sábado, 4 de agosto de 2012

EL TIBURÓN DE BALTIMORE CUELGA LAS ALETAS

MICHAEL PHELPS SE DESPIDE DE SUS ÚLTIMOS JJ.OO CON UN TOTAL DE 22 MEDALLAS
Se va habiéndose convertido en el deportista con mas preseas en la historia de los JJ.OO
El nadador norteamericano Michael Phelps se despide de sus últimos Juegos Olímpicos con seis medallas mas, cuatro de Oro y dos de Plata, para un total de 22 metales olímpicos, con 18 Oros, en tres participaciones, (Atenas 2004, Pekín 2008, Londres 2012).
Phelps dejará de nadar alegando cansancio por el esfuerzo competitivo y la fatiga de los entrenamientos, que hen llevado hasta el límite, aunque también ha admitido que cuando fue "cazado" fumando Marihuana pensó en dejar la Natación, pero se dio cuenta de que aún le quedaba muchas cosas por hacer.

Se pone la piel de gallina solo al comentarlo, ya se encargó de superar el récord de medallas en unos mismos Juegos Olímpicos que ostentaba su compatriota Mark Spitz desde Munich 1972, que también en Natación logró siete medallas, batiéndole con una mas, y en estos presentes Juegos de Londres la víctima ha sido la rusa Larissa Latynina, que consiguió 18 medallas en su currículum en Juegos Olímpicos, con nueve de ellas de Oro.

La trayectoria en Juegos Olímpicos de Michael Phelps no ha acabado de ser fácil, ya que sus primeros Juegos Olímpicos datan desde Sydney 2000, donde no consiguió medalla, y pasó con mas pena que gloria, nadie pensaba que ese chico que pasó inadvertido por las antípodas se iba a convertir en posiblemente, el mejor deportista olímpico de la historia.

Poco tiempo pasó desde aquellos Juegos Olímpicos de Sydney, hasta que Phelps iba a abrir el tarro de las esencias, ya que cinco meses después iba a batir el récord mundial de 200 metros mariposa, que posteriormente iba a volver a superar en los Mundiales de Fukuoka (Japón) con (1.54.58).
En 2002 "el tiburón de Baltimore" iba a batir el récord de 400 metros, el de 100 metros mariposa, y el de 200 metros estilos.

Se estaba confirmando un nadador llamado a crear una leyenda, mas aún cuando en 2003, Michael Phelps volvió a batir su propio récord en los 400 metros con (4.09.09), y el de los 200 estilos con (1.56.04).
No paraba Phelps de batirse a si mismo, ya que en 2004 volvió a superar su marca en los 400 metros con (4.08.41), justo antes de que comenzaran los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, y así hasta el día de hoy que ha corrido su última carrera oficial sobre el agua.
Se va un mito de la Natación, un nadador singular, que ha cambiado por completo el rumbo de la Natción moderna, y que ha dejado unas marcas muy complicadas de superar, como son los ocho metales en unos mismos Juegos, y las 22 medallas olímpicas.



TANTO REMAR PARA MORIR EN LA ORILLA

NO HA PODIDO SER, FELICIANO Y FERRER HAN CAÍDO EN EL PARTIDO POR EL BRONCE
Han pagado el esfuerzo de ayer, y han caído en una hora ante Benneteau y Gasquet.
David Ferrer y Feliciano López tienen motivos para estar tristes, pero también para sentirse orgullosos de su actuación como doblistas en estos Juegos Olímpicos, ya que han conseguido un meritorio cuarto puesto por el que solo el Capitán de la Davis, Álex Corretja apostaba.
Ha tenido que ser la otra pareja francesa los que releguen al combinado español al sinsabor del diploma olímpico, Julien Benneteau y Richard Gasquet se han aprovechado de las casi cuatro horas que estuvieron peleando los españoles por plantarse en la Final ante Tsonga y Llodrá, tanto cansancio hoy se ha pagado, y los franceses han vencido cómodamente por (7-6,6-2), en poco mas de una hora de partido en la Central del New England Tennis de Londres.

Tantas contradicciones tienen una contundente bofetada, es la primera vez que la delegación española de Tenis no consigue ningún metal desde hace treinta años, concretamente desde los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en 1984.
No han sido unos malos Juegos por parte del Tenis, ya que contando con la significativa baja de Rafael Nadal, se ha afrontado con entereza y casta cada partido, prueba de ello, los Cuartos de Final de Nicolás Almagro, que con una lesión de cadera plantó cara a Andy Murray, David Ferrer, que llegó una ronda menos, o Feliciano, que jugó el Individual por la lesión de Nadal, y que venció a jugadores del TOP-10 como Juan Mónaco y se plantó en Octavos de Final, o los ya mencionados dobles, donde la mala suerte se ha cebado en exceso con la pareja hispana.

