miércoles, 8 de agosto de 2012

DAVID VUELVE A DARNOS UNA DE CAL

EL PALISTA GALLEGO REVALIDÓ SU MEDALLA DE PLATA EN C-1 1.000 CON REMONTADA
Cal se ha convertido en el deportista nacional con mas medallas de la historia.
El palista gallego David Cal, ha conseguido la medalla de Plata en la Categoría de C-1 1.000, lo que significa, que David Cal se ha convertido en el deportista nacional mas laureado en Juegos Olímpicos, con un total de 5 Medallas, superando al velocista Joan Llaneras y a la tenista, Arantxa Sánchez Vicario.

El gallego firmó una soberbia remontada, que bien le sirvió para lograr una mas que merecida Plata.
A Cal, que iba por la calle 7 en esta Final, le costó en demasía entrar en competición, pero yendo de menos a mas el pontevedrés realizó unos últimos 250 metros espectaculares, en los que superó hasta a cinco rivales y firmó un tiempo de (3..48.053).
El Título olímpico fue a parar al gran favorito y dominador de la prueba de principio a fin, el germano Sebastian Brendel, Subcampeón del Mundo y varías veces Campeón continental.
Mientras que el metal de Bronce fue a parar al canadiense Mark Oldershaw, que fue uno de los que se vio superado por David Cal cuando estaba tocando la medalla de Plata.
La gran decepción de esta Final fue el húngaro Attila Vadja, doble Campeón del Mundo y defensor del Título olímpico, que se tuvo que conformar con el sexto puesto.

La Final comenzó con Sebastian Brendel por la calle 5 saliendo muy fuerte desde el inicio y marcando un ritmo trepidante, y con David Cal muy rezagado, pasando sexto cuando la carrera estaba por la mitad.
Sin embargo, la garra y el poderío del gallego, que quería hacer historia con una nueva medalla olímpica, apareció a escena, realizando unos fulgurantes últimos 250 metros, que le valieron para ir superando adversarios hasta lograr la Medalla de Plata, que bien le sirvió para reeditar la medalla de hace cuatro años en Pekín.




ONA Y ANDREA, UNA PLATA SINCRONIZADA

ANDREA FUENTES Y ONA CARBONELL SE LLEVAN LA PLATA EN DÚO SINCRONIZADO
Batieron a la pareja china en la última puesta, y solo las rusas fueron mejores.
Una impecable actuación del dúo formado por Andrea Fuentes y Ona Carbonell le ha permitido a la pareja española colgarse el metal de Plata en una reñida competición, en la que batieron a la pareja china por 30 centésimas, y solo fueron batidas por las favoritas, el dúo de Rusia.
En el momento justo, a la hora señalada, y en la actuación precisa, fue cuando el dúo nacional dio lo mejor de ellas mismas.
Conscientes de que tenían que bordarlo para superar la ventaja que les llevaban las chinas, decidieron hacerlo con un Tango, "La cumparsita" que quien les iba a decir, les iba a valer una medalla de Plata contra todo pronóstico.

Ambas nadadoras sabían que había llegado el momento de la verdad, además fueron impulsadas por su entrenadora, Anna Tarrés con un vídeo de motivación, que recogía los casi 200 kilómetros del Camino de Santiago recorrido por todo el equipo el pasado Octubre.
Entrenado lo técnico, recuperado lo físico, lo importante era hacer hincapie en el punto emocional, había que llegar con el punto justo de tensión y sin angustia.

Hubo que insuflar confianza a Ona Carbonell, pues era la chica nueva y podía debilitarse mas fácilmente, por lo que el equipo y Andrea Fuentes, que ya es una veterana de esto, realizaron varias conversaciones en las que la tranquilidad de la joven de 22 años basó casi todos los temas.
Ona Carbonell afrontaba su primera cita olímpica, por su parte, Andrea Fuentes ya estaba ante su segunda cita, y ante su posible cuarta medalla olímpica, por lo que tuvo que tirar del carro, y Ona no se amedrentó y respondió contundentemente.

