EL PORTERO BELGA HA SUPERADO EL RÉCORD DE IMBATIBILIDAD DE ABEL RESINO La marca que ha establecido Courtois ha quedado en 820 minutos finalmente.
Thibaut Courtois, portero del Atlético Madrid ha superado la marca de imbatibilidad en partido liguero en el Vicente Calderón, un récord que estableció Abel Resino en la Temporada 90-91.
Mas de 22 años han tenido que esperar los rojiblancos para ver a un portero que batiera esa marca.
El portero belga a aguantado 820 minutos sin encajar gol, 18 minutos mas de la marca de Abel, concretamente, el último gol que encajó Courtois fue el 28 de Octubre, en una victoria del Atlético Madrid sobre Osasuna, en la que el gol fue logrado por su compatriota Lamah.
La espina de Courtois ha sido que no ha podido continuar con la racha, ya que nada mas comenzar la segunda parte del partido ante la Real Sociedad, Xabi Prieto paró en seco el registro que estaba engordando el meta belga.
GHEORGHE HAGI ES CONSIDERADO EL MEJOR JUGADOR RUMANO DE LA HISTORIA Siempre destacó por su habilidad en el regate, su rapidez y su potente disparo.
Gheorghe Hagi nació el 5 de Febrero de 1965 en la ciudad rumana de Constanta, y siempre será reconocido como el mejor jugador de la historia de Rumanía, además, entró en la lista de los 100 mejores jugadores de la historia elaborada por Pelé. Hagi comenzó su carrera en 1982, en el equipo de su ciudad, el Farul Constanta, y un año después se marchó al Sportul de Bucarest, tras haber sido captado por uno de los hijos del dictador Ceausescu, que ejercía de patrón del club.
En ese equipo Hagi mostró su gran potencial futbolístico, y anotó 53 goles en 92 partidos de Liga, además llevo al Sportul al Subcampeonato liguero por primera y única vez en su historia en la Temporada 84-85.
Hagi iba sobrado en Rumanía, en el modesto Sportul logró proclamarse Pichichi de la liga rumana en los años 1985 y 1986 con 20 y 31 goles respectivamente.
Tanto estaba siendo el "boom" que estaba desatando Hagi en Rumanía, que acabó por firmar por el gran club del país, el Steaua de Bucarest en 1987.
Muy curioso fue el traspaso de Hagi por el Steaua, ya que en principio solo firmó por un partido, para jugar la Supercopa de Europa ante el Dimano de Kiev, pero tras marcar el gol de la victoria, el Steaua lo firmó por tres años mas con el consentimiento del Dictador Ceausescu.
En la etapa en el Steaua, Hagi jugó 97 partidos en los que anotó 76 goles, incluso en 1988 llevó al equipo a las Semifinales de la Copa de Europa, siendo máximo goleador de la competición, y a la gran Final en 1989, donde cayeron por 4-0 ante el gran Milán de Arrigo Sacchi.
Además, con el Steaua, logró las Ligas y las Copas de 1987, 1988, y 1989, en ese 1989, Hagi iba a ser seleccionado como segundo mejor jugador de Europa, solo por detrás de Marco Van Basten, y segundo mejor jugador joven, por detrás de Maldini.
Desde la llegada de Hagi al Steaua, el equipo estrella de Rumanía, pasó a ser un referente en toda Europa, Hagi marcaba las diferencias, con su buena técnica, su dribbling en corto, y sobre todo, su terrible disparo con la pierna izquierda.
En 1990, Hagi juega su primer Mundial, y en el impresionó al Real Madrid, que tras acabar el Campeonato lo firma por 4´3 Millones de Dólares, convirtiéndose en el mayor traspaso de la historia de Rumanía.
Mucho ayudó al traspaso de Hagi, la caída del régimen comunista en las navidades de 1989.
Hagi jugó en el Real Madrid dos temporadas, sin mucha suerte en Chamartín, marchó al Brecia italiano, club con el que ascendió a la Serie A, pero con el que también bajo un año después.
Su buenas actuaciones en Italia, le devolvieron a España, al Barcelona, con el que jugó dos años, para marchar a Turquía, al Galatasaray de Fatih Terim , con el que ganó la Copa de la UEFA del año 2000 ante el Arsenal en Copenague.
Además, también ganaron al Real Madrid la Supercopa de Europa ese mismo año por 2-1.
Con la selección, Hagi debutó en 1983, llevando a Rumanía al Mundial de Italia ´90 dejando fuera a Dinamarca.