Sobre el partido de hoy, la crónica es sencilla, España estaba con la moral muy tocada, y cualquier desinflamiento en el marcador le iba a dejar en la orilla, y así fue, en el primer set reinó la igualdad, y solo el Tie-Break privó a la pareja española de ganarlo.
Hasta ahí duró la moral de los españoles, que en el segundo set se dejaron llevar, y se limitaron a ver como corrían los juegos, y se acababa su desafortunada aventura en estos Juegos Olímpicos, que se saldó con un 6-2 final para la pareja Benneteau-Gasquet, que se alzó finalmente con la medalla de Bronce, y acompañarán a sus compatriotas Llodrá-Tsonga en el Podio.

Mickael Llodrá y Jo Wilfried Tsonga también pagaron las cuatro horas de maratón de ayer, y cayeron rendidos ante la pareja norteamericana formada por los hermanos, Bob y Mike Bryan por (7-6,6-4) en casi dos horas de partido.

viernes, 3 de agosto de 2012

FELICIANO Y FERRER PELEARÁN POR EL BRONCE

LA PAREJA ESPAÑOLA CAYÓ EN SEMIFINALES ANTE LOS FRANCESES LLODRÁ-TSONGA
Los españoles desperdiciaron hasta cuatro bolas de partido, y cayeron 18-16.
Feliciano López y David Ferrer desperdiciaron la opción de asegurarse medalla olímpica en Dobles, al caer ante la pareja francesa formada por Mickael Llodrá y Jo Wilfried Tsonga en un partido de cuatro horas que acabó (6-3,4-6,18-16) , y donde los galos salvaron hasta cuatro bolas de partido españolas.
Tras este tropiezo, la dupla española aún puede subir al Podio si consigue la medalla de Bronce en el partido  por el tercer puesto ante la también pareja francesa, compuesta por Julien Benneteau y Richard Gasquet, que no pudieron dar respuesta a la pareja americana compuesta por los hermanos Bryan.

"Tengo una corazona", esa fue la frase del Capitán español y medallísta olímpico en Sydney 2000 junto a Albert Costa, Álex Corretja  cuando le preguntaban como era posible que hubiera escogido a David Ferrer para formar pareja con Feliciano López, cuando todo apuntaba a Marc López o Marcel Granollers.
Pocos confiaban en que esta pareja pudiera subirse al Podio, pero los resultados están callando muchas bocas, solo la mala suerte ha hecho que la medalla de Plata al menos, se haya escapado.

Los españoles perdieron ante los cabeza de serie número 2 de la cita olímpica, en la vetusta pista número 1 del New England Tennis, en un partido muy igualado, con alternativas en el marcador, y donde los españoles  sintieron la presión en los momentos claves, pero tan buen torneo se merece una segunda oportunidad, y esa llegará mañana en la pelea por el Bronce, que ya sería un hito histórico.

Fue un partido muy psicológico a partir del equilibrio en sets, los españoles hurgaron en la herida gala, donde su mejor hombre, Llodrá no estaba teniendo su dia, y al que rompieron el saque con una doble falta y una dejaba, pero el exceso de relajación por el "Break" , hizo que los españoles con servicio de Feliciano López cedieran justo después su saque, las ventajas y las alternativas iba y venían en el marcador, sin que ninguna pareja pudiera abrir brecha.
Los españoles tuvieron que salvar una pelota de break en el noveno juego, y otras tres en el decimoséptimo con servicio de David Ferrer.
Por su parte, los franceses salvaron cuatro bolas de partido con el irregular Mickael Llodrá al servicio en el vigésimo juego, incluso un (0-40), pero lograron reponerse.
Fue en el vigesimocuarto juego cuando David Ferrer iba a notar los nervios, e iba a ceder su saque, hecho que aprovecharon los galos para ganar su servicio y hacerse con el pase a la gran Final, en ella les esperan los hermanos gemelos, Bob y Mike Bryan.

Por su parte, Feliciano y David tendrán que levantarse de este duro golpe y recuperar la motivación y el físico para afrontar mañana el partido por la medalla de Bronce ante la otra pareja francesa en la cita olímpica.


