lunes, 13 de agosto de 2012

LAS CHICAS DEL BALONMANO NOS PONEN EN PIE

LAS CHICAS QUE DIRIGE JORGE DUEÑAS SE COLGARON EL BRONCE TRAS BATIR A COREA
Necesitaron dos Prorrogas para superar a las asiáticas en un partido loco.
La selección Femenina de Balonmano de España se colgó por primera vez una medalla en lo que era su tercera participación en un evento de esta índole, una medalla de Bronce que supo a gloria tras lo sucedido durante el encuentro que les enfrentó a la selección de Corea del Sur, y que acabó con victoria para las nuestras por (31-29) tras dos tiempos suplementarios.

El destino quiso que ambas selecciones se volvieran a ver las caras, ya que en la primera jornada ambos países se enfrentaron en el Copper Box de Londres, y donde las asiáticas se mostraron muy superiores a las chicas de Jorge Dueñas, venciéndolas por un claro (31-27).
Pero esta vez iba a ser distinto, con la medalla de Bronce en juego, ambas selecciones tenían que sacar lo mejor de sí mismas.
Con el Basketball Arena como escenario, España tenía la oportunidad de hacer historia en lo que a Balonmano femenino se refiere, y ya de paso resarcir a los chicos, que se quedaron en el camino y no pudieron optar a los metales.

Un partido que desde el comienzo resultó muy igualado, con máximas ventajas de dos goles para cada equipo.
España guiada por el buen hacer de Verónica Cuadadro, los buenos pivotes de Beatriz y Begoña Fernández, y la inconmensurable Silvía Navarro en la puerta, siempre estaban por delante, aunque los rápidos contragolpes asiáticos siempre esfumaban las ventajas españolas.
Al descanso, máxima igualdad 11-11.

A la vuelta de vestuarios, España tomó la máxima renta del partido (19-15), con un colosal juego de Marta Mangué, que cogió el timón del equipo, y comenzó a tirar del carro para distanciar en el marcador a las nuestras.
Poco nos duró la alegría, dos absurdas exclusiones de la mencionada Marta Mangué y Nely Alberto, dieron suficiente ventaja a las asiáticas en el juego, y aprovecharon esa superioridad para poner en 23-23.

Se llegó al último minuto de partido con un gol de ventaja para España, pero fue el momento en el que los nervios aparecieron, y prueba de ello, los dos penalties errados por Beatriz Fernández y Jessica Alonso, que no pudieron sentenciar.
España perdonó y lo pagó, una pena máxima para las coreanas hicieron que Choi igualara el partido y mandase la contienda a la Prorroga tras el 24-24 final.

La Prorroga no hizo nada mas confirmar la igualdad de ambas selecciones, ya que la ventaja que tomó España en el primer tiempo extra fue neutralizado por las coreanas en el segundo, y mandar nuevamente el partido a un tiempo extra tras el 28-28.

Con el depósito de la gasolina en la reserva, era el momento en el que cualquier fallo se pagaba caro.
Fue el momento de Mihaela Ciobanu, la hispano-rumana que a pesar de no haber jugado en todos los Juegos, fue clave para la consecución de este metal, al parar tres penalties, que pudieron desequilibrar la contienda.
Un gol de Jessica Amorós a falta de cinco segundos iba a poner la puntilla a las coreanas, que ya no iban a poder reaccionar, e iban a ceder ante las nuestras, unas chicas que hacen historia para nuestro país, que nos han puesto en pie en cada partido, y que traen colgado del cuello una heroica medalla de Bronce.





DE LA VELA BROTA OTRA MEDALLA DE ORO MAS

ESPAÑA LOGRA LA MEDALLA DE ORO EN LA CLASE ELLIOT SEIS METROS
Vencieron en una igualada Final al trío australiano por tres regatas a dos.
Apunten estos nombres, Tamara Echegoyen, Sofía Toro, y Ángela Pumariega, estas chicas a parte de ser una heroínas para nuestro país, son las últimas Campeonas Olímpicas de Vela en la Clase Elliot seis metros, ya que esta disciplina dejará de ser olímpica ya en los Juegos de Río de Janeiro 2016.

No pudo tener mejor final esta disciplina, ya que España y Australia nos deleitaron con cinco regatas a cual mas igualada y apasionante, y en donde España en la quinta y última regata batió al trío oceánico por muy corto margen de diferencia.
Corto margen porque la diferencia de ventaja que llevaban las españolas no superaba en ningún momento los cinco segundos, hasta que una penalización a las australianas al paso por la segunda baliza dejo en bandeja la victoria a las nuestras, que con un Oro, al que hay que sumarle otro mas con el que consiguió hace unos días Marina Alabau en RS:X, cierran una participación gloriosa en este deporte.