Una gran actuación de los rumanos, que lograron empatar ante la Argentina de Maradona (1-1) el ídolo de Hagi, y cayendo en Octavos de Final ante Eire.
También disputaron el Mundial de Estados Unidos, dejando en el camino a Bélgica, iba a ser el mejor papel en un Mundial de los rumanos.
Primero dejaron fuera a Colombia y al antifrión Estados Unidos, para en Octavos derrotar a la Argentina de Batistuta, pero un dramático partido ante Suecia en Cuartos, echó por la puerta de atrás a la mejor generación de la historia rumana, con jugadores como el propio Hagi, Raducioiu, Illie, o Munteanu.
Alcanzaron la Eurocopa de 1996 en Inglaterra, donde no lograron pasar de la primera fase.
Disputaron su tercer Mundial consecutivo, en Francia en 1998, realizando un buen papel, donde ganaron a la Inglaterra de Michael Owen y David Beckham, pero que cayó en Octavos ante la Croacia de Davor Suker y Zoran Boban.
La Eurocopa de Bélgica y Holanda en el 2000 iba a ser la última citación de Hagi por su país, en ella Rumanía iba a dar la campanada en el grupo de la muerte, dejando en la cuneta a la Alemania de Bierhoff o Moller, y Inglaterra.
En Cuartos su rival fue Italia, que la derrotó con suma facilidad por 2-0 con goles de Francesco Totti y Filippo Inzaghi, poniendo fin a la era Hagi con la elástica dorada de su país.
Hagi se retiró del fútbol profesional en 2001, recibiendo multitud de homenajes, y siendo reconocido como el mejor jugador de la historia de Rumanía, y uno de los mas grandes que ha habido.
LA EX-NADADORA DE NATACIÓN SINCRONIZADA A CULPADO A TARRÉS DE SU RETIRADA Dice que tras su embarazo, Anna Tarrés fue una pared para ella, y no volvió a tratarla igual.
La mejor nadadora de sincronizada en la historia de España, Gemma Mengual, que se retiró el año pasado, ha arremetido duramente contra la ex-seleccionadora Nacional Anna Tarrés, a la que ha culpado directamente de su prematura retirada.
Mengual ha reconocido que siempre su relación con Tarrés fue estupenda, pero tras ella quedar embarazada, Tarrés no volvió a querer saber de ella, y la trataba como a una pared, algo que según Gemma, le hizo ir perdiendo la ilusión día a día, hasta que decidió dejarlo.
"Competir me hacía feliz, pero encontrarme con una pared no me compensaba, me sentía mal e incómoda haciendo lo que siempre me había hecho disfrutar" aseguró Mengual.
"A mi vuelta tras el embarazo no encontré el apoyo que creía que iba a tener para volver a competir en una piscina, creía que compaginar mi vida de madre, con mi trabajo me iba a dar mayores satisfacciones".
"No quise relatar antes los motivos de mi retirada, porque las chicas ya estaban concentradas de cara a los Juegos Olímpicos de Londres, y no quería que esto pudiera causar convulsión en el seno del equipo" , dijo Mengual muy dolida.
Mengual siguió con sus duras críticas sobre Tarrés, diciendo que " ella se encontraba en perfectas condiciones de competir para haber competido en el Mundial de Barcelona y en los Juegos de Londres, pero Anna Tarrés le complicó mucho las cosas", además dijo que " Tarrés me tenía muy controlada, era una parte importante en su vida, le tenía que pedir permiso para todo, yo lo aceptaba, pero no quiere decir ni mucho menos que estuviera de acuerdo" concluyó Mengual.
EL META HA PASADO DE SUPLENTE EN EL SEVILLA A SALVADOR EN OLD TRAFFORD El portero gallego está salvando con nota el test al que la lesión de Casillas, le sometió.
La vida puede cambiar de un día a otro, y si alguien tiene alguna duda, que le pregunte al guardameta del Real Madrid Diego López, que ha visto como su rumbo ha dado un giro de 360º grados. En Verano de 2012, Diego López llegó como flamante fichaje al Sevilla, después de haber descendido dolorosamente con el Villarreal.
Con Michel, que ya le conocía del Castilla, como Entrenador, Diego López se hizo con la puerta desde su llegada, superando en el mano a mano a Andrés Palop.
Pero una infortunada expulsión en su segundo partido ante el Granada, le relegó al ostracismo.