MIREIA BELMONTE SE CONSOLIDA COMO SIRENA

LA NADADORA DE BADALONA LOGRÓ SU SEGUNDA MEDALLA EN 800 METROS LIBRES
Solo le superó la norteamericana Katie Ledecky, que partía como favorita.
Mireia Belmonte ganó en los 800 metros libres de Natación su segunda medalla en los presentes Juegos Olímpicos, otra medalla de Plata, que se suma a la de hace dos días en 200 metros mariposa.
La "sirena" española paró el crono en (8.18.76), a solo cuatro segundos de la vencedora y favorita, la americana Katie Ledecky, que se llevó el Oro con un tiempo de (8.14.63) cumpliendo los pronósticos.
La medalla de Bronce fue a parar a la británica Rebbeca Adlington , actual Campeona olímpica, que paró el crono en (8.20.32).

Además de sumar otra medalla, Mireia Belmonte volvió a batir otro récord nacional en los 800 metros, bajando en cuatro segundos el tiempo que era misma consiguió en los Europeos de Eindhoven 2011 con (8.22.72).

La española, al contrario que el otro día, nadó de menos a mas, primero entre la cuarta y la quinta plaza, tras la danesa Lotte Friis y la neozelandesa Lauren Boyle, que iba en la calle cinco y era su referencia visual, ya que Mireia marchaba por la calle seis.
Mireia comenzó a atacar a la nórdica mediada la carrera , mientras la norteamericana se escapaba de la neozelandesa y la británica, Ledecky consiguió destacarse desde muy pronto, y tuvo una Final demasiado plácida para lo que esperaba.

Al paso por los 650 metros, la española se colocó tercera tras superar a Lotte Friis y a Lauren Boyle, fue cuando se puso a tiro de Adlington, a la que acabó sobrepasando al paso por los 700 metros, una Adlington, que pese a no estar en su mejor momento, aún ostenta el récord del Mundo con (81.4.10) , que consiguió en los pasados Juegos Olímpicos de Pekín 2008.

Mireia pese a tener que lidiar con la Campeona olímpica, no se arrugó, e incluso le metió mas tiempo a la nadadora local entre los 700 y 750 metros, aunque Adlington recortó tiempo a Mireia en el último largo, pero la española apretó los dientes y aguantó el tirón de la británica para conseguir su segundo metal en los presentes Juegos Olímpicos.

En cuarta posición entró la oceánica Lauren Boyle, que paró el crono en (8.22.72), quinta fue Lotte Friis, con un tiempo de (8.23.86), y sexta fue la húngara Kapas Boglarka, con (8.23.89).
Teniendo en cuenta estos registros, con el récord de España, Mireia Belmonte hubiera sido cuarta, ya que su marca de Eindhoven 2011, es el mismo tiempo que ha logrado la neozelandesa, Lauren Boyle.


DÍA HISTÓRICO PARA QATAR Y ARABIA EN JJ.OO

LA PRIMERA MUJER SAUDÍ DURA UN MINUTO EN EL TATAMI Y LA QATARÍ 10 METROS
Día histórico para ambos países, aunque ninguno de los dos ha tenido suerte.
Jornada para recordar en dos países, Qatar y Arabia Saudí han visto como por primera vez en su historia competían atletas femeninas en unos Juegos Olímpicos, aunque cierto es que ninguna de las dos ha corrido suerte, una sobre el Tatami, y otra en los 100 metros en el Estadio Olímpico de Londres.

La judoca saudí Wodjan Shaherkani, de tan solo 16 años, fue recibida con un caluroso aplauso cuando salió a competir, con el velo que a punto estuvo de costarle su presencia en estos Juegos.
La Federación Internacional de Judo le había prohibido competir con el velo, ya que no se ajustaba al reglamento de vestimenta en combates, y podría causar lesiones.
El padre de la judoca amenazó entonces con prohibirle participar en la cita olímpica sino le dejaban competir con el velo.
La diplomacia se puso en marcha, y hace tres días, el Comité Olímpico Internacional (COI), la Federación Saudí, y la Federación Internacional de Judo (FIJ), llegaron a un acuerdo para que pudiera competir con un "hijad" especial, que respeta la cultura musulmana.

Shaherkani había recibido una invitación especial para participar en Londres, ya que solo tiene el cinturón azul, dos niveles por debajo del negro, que es el exigido.
La judoca comenzó a practicar esta disciplina hace tan solo dos años, por lo que acumulando todo, no es de extrañar que solo haya durado un minuto sobre el Tatami ante la portorriqueña Melissa Mojica.
Wodjan Shaherkani no será la única atleta saudí en los Juegos, ya que Sarah Attar participará este fin de semana en los 800 metros.
El otro momento histórico del día lo protagonizó la velocista qatarí, Noor Hussain Al-Malki, que también compitió con el pelo cubierto por un velo con los colores de su país.
La qatarí partía desde la calle tres en la carrera de los 100 metros lisos, pero su participación duró escasamente 10 metros, ya que nada mas salir sufrió un pinchazo en la parte posterior del muslo derecho, que le impidió continuar, y desconsolada, tuvo que ser retirada de la pista en silla de ruedas.