Una actuación impecable, mejoró en 900 milésimas, casi un punto, la actuación que arrastraban de la rutina técnica.
Una gran puesta en escena, mas técnica y sin errores, además lo hicieron con el handicap de actuar justo después de las favoritas, las rusas Natalia Ischenko y Svetlana Romashina, que realizaron su tercera exhibición olímpica consecutiva para alzarse con el Oro.

Las españolas sabían que tenían que conseguir como mínimo 96,880 puntos después de que el dúo chino formado por Xuechen Huang Ou Lui hubiera mejorado también su actuación y firmará 96,770 puntos globales.
Exultantes tras conocer el resultado, las españolas han conseguido la tercera medalla consecutiva en unos Juegos Olímpicos, con las dos que ya se obtuvieron en Pekín 2008.

La medalla de Oro ya fue inalcanzable para nuestras chicas, ya que las rusas aún juegan en otra liga y realizaron una impresionante actuación caracterizada por muñecas diabólicas para un total de 98,900 puntos.
Finalmente, el Bronce fue a parar a la pareja china que tuvo que sucumbir ante la espectacular actuación española.



martes, 7 de agosto de 2012

JAVIER GÓMEZ-NOYA FIEL A SU CITA CON EL ÉXITO

EL TRIATLETA ESPAÑOL LOGRÓ LA MEDALLA DE PLATA POR DETRÁS DE BROWNLEE
Con esta medalla, el gallego se resarció de su mal puesto en Pekín 2008.
Javier Gómez-Noya ha conseguido la ansiada medalla que el Triatlón español llevaba persiguiendo desde siempre, hacía ya 12 años, cuando delante de la Ópera de Sydney, otro joven gallego llamado Iván Raña consiguió el mayor éxito español en esta disciplina, al lograr el quinto lugar y llevarse un diploma olímpico.

Tras los fiascos de Sydney 2000 y Pekín 2008, este triatleta nacido en Basilea y de padres inmigrantes, puso a este deporte en el medallero olímpico nacional con una meritoria Plata, solo le privó del metal dorado el triatleta anfitrión Alistair Brownlee, el mejor triatleta puro de la actualidad.
El Podio lo completó el hermano de Alistair, Jonathan Brownlee, que cruzó exhausto la línea de meta, pero que se colgó el Bronce.

Gómez-Noya afrontó de cara en todo momento la prueba, sin ceder ante ninguno de sus rivales.
Varga, un eslovaco, amigo de los Brownlee, fue el que endureció el tramo a nado (1,5 kilómetros), con un ritmo demoledor.
Tal fue el ritmo, que Hayes, el británico que debía eliminar a los menos hábiles en el lago, fue arrollado por la capacidad de braceo del eslovaco, que salió el primero del agua con un tiempo de (16.56), segundo salió Javier Gómez-Noya a cuatro segundos, tras ellos, el italiano Fabian y los hermanos Brownlee.

Tan duro fue el castigo, que llegó el despiste que aclaró la situación a Javier, Jonathan Brownlee, el pequeño de la saga británica, que se subió a la bicicleta antes de cruzar la raya que delimita la transición, y fue penalizado con 15 segundos a cumplir en el tramo de la carrera.
Enfurecidos por esta sanción, los hermanos británicos comenzaron a rodar contrarreloj durante dos vueltas, pero el grupo de 17 corredores, con veteranos como Riederer, Frodeno, o Docherty, terminó fusionándose.

En la carrera, los tres mejores triatletas del mundo en la actualidad, los hermanos Brownlee y Javi Gómez-Noya se marcharon desde el comienzo.
Jonathan Brownlee necesitaba abrir hueco para reducir el tiempo de su sanción, mientras Javier observaba sus permanentes movimientos.
Tal fue el sobreesfuerzo de Jonathan Brownlee, que acabó explotando, tuvo que ser asistido con suero, y perdió toda opción de lograr el Oro.
Con Jonathan Browlee fue de combate, Gómez-Noya y Alistier Brownlee se iban a jugar el Oro en un mano a mano que acabó decantándose para el británico, que se fundió en un abrazo con Gómez-Noya en el suelo cuando este cruzó la meta.


