, 20 de junio de 2013

PABLO LASO Y FELIPE RESUCITAN AL REAL MADRID

EL REAL MADRID DE BALONCESTO SE PROCLAMA CAMPEÓN DE LIGA 
Derrotó al Barcelona en el quinto y definitivo partido por (79-71) con un estelar Felipe Reyes.


No pudieron saborear la gloria en la Final de la Euroliga tras perder con el Olimpiacos, pero este equipo se merecía una alegría por su gran baloncesto, y por su inmensa regularidad esta Temporada, y como se suele decir "el que la sigue la consigue", pues bien, el Real Madrid ha conseguido su trigésimo primera Liga Endesa de Basket al derrotar al Barcelona en el quinto y definitivo partido en el Palacio de Deportes por (79-71), en una enésima exhibición de Felipe Reyes, un jugador por el que pasan los años, pero añejo va dando lo mejor de sí.

Otro que también ha pasado la prueba con nota, ha sido Sergio Rodríguez, un jugador del que se decía que estaba sobre valorado, y que no era un buen organizador de juego, y que con su rápido y eficaz baloncesto ha llevado en volandas a su equipo.
También, una pieza clave para que este proyecto haya cogido forma, y vaya cosechando títulos, es Pablo Laso, un Entrenador que llegó por la puerta de atrás, venía a sustituir a Ettore Messina, y nadie daba un duro por el, pero que con trabajo y humildad ha logrado callar a todos sus detractores, y convertirse en uno de los mas queridos para los aficionados a la sección blanca.

En lo que al partido se refiere, ha sido un monólogo del Real Madrid, el equipo blanco fue muy superior al Barcelona en todos los cuartos, pero sumando fases de desconexión con el arreón de orgullo de Jasikevicius y Joe Inglés, hicieron que el Barcelona no se acabara de ir del partido hasta los últimos minutos.
Los de Pablo Laso quisieron poner tierra de por medio desde el comienzo, y lo lograron gracias a un parcial de (10-0) nada mas comenzar, con un gran Jaycce Carroll autor de seis de esos tantos, pero los constantes problemas de este equipo desde la línea de tres, (2/13) hicieron que el Barcelona se volviera a meter en el partido, tanto que finalizaron el primer cuarto a solo dos puntos de los blancos.
El partido entró en una montaña rusa, con intercambios de canastas, que dieron la posibilidad al Barcelona de lograr su única ventaja en el partido (31-32) min.16. gracias a la gran actuación de Inglés.
Pero el Real Madrid iba a reaccionar ahí, iba a emerger la figura de un desaparecido Rudy Fernández y la de Tremmel Durden, para apoyar a Felipe Reyes, y poner otro (10-0) de parcial y marcharse (41-32) a vestuarios.

En la reanudación el Real Madrid iba a poner tierra de por medio, con una marcha mas que su rival, aprovecharon para llevar la ventaja cerca de los 20, con un gran Rudy, que logró dos robos y canasta consecutivos, y un triple que dejaba el partido (50-33) en el minuto 26.
El Barcelona se hipotecó a Inglés y Jasikevicius, ya que Navarro no pudo aportar nada debido a su lesión, y ambos tiraron del carro, especialmente el australiano que anotó tres triples consecutivos y volvió a meter a los suyos en el partido.
En ese momento y con el Barcelona acercándose en el marcador, fue Durden quien tomó galones y volvió a distanciar a su equipo a base de canastas y rebotes.
Pero parecía que al Madrid le pesaban los últimos minutos, el Barcelona se acercaba en el marcador, e Inglés no fallaba una (25 puntos), a un minuto del final la ventaja blanca bajó hasta el (76-71) con tres tiros libres anotados por Oleson, pero ya no quedaba tiempo para mas.

El Real Madrid se complicó en exceso en los últimos minutos, un partido que se mereció pudo ganar con mucha mas facilidad, pero lo que cuenta, que el equipo ha conquistado una Liga impecable, con solo 2 derrotas en 34 partidos de Fase regular, otras dos en Play Off, y con Felipe Reyes como MVP de la Final, y tras una gran Temporada de todo el equipo, que ha dado la sensación de que por fin el Real Madrid ha vuelto ha dar con la tecla en esta sección, y de que hay equipo de Baloncesto para rato.




martes, 18 de junio de 2013

LA "ROJILLA" REVALIDA EL TÍTULO EUROPEO SUB-21

ESPAÑA SE PROCLAMA UNA VEZ MAS CAMPEÓN DE EUROPA AL DERROTAR A ITALIA
Thiago Alcántara ha sido la gran figura del partido al anotar tres de los cuatro goles de la Rojilla.

                                         Italia ITALIA 2 - 4 ESPAÑA España

Parece que la Selección de España se está convirtiendo en la "bestia negra" de Italia en Fútbol, si el año pasado era el combinado absoluto el que goleaba a los transalpinos en la Final de la Eurocopa por (4-0), hoy la Selección Sub-21 ha hecho lo propio goleando por (4-2) en la Final del Europeo de
Israel, en un partido que apenas tuvo historia.
Un estilo de juego tan ambicioso como el de España no podía tener otro desenlace que no fuera levantar el Título hoy en la Final de Jerusalém, el equipo de Julen Lopetegui ha sido muy superior a todos sus rivales, desde Rusia, Alemania, o Holanda, pasando por Noruega en Semifinales, y hoy por la Italia de Lorenzo Insigne en la Final.