EL DREAM TEAM BATE EL RÉCORD DE ANOTACIÓN

ESTADOS UNIDOS HA BATIDO EL RÉCORD DE ANOTACIÓN EN JJ.OO CON 156 PUNTOS
La victima ha sido Nigeria, que ha sido arrollada por 83 puntos de diferencia.
Estados Unidos se ha cebado con la débil selección de Nigeria, a la que venció por (156-73), en un vendaval comandado por Kobe Bryant, Kevin Durant, Russell Westbrook, y Carmelo Anthony.
Nigeria a pesar de haber sido victima de la mas dolorosa derrota en la historia de los Juegos Olímpicos, ha cuajado un partido muy digno, con Ike Diogu y Chamberlain Oguchi, con números de MVP.

Ya se preveía esta abrumadora paliza desde el comienzo, cuando los hombres de Coach-K ya habían anotado 49 al termino del primer cuarto.
Un primer cuarto donde Nigeria anotó 25 puntos, y se marchó 24 abajo, en fin .. una fiesta para los "yankees".

Estados Unidos batió de paso el récord de anotación en unos Juegos Olímpicos con 156 puntos, superando el anterior récord que ostentaba la Brasil de Óscar Schmidt desde Seúl 1988, donde apabulló a Egipto con 138 puntos.
El "Dream Team" ha rozado varias veces el récord, en Barcelona ´92 se quedaron en 127 tantos, y en Atlanta se quedó en 133, pero ha sido el 3 de Agosto, cuando los NBA han superado este registro.

Los norteamericanos mostraron una tarjeta impecable en tiros, con un abrumador (29/46) en triples, con (10/12) para Carmelo Anthony, que se fue hasta los 37 puntos en tan solo 14.29 minutos en pista, batiendo también el récord de anotación en Juegos Olímpicos para un jugador de USA, que tenía el mítico Michael Jordan.

Otro que brilló fue el base de Oklahoma Thunder, Russell Westbrook, que se fue hasta los 21 tantos en 16 minutos.
También cuajó un gran partido, o mas bien un espectacular primer cuarto, Kobe Bryant, donde anotó sus 16 puntos, y ya no volvió a pista en los cuartos restantes.
Algo parecido ocurrió con Kevin Durant, que se marcó 14 puntos, en poco mas de 18 minutos.

Por parte nigeriana, los mas destacados fueron Ike Diogu, con una gran cifra de 28 puntos en 34 minutos, y Chamberlain Oguchi, con 16 puntos en 33 minutos.

A destacar en este encuentro, el jugador que anotó la canasta que batía el récord de anotación, fue André Iguodala con un triple, en lo que era su primera canasta.
Curiosamente, Iguodala da que es hijo de un nigeriano, y precisamente ha sido el jugador que ha ajusticiado al otro país de su sangre.
Estados Unidos ha firmado con este triunfo su pase para Cuartos de Final, mañana su rival será Lituania a partir de las (15.30), una Lituania muy venida a menos, y que puede ser un rival perfecto para rebasar nuevamente los 100 puntos.




PRIMERA MEDALLA EN LA HISTORIA PARA SINGAPUR

TIANWEI FENG CONQUISTÓ LA MEDALLA DE BRONCE EN TENIS DE MESA FEMENINO
Es la primera medalla para Singapur en 52 años de historia en unos Juegos Olímpicos.
La nada despreciable cifra de 52 años es lo que ha tenido que esperar la nación asiática de Singapur para conquistar una medalla en unos Juegos Olímpicos.
Su protagonista ha sido la jugadora de Tenis de Mesa Tianwei Feng, que se colgó la medalla de Bronce, solo por detrás de la china Li Xiaoxia, que se llevó el Oro, y de la también china, Ding Ning, que se hizo con la medalla de Plata.

Tianwei Feng ganó la medalla de Bronce contra todo pronóstico, al derrotar a la japonesa Kasumi Ishikawa contundentemente (4-0).
Con esta victoria, Singapur vivirá un momento histórico, cuando Feng suba al Podio del Excel North Arena de Londres para recibir la primera medalla de la historia de este país desde su independencia definitiva el 16 de Septiembre de 1963.