MARINA ALABAU HACE SONAR EL HIMNO ESPAÑOL

LA REGATISTA ESPAÑOLA LOGRÓ LA MEDALLA DE ORO EN LA PRUEBA DE RS:X
Le bastaba un séptimo puesto para ser Campeona, pero se hizo con la victoria.
La regatista sevillana, Marina Alabau ha conseguido la victoria en la última prueba de RS:X e inaugura el casillero de metales dorados para la delegación española.
La consigna de Alabau era clara, ¡no meterse en líos con sus rivales!, y Alabau cumplió desde el comienzo de la decisiva regata.

Marina navegó tranquila, sin percances, a pesar de competir en un campo complicado, con viento racheado, con puntas de 15 nudos, y aunque le valía el séptimo lugar, acabó a lo grande, venciendo la regata por delante de la ucraniana Olha Maslivets, mas que suficiente para certificar la primera Medalla de Oro para laa delegación española en los presentes Juegos Olímpicos de Londres.

La española no salió preocupada por liderar la regata, se abrió al lado derecho del campo, sin viento sucio de sus rivales, a pesar de la tranquilidad aparente, pasó por la boya de Barlovento en la tercera posición, y ahí se mantuvo hasta la pasada por la boya de Sotavento.
Aprovechó una corriente de 15 nudos, y se situó segunda antes de alcanzar la primera mitad de la prueba, y al final, casi sin viento, adelantó a la ucraniana Maslivets, y se impuso por K.O.
El Podio lo completó la finlandesa Tuuli Petaja, que se hizo con la Plata, una regatista entrenada por Curro Manchón, hermano de Blanca Manchón, otra Campeona del Windsurf que perdió su plaza para la cita olímpica en favor de Marina Alabau.
El tercer lugar del cajón lo ocupó la polaca Zofia Klepacka, que desbancó en la última regata a la israelí Lee El-Korsiz, una de las favoritas, Campeona del Mundo en 2003, 2011 y 2012.

El éxito de Marina Alabau era una historia anunciada, Medalla de Plata en el Mundial 2006, Oro en el Mundial de 2009, precisamente en Weymouth, donde hoy se ha hecho con el Oro olímpico, Campeona de Europa entre 2007 y 2010.
En 2011 cayó enferma y tuvo que abandonar temporalmente la competición, para volver este año y volver a proclamare Campeona de Europa, fue cuarta en los Juegos Olímpicos de Pekín en 2008 con 22 años, y ahora en Londres 2012 consigue por fin el sueño por el que había peleado toda su vida, ser Campeona de unos Juegos Olímpicos.

La andaluza puede haber aprovechado con casi total seguridad su última oportunidad de ganar un Oro olímpico, pues es muy probable que esta disciplina desaparezca de cara a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, y su puesto lo ocupe el Kitesurf.
Mas aún, cuando no tiene ni el apoyo de la Federación española de Vela, que votó a favor de la eliminación de esta modalidad.
Esta decisión tendrá oficialidad en Noviembre del presente año, por lo que ahora Marina solo se tiene que limitar a disfrutar de su mas que merecido Oro olímpico, y después ya, plantearse el que hacer, aunque ya ha asegurado que se atrevería con el Kitesurf.

La inclusión del Kitesurf podría favorecer a otra española, a la canaria Gisela Pulido, que en la modalidad de FreeStyle es la Campeona de los últimos ocho Mundiales, con tan solo 18 años de edad que tiene.





LA SUPERACIÓN DE LA JUDOCA KAYLA HARRISON

LA JUDOCA SE HA PROCLAMADO CAMPEONA OLÍMPICA EN LA CATEGORÍA DE -78 KGS
La americana se ha tenido que sobreponer a los abusos sexuales de su entrenador.
El pasado 2 de Agosto, la judoca Kayla Harrison e proclamó Campeona Olímpica, al vencer a la británica Gemma Gibbons en la Final de la Categoría de -78 kilos.
Minutos después, el lo alto del Podio, la judoca no era capaz de esconder su emoción.