SAÚL CRAVIOTTO REMA HACÍA OTRA MEDALLA

EL PALISTA ESPAÑOL NO PUDO REVALIDAR EL ORO DE PEKÍN, PERO SE COLGÓ LA PLATA
La prueba se la llevó el británico Ed McKeever, y tercero fue el canadiense de Jonge.
El español Saúl Craviotto se ha colgado la Medalla de Plata en la prueba de K-1 200 metros en los Juegos Olímpicos de Londres tras marcar un registro de (36.540) segundos en la gran Final.
El palista catalán de 27 años, que junto a Carlos Pérez se colgó la Medalla de Oro en los Juegos de Pekín en 2008, llegaba a la Final tras marcar el tercer mejor registro de todos los finalistas, pero en la prueba decisiva solo fue superado por el palista anfitrión, Ed McKeever, que marcó un tiempo de (36.256) segundos.

En una carrera mucho mas explosiva e intensa de lo que Saúl estaba acostumbrado en la distancia de medio kilómetro, Craviotto no salió muy bien, y estuvo rondando entre la tercera y la quinta plaza durante el mayor tramo de la prueba.
Sin embargo, el palista español, apretó en los metros finales para encaramarse hasta la segunda posición, pero sin tiempo ya para cazar al británico McKeever, que ante su público se colgó un merecido Oro, ya que fue liderando la prueba desde el comienzo.

Tercero paso por la línea de meta el canadiense Mark de Jonge, al que Saúl Craviotto superó por solo dos milésimas de segundo.
Esta medalla es la segunda que se cuelga el ilerdense en unos Juegos Olímpicos, tras el de la prueba de K-2 500, donde junto al ya mencionado Carlos Pérez, ambos se colgaron el Oro.
Concluyendo ya, cabe destacar que el esfuerzo de Saúl no podía quedar sin recompensa, y el Comité Olímpico español (COE), muy sabio, le ha dado la oportunidad de haber sido el abanderado español en la Clausura de estos Juegos ya finalizados de Londres 2012.

sábado, 11 de agosto de 2012

UN SINSABOR DE PLATA PARA NICOLÁS GARCÍA

PESE A GANAR A TODOS LO FAVORITOS, NICO NO PUDO LLEVARSE EL ORO
En la gran Final cayó ante el argentino Sebastián Crismanich por un golpe a cero.
Nicolás García Hemme ganó hoy la Medalla de Plata en Taekwondo masculino, en la Categoría de -80 kilos, después de perder la gran Final ante el argentino Sebastián Crismanich por (1-0).
Tras los dos primeros asaltos, ninguno de los oponente pudo anotar golpe alguno.
Ya en el tercer y último asalto fue cuando el argentino obtuvo el único golpe de la contienda, suficiente para llevarse la victoria y colgare la Medalla de Oro, dejando a Nicolás García con el sinsabor de la Medalla de Plata.

Las medallas de Bronce fueron a parar al anfitrión Lutaro Muhammad y el italiano Mauro Sarmiento, dos rivales que sobre el papel eran mas complicados que Crismanich.
Es la primera medalla olímpica para el taekwondista canario en su primera cita de envergadura, y la tercera sobre tres posibles en total, sumando el Oro de Joel González y y la también medalla de Plata de Brigitte Yagüe.

viernes, 10 de agosto de 2012

LE SALEN CARAS LAS APUESTAS A ANTONIO CONTE

EL TÉCNICO DE LA JUVENTUS HA SIDO INHABILITADO DIEZ MESES POR APOSTAR
Además, el Lecce y el Grosseto de la Serie B, descienden a la Lega Pro.
La comisión disciplinaría de la Federación de Fútbol italiana (FIGC) ha castigado con diez meses de inhabilitación al técnico de la Juventus de Turín, el italiano Antonio Conte, por su implicación en el escándalo de amaños de partidos y el fraude en la apuestas deportivas que ha salpicado el Calcio.

Según informó este Viernes en un comunicado oficial la (FIGC), Conte, para quien la Fiscalía de la Federación había pedido una sanción de 15 meses, figura en la lista de sancionados en el proceso deportivo llevado a cabo la semana pasada en Roma sobre parte del caso, destapado el año pasado por la Fiscalía de Cremona.

La sanción al Entrenador de la Juventus llega por no informar a las autoridades, pese a conocer las irregularidades del amaño de encuentros cuando era técnico del Siena en la Temporada 2010-2011, en los que el equipo Toscano jugó frente al Novara y al Albinoleffe, cuando militaba en la Serie B.
Por su parte, el Lecce y el Grosseto, ambos conjuntos de la Serie B, han sido descendidos a la Lega Pro, el equivalente a la Tercera División en nuestro país.

NUESTRAS SIRENAS NOS DAN OTRA MEDALLA MAS

EL EQUIPO DE SINCRONIZADA CONSIGUIÓ LA MEDALLA DE BRONCE EN CONJUNTO
Solo Rusia y China consiguieron mayor puntuación que las chicas de Anna Tarrés.
Una Medalla de Bronce es el último botín de nuestras chicas de la Sincronizada en los presentes Juegos Olímpicos de Londres 2012, con ejercicio "El Océano", el equipo formado por Andrea Fuentes, Ona Carbonell, Margalida Crespí, Thais Henriquez, Paula Klamburg, Irene Motruccio, y Laia Pons, solo han acabado por detrás de Rusia y China.
El resultado se puede considerar de previsible, después de que en la víspera la diferencia entre las nuestras y las chinas fuera de ocho décimas, con Rusia muy destacada en primer lugar.