Se decía que no entraba en el grupo, ya que los jugadores preferían a Palop, que nadie hablaba con el, además, cuando jugaba, que eran contadas las ocasiones, no tenía suerte, parecía que Diego López estaba pasando el peor momento de su carrera.
Pero el pasado 24 de Enero, la vida del portero gallego iba a cambiar por completo.
Una lesión fortuita de Iker Casillas en un partido de Copa del Rey ante el Valencia, que le iba a mantener apartado de los terrenos de juego por un periodo de mas de tres meses, iba a hacer que saltaran las alarmas en Chamartín.
Al saber el periodo de la lesión, los dirigentes se reunieron de forma extraordinaria, con el fin de decidir si se tenía que fichar o no, a otro portero.
La conclusión fue que sí, que no se podía disputar el tramo mas importante del año con solo Adán como primer portero.
El Real Madrid tuvo tino en el fichaje, se barajaron varios nombres, como los de Andrés Fernández en Osasuna, Roberto del Zaragoza, o Hugo Lloris del Tottenham, pero al final se decidió tirar por gente de la casa, y aprovechando el mal momento por el que atravesaba Diego López en Sevilla, se decidió abordar su fichaje, que rondo los 3´5 Millones de Euros.
Nadie daba un duro por el a su llegada, ya que en Sevilla no había tenido afortunadas actuaciones, pero el a base de grandes partidos, ha ido ganándose de nuevo a la parroquia merengue.
El día de su consolidación fue en el partido de 1/8 Final de la Champions League ante el Manchester United en Old Trafford, y que el Real Madrid se llevó por 1-2.
Diego López fue creciéndose con el paso de los minutos, y acabó convirtiéndose en el auténtico héroe de la Eliminatoria, con hasta cuatro paradas memorables, que desquició por completo a jugadores como Robin Van Persie, Wayne Rooney, Nemadja Vidic, o Danny Welbeck.
Queda el tramo mas importante de la temporada, en el que el Real Madrid tiene que jugar la Final de la Copa del Rey, y tiene dos ilusionantes rondas de cara a conquistar la décima Copa de Europa.
A Casillas le quedan tres semanas para reincorporarse al grupo, y Diego López está rindiendo por encima de lo previsto, por lo que planea un dilema en la cabeza de Jose Mourinho de cara al mes de Abril, donde tendrá que decidir si seguir con el portero de la gran dinámica del equipo, o tirar de la experiencia de su gran Capitán...
HA SIDO EL ÚNICO JUGADOR DEL REAL MADRID EN SER OVACIONADO EN EL CAMP NOU Cunningham, pese a su gran partido se fue diluyendo, falleció en accidente de tráfico con 33 años. Laurence Paul Cunningham nació en Londres el 8 de Marzo de 1956, y es conocido por su gran electricidad dentro de un campo de fútbol, y por haber sido el único jugador hasta la fecha del Real Madrid en haber salido ovacionado del Camp Nou tras una estratosferica actuación el 10 de Febrero de 1980, que acabó con un inapelable 0-2 para el conjunto blanco.
Laurie Cunningham comenzó a jugar en Inglaterra en el modesto Leyton Orient FC, donde sus buenas actuaciones le llevaron a fichar por el West Bronwich Albion en 1977, club donde explotaría la gran calidad que atesoraba, con una velocidad electrizante y un quiebro digno de jugadores privilegiados.
El nombre de Cunningham comenza a sonar fuerte por toda Europa, y el fue el Real Madrid el que tiró la casa por la ventana para hacerse con la "Perla Negra" como se le conocía, en 1979 por una cantidad que rondaba los 195 Millones de Pesetas, y que se convertía hasta la fecha en el fichaje mas caro de la historia del club de Chamartín.
Desde sus comienzos con el Real Madrid, Cunningham nunca tuvo mucha suerte dentro del campo, las lesiones lastraban en demasía a un jugador que tenía una calidad increíble y que no podía sacar nada mas que en pequeñas porciones.
Eso sí, Cunningham no iba a bajar los brazos, y se tenía su gran noche reservada para el eterno rival, el Barcelona en el Camp Nou.
Corría el año 80, y el Real Madrid de Santillana o Goyo Benito visitaba el Camp Nou, y Laurie Cunningham iba a salir ovacionado del Coliseo blaugrana, tras una impecable actuación, mostrando sus alardes de cambio de ritmo, regate, velocidad, y calidad.. que asombraron a todo el Estadio, al que no le quedó mas remedio que rendirse al jugador inglés, que ha día de hoy tiene el privilegio de haber sido el único jugador en la historia del Real Madrid en haber salido entre aplausos del feudo del Barcelona.