Las lágrimas de Harrison no solo se debían a que se había convertido en la primera americana en lograr una medalla de Oro en Judo, sino que con esta medalla dejaba atrás una terrible historia de abusos sexuales que estuvieron a punto de hacerla dejar el deporte.
La desgarradora historia vivida por Kayla Harrison salió a la luz en 2006, aunque había comenzado unos cuantos años antes.
En esa época, con tan solo 16 años, la deportista era una joven promesa que ya había ganado dos campeonatos nacionales bajo la supervisión de Daniel Doyle.

Sin embargo, Daniel Doyle no solo se limitaba a entrenar a Kayla Harrison, sino que abusa de ella sexualmente en los vestuarios, y se aprovechaba de la joven en los desplazamientos de las diversas competiciones, hasta que un día Harrison explotó y el decidió a contar su calvario por el que Doyle le había hecho pasar a todo el mundo.

A pesar de que Doyle fue condenado a 10 años de prisión, Kayla Harrison estaba decidida a abandonar el deporte, incluso llegó a pasar por su cabeza el intento de suicidio, pero lejos de desaprovechar su potencial , sus padres la convencieron para que siguiera, abandonando su Ohio natal, y mudarse a Boston, donde comenzó a entrenar de nuevo, bajo el mando de Jimmy Pedro.

Mucho le costó, pero Kayla Harrsion fue recuperando la forma y la ilusión por el Judo, gracias a su tesón, se convirtió en Campeona de Mundo en 2010, y ahora en Campeona Olímpica.
Tras esta última hazaña, Harrison a sus 22 años, se plantea retirarse del deporte activo para ayudar a otras personas que hayan sido victimas de cualquier tipo de abuso, mientras decide junto a su prometido la fecha de su Boda.
Toda esta superación bien merece un respeto a verla derrochar lágrimas en lo mas alto del Podio.

lunes, 6 de agosto de 2012

USAIN BOLT SIGUE SIN OBTENER RÉPLICA

EL JAMAICANO SE REPUSO A UN MAL INICIO PARA GANAR LA CARRERA SOBRADO
Revalida el título olímpico, y además hace la segunda mejor marca de la historia.
El estratosférico velocista jamaico Usain Bolt ha vencido en la carrera de los 100 metros lisos, la carrera mas rápida de la historia.
Bolt ha parado el crono en (9.63), batiendo el récord olímpico, y realizando la segunda mejor marca de todos los tiempos, que también ostenta el.
Tras Usain Bolt han cruzado la meta, su compatriota y máximo rival en esta Final, Yohan Blake, que se ha llevado la Plata con (9.75), y tercero ha sido el siempre cuestionado Justin Gatlin con (9.79), que ha superado a otro de los aspirantes, Tyson Gay, por solo una milésima (9.80).

Era la carrera mas esperada de siempre en los 100 metros, ya que los ocho finalístas habían bajado esta temporada de los 10 segundos, y solo el jamaicano Asafa Powell ha estado por encima.
Bolt ya había avisado en Semifinales a sus rivales de que lo iban a tener prácticamente complicado si querían hacerle cara con un registro de (9.87) y dejándose llevar en los último 50 metros.
El Campeón jamaicano partió quinto en los tacos, pero sus 40 gigantescas zancadas fueron reduciendo terreno a sus adversarios hasta llevarle a un triunfo una vez mas holgado.

Tanto fue el nivel de exigencia de esta carrera, que uno de los aspirantes, el americano Tyson Gay se quedó fuera del Podio, o el hasta hoy Subcampeón olímpico, el trinitense Richard Thompson fue penúltimo con (9.98).

El monstruo Bolt se quedó a solo cinco milésimas de la mejor marca de toda la historia, de la que a buen seguro algún día superará.
Era el evento mas esperado de estos Juegos, y se demostró ya con la entrada de los atletas a pista, y mas tarde con el pistoletazo de salida, donde todo el público del Estadio de Stratford se pusieron en pie y no pararon de vitorear a sus ídolos.

