lunes, 10 de junio de 2013

PARÍS ES TIERRA PROMETIDA PARA RAFA NADAL

EL TENISTA BALEAR DERROTÓ A DAVID FERRER EN UNA FINAL SIN HISTORIA
Además, se convierte en el primer tenista que gana ocho veces el mismo Grand Slam.

Rafael Nadal se ha convertido en leyenda viva del Deporte, y del Tenis en especial, al lograr su octavo
Roland Garros, al derrotar a su compatriota David Ferrer en la gran Final por (6-3,6-2,6-3) en poco mas de dos horas de peloteo.
Nadal ha logrado un hito que hasta el Domingo no había logrado ningún tenista, el levantar en ocho ocasiones en mismo Grand Slam.
 Con este triunfo, Nadal además consigue su duodécimo grande, que le sitúa en el tercer escalón de los mas grandes de la historia, solo por detrás del americano Pete Sampras con 14, y del suizo Roger Federer con 17.

Fue una Final sin historia, parecía que el partido iba a estar mas combatido, después de que Nadal hubiera pasado mas problemas de los previstos para llegar hasta aquí, especialmente en las Semifinales ante Novak Djokovic, que le llevó al quinto set, y le dio batalla hasta casi seis horas, por su parte Ferrer se había plantado en la Final sin ceder un set, y derrotando a la figura local, Jo Wilfried Tsonga en Semifinales de manera incontestable, pero como se demostró, cada partido es una historia, y mas jugando ante Nadal en arcilla.

Dos jugadores de un Tenis similar se dieron cita en la pista Central de la Philippe Chatrier, si alguien podía darle guerra a Nadal en la tierra batida ese era David Ferrer, pero según se vio en la pista al alicantino le pudo la presión de jugar su primera Final de Grand Slam, y de encontrarse a un paso del Trofeo de los mosqueteros, en cambio, Nadal se desenvolvió como pez en el agua, estaba en su pista favorita, y no dio opción en ningún momento a Ferrer.

Ya son sesenta partidos desde que Nadal debutará en Roland Garros en 2005, de los cuales solo ha perdido uno, en 2009 ante el sueco Robin Soderling, muchos rivales por delante, y muchas horas de duras batallas, pero siempre saliendo airoso de ellas.


sábado, 8 de junio de 2013

RAFA NADAL Y DAVID FERRER REINAN EN PARÍS

RAFA NADAL Y DAVID FERRER TIÑEN DE ESPAÑOL LA FINAL DE ROLAND GARROS
Nadal superó en mas de 4 horas a Novak Djokovic, y Ferrer barrió al anfitrión Jo Wilfried Tsonga.

El Trofeo de los Mosqueteros de Roland Garros volverá a España un año mas, solo queda saber si el Trofeo volverá como acostumbra, a Manacor, o irá para la población alicantina de Jávea.
En el primer turno en la pista Central de la Philippe Chatrier, Rafael Nadal venció en un maratoniano partido de casi cinco horas al serbio Novak Djokovic en cinco sets.
Un auténtico partido, se enfrentaban los dos mejores tenistas del momento, un partido con alternativas en el marcador, cuando parecía que Nadal se iba, aparecía la figura de Djokovic, y cuando el serbio daba el estirón, Nadal tiraba de orgullo.
Una clara prueba de que el partido pudo caer del lado de cualquiera, es el marcador final (6-4,3-6,6-1,6-7,9-7).
Nadal con esta, disputará su octava Final en París, de momento el balear ha vencido en sus siete primeras ediciones.

En el segundo turno, se enfrentaban el anfitrión Jo Wilfried Tsonga, que venía de barrer a Roger Federer en Cuartos de Final, y David Ferrer, el español que era el único semifinalísta que aún no había cedido un solo set en lo que iba de torneo, pese a ello, el favorito era Tsonga, que jugaba en casa y tenía un balance positivo sobre Ferrer, además Tsonga era el primer jugador francés en plantarse en la penúltima ronda desde Richard Grosjean en 2001, que curiosamente cayó también ante un español, Alex Corretja.

El partido no tuvo historia, fue un auténtico vendaval del español, que no dio opción en ningún momento al
francés, en el primer set, Ferrer venció por un claro (6-1), fue en el segundo solamente cuando Tsonga pudo meterse en el partido, forzando el Tie-Break, pero finalmente, la sangre fría de Ferrer, hizo que el set cayera de su lado.
Fue ahí, cuando Tsonga tiró la toalla, Ferrer se aprovechó de un alicaído rival para barrerle por (6-2) y colocarse en su primera Final de Roland Garros, tras muchos años coqueteando con las últimas rondas.