Dicen que los jugadores que marcan las diferencias aparecen cuando la presión es máxima, y eso ha ocurrido hoy con Thiago Alcántara, un jugador muy desdibujado a lo largo del torneo, que se ha cargado todas las críticas recibidas para deleitar en el partido mas decisivo del Campeonato.
El hijo de Mazinho se ha echado al equipo a la espalda en el partido clave, ha anotado tres de los cuatro goles del equipo nacional, y ha tirado del carro como buen Capitán, bien secundado por Isco a su lado, y por Morata y Tello delante de ellos, cuando se junta tanta calidad, el partido acaba ahí.
Por su parte Italia llegaba a la Final con mas pena que gloria, sufriendo lo indecible ante sus rivales en cada partido, solo las individualidades de Insigne, Borini y Gabbiadini y el buen hacer del meta Bardi, permitieron a los italianos llegar hasta aquí.

El partido comenzó con un ritmo frenético, el respeto con el que comenzó Italia el partido, lo aprovechó España para abrir el marcador, corría el minuto 6, cuando Morata recibía un balón en banda, el jugador del Real Madrid apuró hasta línea de fondo para servir un balón perfecto en la cabeza de Thiago, que libre de marca ponía a la "Rojilla" por delante muy pronto.
Parece que el gol relajó los ánimos de los nuestros, y eso ante Italia es sinónimo de pecado, en el minuto 10, un balón largo de Insigne para Immbole, se iba a convertir en el gol del empate, el delantero "azurro" definía con una bonita vaselina ante la salida de David De Gea, que con este gol perdía la imbatibilidad en el torneo.
Comenzaba un partido nuevo con el 1-1, España sabía que tenía que dar su mejor versión y que tenía que dejar de lado las relajaciones, y volvieron a ejercer su fútbol, con un gran Thiago en la medular dando su mejor fútbol, bien apoyado en el malacitano Isco, dos jugadores a los que no quema el balón, España volvía a ser la dueña del partido, y los italianos solo podían correr detrás del balón.
Tanto fue el cántaro a la fuente, que en el minuto 32, un gran pase del atlético Koke, iba a ser controlado de forma magistral por Thiago, que sin dejar que el balón cayera al suelo, iba a rematar a la red el 2-1 para poner de nuevo a los nuestros por delante.

Otro que apareció cuando falta hacía fue Cristián Tello, el jugador del Barcelona hizo lo que se le pide a un jugador de su calidad, movimiento y desborde en banda, quizás hoy ha sido el partido en el que el extremo ha ejercido su mejor versión, llegando hasta línea de fondo y siendo un auténtico quebradero de cabeza para la zaga de Italia.
En unas de sus internadas iba a llegar el tercer gol de España, cuando Tello se iba a plantar solo ante Bardi, y en su regate, Donati se veía obligado a cazarle por detrás y provocar Penalti, un Penalti que se iba a encargar de materializar la gran figura del partido, Thiago Alcántara lo lanzó al medio de Bardi para poner tierra de por medio entre ambos, y anotar su "Hat-Trick" particular.
Con 3-1 se marcharon ambos equipos a vestuarios, con la sensación de que el partido estaba visto para sentencia, con una gran España dueña y señora del balón, y con una inoperante Italia, que aguantaba como podía las envestidas de los chicos de Lopetegui.

La segunda parte fue mas de lo mismo, comenzó con Isco, Thiago y Koke jugando a sus anchas, y generando peligro, que de no ser por Bardi se hubieran convertido en mas goles.
Italia por su parte, poco y nada, el tridente de España en el medio sacó las verguenzas de Marco Verrati, aquel jugador que llama la atención a media Europa, y que hoy ha sido una marioneta en manos de los nuestros, solo Insigne lo intentaba, pero el jugador del Napolés acabó desesperado por la poca contribución de los suyos.
El cuarto de España no se iba ha hacer de esperar, en el minuto 66, una internada de Martín Montoya se iba a convertir de nuevo en Penalti, esta vez era Regini el que zancadilleada al español, fue Isco al balón, posiblemente el mejor de los nuestros a lo largo del Torneo y que quería la guinda perfecta para su enorme actuación, el jugador del Málaga no se puso nervioso en el tiro, y engañó a Bardi para poner el cuarto de España, y dejar la Final vista para sentencia.