Con un despegue mas lento de lo habitual, sus piernas fueron devorando adversarios con el paso de los metros, sin dejar un solo momento para la duda, y de paso callar las bocas que daban a Blake como su sucesor en estos Juegos Olímpicos o parar los pies a los americanos que prometían batalla.

A la hora de la verdad ninguno de los siete rivales fueron adversario para Bolt, ni Gatlin que en Semifinales firmó (9.82), ni Gay que bajó de (9.90), ni su compatriota y ex-plusmarquísta mundial, Asafa Powell, último con 11.95, que se frenó por un pinchazo mediada la carrera.

Con esta victoria, Usain Bolt iguala el récord de Carl Lewis y Archie Hahn con dos Oros olímpicos en 100 metros lisos, hace un poco mas de historia al marcar la mejor marca olímpica en los 100, y en los próximos días puede agrandar un poco mas su nombre si logra revalidar el título de 200 metros y las pruebas por equipo.




sábado, 4 de agosto de 2012

EL TIBURÓN DE BALTIMORE CUELGA LAS ALETAS

MICHAEL PHELPS SE DESPIDE DE SUS ÚLTIMOS JJ.OO CON UN TOTAL DE 22 MEDALLAS
Se va habiéndose convertido en el deportista con mas preseas en la historia de los JJ.OO
El nadador norteamericano Michael Phelps se despide de sus últimos Juegos Olímpicos con seis medallas mas, cuatro de Oro y dos de Plata, para un total de 22 metales olímpicos, con 18 Oros, en tres participaciones, (Atenas 2004, Pekín 2008, Londres 2012).
Phelps dejará de nadar alegando cansancio por el esfuerzo competitivo y la fatiga de los entrenamientos, que hen llevado hasta el límite, aunque también ha admitido que cuando fue "cazado" fumando Marihuana pensó en dejar la Natación, pero se dio cuenta de que aún le quedaba muchas cosas por hacer.

Se pone la piel de gallina solo al comentarlo, ya se encargó de superar el récord de medallas en unos mismos Juegos Olímpicos que ostentaba su compatriota Mark Spitz desde Munich 1972, que también en Natación logró siete medallas, batiéndole con una mas, y en estos presentes Juegos de Londres la víctima ha sido la rusa Larissa Latynina, que consiguió 18 medallas en su currículum en Juegos Olímpicos, con nueve de ellas de Oro.

La trayectoria en Juegos Olímpicos de Michael Phelps no ha acabado de ser fácil, ya que sus primeros Juegos Olímpicos datan desde Sydney 2000, donde no consiguió medalla, y pasó con mas pena que gloria, nadie pensaba que ese chico que pasó inadvertido por las antípodas se iba a convertir en posiblemente, el mejor deportista olímpico de la historia.

Poco tiempo pasó desde aquellos Juegos Olímpicos de Sydney, hasta que Phelps iba a abrir el tarro de las esencias, ya que cinco meses después iba a batir el récord mundial de 200 metros mariposa, que posteriormente iba a volver a superar en los Mundiales de Fukuoka (Japón) con (1.54.58).
En 2002 "el tiburón de Baltimore" iba a batir el récord de 400 metros, el de 100 metros mariposa, y el de 200 metros estilos.

Se estaba confirmando un nadador llamado a crear una leyenda, mas aún cuando en 2003, Michael Phelps volvió a batir su propio récord en los 400 metros con (4.09.09), y el de los 200 estilos con (1.56.04).
No paraba Phelps de batirse a si mismo, ya que en 2004 volvió a superar su marca en los 400 metros con (4.08.41), justo antes de que comenzaran los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, y así hasta el día de hoy que ha corrido su última carrera oficial sobre el agua.
Se va un mito de la Natación, un nadador singular, que ha cambiado por completo el rumbo de la Natción moderna, y que ha dejado unas marcas muy complicadas de superar, como son los ocho metales en unos mismos Juegos, y las 22 medallas olímpicas.