Pero la figura de Cunningham se iba a ir diluyendo como un azucarillo, y el jugador iba a salir del Real Madrid en 1983, con dirección Inglaterra, para jugar en el Manchester United, donde solo aguantó una campaña.
Volvió a España para estar con su mujer, y firmó con el Sporting de Gijón en 1984, en el Molinón tampoco iba a disfrutar Cunningham, que volvió a partir, esta vez a Francia para jugar en el Olympique de Marsella, club en el que no iba a poder demostrar la calidad que guardaba, y que se le estaba quedando estancada.
En 1985 volvió de nuevo a Inglaterra, esta vez para jugar en el Leicester City, donde tampoco consiguió aguantar mas de una temporada.
Finalmente, Laurie firmó por el Rayo Vallecano en 1986, club donde tampoco iba a cuajar, siempre victima de las lesiones que no le dejaban de dar un paso adelante en el fútbol.
Oportunidades tampoco le faltaron a Laurie, que firmó en 1987 por el Charleroi belga, pero mas de lo mismo, en menos de un año, abandonó el equipo, y partió de nuevo a su Inglaterra natal para firmar con el Wimbledon, donde tampoco pudo jugar mas de un año.
Ya el nombre de Cunningham perdió valor, y tuvo que retroceder en su carrera para firmar en Segunda División, de nuevo en el Rayo Vallecano, con quien fichó en 1988 y con el que ascendió en su primer año en el equipo.
La tragedia tocó de lleno a Cunningham en 1989, cuando el 15 de Julio de ese año, iba a sufrir un accidente de tráfico cuando conducía a alta velocidad y sin cinturón, y que le costó la vida.
Cunningham salió expulsado del coche al chocar contra un poste, quedando su cuerpo tendido sobre el asfalto.
Laurie se fue de este mundo dejando una mujer viuda, y un niño de apenas año y medio, y con el sabor de boca de que atesoraba tanta calidad como para haber marcado una época, y todo quedó en nada truncado por las lesiones.
21 AÑOS DESPUÉS ATLÉTICO Y REAL MADRID SE VOLVERAN A JUGAR LA COPA DEL REY Los precedentes favorecen a los rojiblancos, que han ganado tres de las cuatro finales jugadas.
Volverá a haber Derbi en una Final de Copa del Rey 21 años después, será la 18º Final copera la para entidad del Manzanares y la 38º para los de Chamartín, de las cuales ambos equipos se han cruzado en cuatro ocasiones, con tres victorias para los rojiblancos y una para los merengues.
La primera vez que ambos se cruzaron en la Final, data de 1960, cuando el Atlético derrotó al Real Madrid y Enrique Collar, mítico jugador del Atlético, levantó el Trofeo.
No se tardó mucho en volver a ver un Derbi en una Final copera, un año mas tarde se volvieron a ver las caras, el Atlético volvió a llevarse el Trofeo tras derrotar a los blancos por 3-2, gracias a la gran actuación de Joaquín Peiró que anotó un "doblete" ante el gran Real Madrid de Ferenc Puskas.
La tercera ocasión en la que ambos se volvieron a cruzar en el camino fue en 1975, y el Real Madrid se iba a vengar de las dos finales perdidas años atrás, derrotando al Atlético en la tanda de Penaltis.
Pasaron los años, y hay que irse hasta 1992 para ver la última Final entre los dos clubes mas mediáticos de Madrid, fue en el Estadio Santiago Bernabéu con victoria para el Atlético por 0-2 con goles de Bernd Schuster y Paulo Futre.
Pero de eso ya ha llovido, y a día de hoy el Real Madrid parece claro favorito, ya que el Atlético lleva sin derrotar al eterno rival 14 años, pero una Final no entiende de favoritismos, y se espera un gran choque entre dos de los mejores equipos de Europa, que comparten una rivalidad eterna.
EL ATLÉTICO MADRID JUGARÁ ANTE EL REAL MADRID EN LA CX EDICIÓN DE LA COPA Los rojiblancos mostraron en el Sánchez Pizjuán estar un escalón por encima del Sevilla (2-2).