Acariciando la Copa, los nuestros se relajaron en exceso, además Lopetegui optó por dar minutos a los menos habituales, como Ignacio Camacho o Íker Muniaín, este hecho lo aprovechó Italia para tirar de su habitual orgullo y meter algo de presión a los nuestros con el gol del jugador del Liverpool, Borini en el minuto 81, para poner el (4-2), que a la postre iba a ser el definitivo.
Es el cuarto Campeonato de Europa Sub-21 para los nuestros, el segundo consecutivo tras el de Dinamarca 2011 ante Suiza, y algunos jugadores como De Gea, Thiago, Muniaín, o Montoya ya pueden presumir de haber ganado dos veces este Título.
Un broche perfecto para una selección que ha dejado bien claro, que nuestra absoluta tiene futuro para rato.





lunes, 10 de junio de 2013

PARÍS ES TIERRA PROMETIDA PARA RAFA NADAL

EL TENISTA BALEAR DERROTÓ A DAVID FERRER EN UNA FINAL SIN HISTORIA
Además, se convierte en el primer tenista que gana ocho veces el mismo Grand Slam.

Rafael Nadal se ha convertido en leyenda viva del Deporte, y del Tenis en especial, al lograr su octavo
Roland Garros, al derrotar a su compatriota David Ferrer en la gran Final por (6-3,6-2,6-3) en poco mas de dos horas de peloteo.
Nadal ha logrado un hito que hasta el Domingo no había logrado ningún tenista, el levantar en ocho ocasiones en mismo Grand Slam.
 Con este triunfo, Nadal además consigue su duodécimo grande, que le sitúa en el tercer escalón de los mas grandes de la historia, solo por detrás del americano Pete Sampras con 14, y del suizo Roger Federer con 17.

Fue una Final sin historia, parecía que el partido iba a estar mas combatido, después de que Nadal hubiera pasado mas problemas de los previstos para llegar hasta aquí, especialmente en las Semifinales ante Novak Djokovic, que le llevó al quinto set, y le dio batalla hasta casi seis horas, por su parte Ferrer se había plantado en la Final sin ceder un set, y derrotando a la figura local, Jo Wilfried Tsonga en Semifinales de manera incontestable, pero como se demostró, cada partido es una historia, y mas jugando ante Nadal en arcilla.

Dos jugadores de un Tenis similar se dieron cita en la pista Central de la Philippe Chatrier, si alguien podía darle guerra a Nadal en la tierra batida ese era David Ferrer, pero según se vio en la pista al alicantino le pudo la presión de jugar su primera Final de Grand Slam, y de encontrarse a un paso del Trofeo de los mosqueteros, en cambio, Nadal se desenvolvió como pez en el agua, estaba en su pista favorita, y no dio opción en ningún momento a Ferrer.

Ya son sesenta partidos desde que Nadal debutará en Roland Garros en 2005, de los cuales solo ha perdido uno, en 2009 ante el sueco Robin Soderling, muchos rivales por delante, y muchas horas de duras batallas, pero siempre saliendo airoso de ellas.


sábado, 8 de junio de 2013

RAFA NADAL Y DAVID FERRER REINAN EN PARÍS

RAFA NADAL Y DAVID FERRER TIÑEN DE ESPAÑOL LA FINAL DE ROLAND GARROS
Nadal superó en mas de 4 horas a Novak Djokovic, y Ferrer barrió al anfitrión Jo Wilfried Tsonga.

El Trofeo de los Mosqueteros de Roland Garros volverá a España un año mas, solo queda saber si el Trofeo volverá como acostumbra, a Manacor, o irá para la población alicantina de Jávea.
En el primer turno en la pista Central de la Philippe Chatrier, Rafael Nadal venció en un maratoniano partido de casi cinco horas al serbio Novak Djokovic en cinco sets.
Un auténtico partido, se enfrentaban los dos mejores tenistas del momento, un partido con alternativas en el marcador, cuando parecía que Nadal se iba, aparecía la figura de Djokovic, y cuando el serbio daba el estirón, Nadal tiraba de orgullo.
Una clara prueba de que el partido pudo caer del lado de cualquiera, es el marcador final (6-4,3-6,6-1,6-7,9-7).
Nadal con esta, disputará su octava Final en París, de momento el balear ha vencido en sus siete primeras ediciones.

En el segundo turno, se enfrentaban el anfitrión Jo Wilfried Tsonga, que venía de barrer a Roger Federer en Cuartos de Final, y David Ferrer, el español que era el único semifinalísta que aún no había cedido un solo set en lo que iba de torneo, pese a ello, el favorito era Tsonga, que jugaba en casa y tenía un balance positivo sobre Ferrer, además Tsonga era el primer jugador francés en plantarse en la penúltima ronda desde Richard Grosjean en 2001, que curiosamente cayó también ante un español, Alex Corretja.

El partido no tuvo historia, fue un auténtico vendaval del español, que no dio opción en ningún momento al
francés, en el primer set, Ferrer venció por un claro (6-1), fue en el segundo solamente cuando Tsonga pudo meterse en el partido, forzando el Tie-Break, pero finalmente, la sangre fría de Ferrer, hizo que el set cayera de su lado.
Fue ahí, cuando Tsonga tiró la toalla, Ferrer se aprovechó de un alicaído rival para barrerle por (6-2) y colocarse en su primera Final de Roland Garros, tras muchos años coqueteando con las últimas rondas.

Será la cuarta Final de acento español en la capital francesa, en las anteriores, Albert Costa venció a Juan Carlos Ferrero en 2002, Carlos Moyá derrotó a Alex Corretja en 1998, y Sergi Brugera venció a Alberto Berasategui en 1994.