Las españolas dieron lo mejor de sí mismas, pero cuando finalizaron su ejercicio y aún quedaban por nadar las chinas, sabían ya que la Medalla de Plata era imposible.
Las de Anna Tarrés consiguieron 96.920 puntos, el no superar los 97 era sinónimo de Bronce, y así fue.
A veces no basta con una plena dedicación, con las mas de ocho horas de entrenamiento, ni tampoco con el trabajo de los biomecánicos, de los entrenadores, psicólogos y osteópatas.
Tampoco la vena creativa se limita a clases de arte dramático, flamenco, o zapateado.

En cuanto al ejercicio de nuestras chicas, que decir, resultó impecable, una superproducción en la piscina para interpretar "El Océano", del compositor Salvador Niebla.
Las españolas vistieron un traje de baño que simula las escamas de un pez plateado, un efecto conseguido con un material laminado con efecto reflectante sobre un tul transparente.
La coreografía recreaba un mundo subacuático que sorprendió mucho, aunque no lo suficiente a los jueces, que no las premiaron con el metal de Plata.

Con el 96.920, después de unos minutos de suspense por un error en el sistema informático, España sabía que tendría que conformarse con la Medalla de Bronce.
Las chinas partieron con ocho décimas de ventaja, y además con el hándicap de salir a actuar en última posición, algo que siempre es una ventaja.
Las asiáticas ofrecieron una colosal actuación de "Butterfly" , una composición de Li Huanzhi, y con un buen ritmo y mucha acrobacia, las chinas demostraron su gran nivel.

También las rusas, con una técnica exquisita, estuvieron a un nivel superior a la víspera, en el ejercicio técnico, y puntuaron 98.930, una marca inalcanzable para sus rivales.
Como espectáculo, la actuación mas aclamada, al margen de la de las locales, fue la del equipo canadiense, que trabajó durante el último año con el ejercicio del "Cirque du Soleil", ofreciendo una actuación vistosa y de mucho ritmo, para quedarse con el cuarto puesto.
Tras las cuatro potencias de la sincronizada actualmente, acabaron Japón, Gran Bretaña, Egipto, y Australia.

España se irá de Londres con dos metales en Natación Sincronizada, la Plata del Dúo formado por Andrea Fuentes y Ona Carbonell, y el Bronce de hoy en el ejercicio de equipos, un botín levemente inferior al conseguido en Pekín 2008, donde se alzaron con dos Platas.
A destacar a nivel individual, la estrella de Andrea Fuentes, que se ha convertido en la española con mas medallas en unos Juegos Olímpicos, y ha entrado en el selecto club de los que han conseguido ya cuatro metales en unos Juegos.




PLATA PARA LAS GUERRERAS DEL WATERPOLO

NO PUDO SER,LAS CHICAS DEL WATERPOLO SE TIENEN QUE CONFORMAR CON LA PLATA
Estados Unidos se mostró muy superior en todo momento, y no dio opción.
No ha podido ser, nuestras chicas del Waterpolo han perdido la Final de los Juegos Olímpicos de Londres ante una Estados Unidos que se mostró muy superior en todo momento, y que derrotó a las chicas de Miki Oca por un claro (8-5).

Sin embargo, las chicas de España salieron muy motivadas, y concienciadas de que el Oro podía lograrse, prueba de ello que abrieron en el marcador, e incluso se pusieron 2-1 por delante en el segundo tiempo.
Pero todo esto era en lo que iba a quedar España hoy, ya que tras ponerse por delante España, las americanas tomaron el mando del partido y le endosaron a las nuestras un parcial de 7-0, para colocarse 8-2 arriba y dejar la Final vista para sentencia.
Un gran ataque y una férrea defensa fueron las claves para que Estados Unidos se marchara en el marcador.

Con ese global en contra, España bajo los brazos, incluso la estrella de nuestras chicas, Jennifer Pareja erró un penalti.

Pero si algo hay que no se le puede achacar a estas chicas, eso es la garra y el vacío de cada jugadora en cada partido, y hoy no fue menos.
Tiraron de orgullo para maquillar el marcador, con un parcial de 0-3 en el último tiempo para las nuestras, y dejar el resultado final en un digno (8-5).

Pese a haber perdido la Final, esta chicas pueden estar bien orgullosas de lo que han hecho, al igual que su Entrenador, Miki Oca, que hace 16 años ya saboreó la gloria con el Oro Olímpico en Atlanta ´96.
Con solo 600 jugadoras federadas en España en eta disciplina, con un equipo que disputaba sus primeros Juegos Olímpicos, y con unas chicas que no contaban en ninguna apuesta, tirando de orgullo y casta han conseguido la Medalla de Plata, y convertirse en motivo de orgullo para toda una nación.