Ya se conocen los finalistas de la CX edición de la Copa del Rey de fútbol, sí ayer el Real Madrid dejó en la cuneta al Barcelona, hoy ha sido el Atlético Madrid el que ha hecho lo propio con el Sevilla, empatando (2-2) en el Ramón Sánchez Pizjuán, en un partido marcado por el gran partido de la dupla Diego Costa-Radamel Falcao, y las constantes peleas que ha habido, y en las que el mismo Diego Costa, se ha visto envuelto en ellas.
El partido comenzó con un ritmo muy frenético, el Sevilla puso gran mordiente arriba en los minutos iniciales para aprovechar que aún no se había entrado en calor, pero fue el Atlético el que dejó frío al sevillismo, cuando en el minuto 5, un balón que recoge en la frontal del área Diego Costa delante de cuatro jugadores del Sevilla, y que cruza a la perfección, haciendo imposible la estirada de Beto, y que servía para poner un pie en la final.
El Sevilla no bajó los brazos pese a mazazo del Atlético, y por mediación de Jesús Navas, y el joven Alberto, que hoy a demostrado que no se le ha quedado pequeño un partido de tal calibre.
La defensa del Atlético se mostraba muy segura, y Courtois en la puerta no daba opción a los balones por arriba que mandaba el Sevilla.
Mientras tanto, el Atlético aguantaba agazapo, y se limitaba a tirar contras letales por medio de Diego Costa y Falcao, puedo caer el segundo, pero no iba a ser hasta el minuto 29, cuando Diego Costa recoge un balón en banda, se marcha de Coke, y centra para la llegada de Falcao, que se anticipa a Fazio, y de primeras manda el balón a la red, sin que nuevamente Beto pudiera hacer nada.
La eliminatoria estaba finiquitada mediada la primera parte, la solidez del Atlético parecía pesar mucho sobre el Sevilla, que se mostraba impotente ante un equipo, que sin hacer mucho le estaba ganando 0-2, y no daba señales de debilidad.
El Sevilla, pese a tener todo cuesta arriba, iba a tirar de su tradicional orgullo para seguir generando ocasiones, y su trabajo iba a encontrar recompensa, cuando en una gran jugada entre Reyes y Alberto, el canterano iba a mandar el balón a Jesús Navas, que controló, y de gran disparo con el interior mandó el balón a la red de Courtois, sin que el belga nada pudiera hacer.
Este gol espoleó al Sevilla, que antes del descanso aún iba a crear dos ocasiones mas, en las que una vez Rakitic, y otra Negredo, no se mostraron acertados.
Ambos equipos se marcharon a vestuarios con 1-2, con la sensación de que la eliminatoria estaba resuelta, pero que el gol de Navas, abría un pequeño atisbo de esperanza para el Sevilla.
La segunda mitad comenzó con cambios en el Sevilla, Emery tiraba la casa por la ventaba, entraba Del Moral por Reyes y ponía un poco de mordiente mas arriba, además el equipo andaluz estiró sus líneas.
El Atlético ni se inmutó por los cambios en el Sevilla, siguió bien ordenado, y esperando la contra de sus dos fieras de arriba.
El Sevilla se adueñó del balón, pero sin embargo, las ocasiones mas claras fueron para el Atlético, que con Diego Costa y Falcao, puedieron sentenciar la eliminatoria y el partido, pero, o no estaban unas veces acertados, o otras, las buenas paradas de Beto lo evitaron.
Corrían los minutos, y el Sevilla no encontraba forma de entrar en la tela de araña que había puesto Simeone, solo con balones bombeados, a los que Courtois respondía con absoluta seguridad.
La impotencia se adueñó del Sevilla, que comenzó a emborronar el gran partido que se estaba viendo, con patadas, agresiones, barullos, etc.. en los que por norma se encontraba Diego Costa.
El brasileño se las tuvo con todos los jugadores del Sevilla, y obró las expulsiones de Medel y Kondogbia por agresión hacía el.
El Sevilla estaba desquiciado, y Rakitic y Cicinho también la amarilla por feas entradas a Raúl García y Falcao.
El buen partido que se había visto, estaba quedando empañado en sus últimos minutos, en los que el Sevilla logró el empate con un gol del croata Rakitic, tras un buen disparo cruzado a la base del poste, y a la que Courtois no pudo llegar.
El partido acabó en empate, y el Atlético Madrid se planta en su segunda Final de Copa en los últimos cuatro años, en la que su rival será el eterno rival de la ciudad, el Real Madrid, el próximo 18 de Mayo, en un Estadio que aún está por determinar, pero que podría ser Mestalla en Valencia.