Será la cuarta Final de acento español en la capital francesa, en las anteriores, Albert Costa venció a Juan Carlos Ferrero en 2002, Carlos Moyá derrotó a Alex Corretja en 1998, y Sergi Brugera venció a Alberto Berasategui en 1994.

martes, 28 de mayo de 2013

ROBBEN Y EL BAYERN SALDAN SUS DEUDAS

EL BAYERN MÚNICH SE PROCLMA CAMPEÓN DE EUROPA AL VENCER AL DORTMUND
Un gol del holandés Arjen Robben en el minuto 89, decantó el título para los de Baviera (2-1).

Le debía una el Fútbol al Bayern de Múnich, después de la fatídica Final de 1999 ante el Manchester United, donde les remontaron el partido en el descuento, y las mas recientes derrotas de 2010 ante el Inter de Milán y la del año pasado en su propio Estadio ante el Chelsea de Roberto Di Matteo en la tanda de Penaltis.
Pero por fin, el equipo bávaro ha conseguido su quinta Liga de Campeones al derrotar a sus compatriotas, y revelación del Torneo, el Borussia Dortmund por (2-1), en un partido total, que decantó el siempre señalado, y gafado en las Finales, Arjen Robben con un gol en el último suspiro de partido.

PARTIDO DE RITMO FRENÉTICO
Esta Final de Wembley, será recordada como una de las mejores Finales de las últimas décadas, con el Dortmund mas enchufado desde el inicio, pese a contar con la baja de una de sus estrellas, Mario Gótze.
Los de Jürgen Klopp no tardaron en meter el miedo a los chicos de Heynckes, con dos claras ocasiones de Lewandowski y Blaszczykowski, que inexplicablemente erraron.
Marco Reus, el mejor de los suyos, se sumó al vendaval ofensivo, y dispuso de otra clara ocasión, que obligó a Manuel Neuer a emplearse a fondo para evitar el gol.
Pese a que la posesión era del Bayern, el equipo no estaba cómodo sobre el campo, le costaba horrores trenzar una jugada y pasar el entramado en el medio del campo de Klopp.
Hasta ya pasada la primera media hora de juego, el Bayern no logró quitarse el corsé, y poco a poco fue llegando con peligro a la puerta de Weidenfeller, primero con una ocasión del croata Mandzúkic, y después, con hasta tres clamorosas ocasiones de Robben, que se toparon con el meta del Dortmund, siguiendo con su leyenda negra el holandés.
El partido cambió a un ritmo altísimo, con rápidas transiciones de un área a otra, y con claras ocasiones de gol por ambos equipos, que pese a ello, se marcharon con el 0-0 inicial a vestuarios.

EL BAYERN SUPO JUGAR MEJOR 
Tras el descanso, ambos equipos dieron un paso atrás, y el partido comenzó a trabarse un tanto, con muchas faltas, y con constantes interrupciones, hasta que apareció Mario Mandzúkic en el minuto 59 para abrir el marcador, tras una gran jugada de Ribéry, que cedió para Robben, que le dio un centro medido al croata para poner al Bayern por delante en la Final.
El conjunto de Jupp Heynckes parecía que tenía controlado el partido, pero el central Dante, se iba a encargar de darle emoción a esta gran Final, al hacerle un Penalti absurdo a Marco Reus, jugándose una Roja, que sin saber aún porque, el colegiado del partido Nicola Rizzoli, no le mostró.
El Penalti lo lanzaría Gúndogan, que de perfecto lanzamiento engañaba a Neuer, poniendo las tablas de nuevo en el marcador.
Lejos de venirse abajo con el gol, e Bayern tiró de orgullo y coraje, metió una marcha mas al partido, gozando de imnumerables ocasiones por parte de Alaba, Múller, Robben, y Schweinsteiger, pero que se toparon con un espectacular Roman Weidenfeller.
Cuando la Final parecía abocada a la Prórroga, apareció Arjen Robben, el jugador que siempre ha tenido cuentas pendientes con las finales para desequilibrar el marcador, tras un balón rebotado que se encontró, y batir a Weidenfeller de manera sutil, dándole al Bayern de nuevo una Champions League por la que tanto a peleado y que no conseguía desde hacía ya 12 años.

GRAN ARTÍFICE DE ESTO ES HEYNCKES
Una de las personas a las que le debe este éxito el Bayern, es a su Entrenador Jupp Heynckes, que conquista su segunda Copa de Europa con dos equipos distintos, y que deja una herencía inmejorable a su sustituto el año que viene, Pep Guardiola, al conquistar el Triplete. (Liga, Copa, y Copa de Europa).





viernes, 24 de mayo de 2013

MAGNATES Y JEQUES ACABAN CON EL FÚTBOL

DESDE LA IRRUPCIÓN DE ESTOS MILLONARIOS EL FÚTBOL ESTÁ PERDIENDO VALOR
Cada vez es mayor la diferencia entre los equipos en sus distintas ligas.

El petróleo da mucho dinero, muchísimo, tanto que hasta los jugadores de fútbol se han convertido en juguetes caros.
Jeques árabes, indios, magnates rusos.. llegan a la Europa moderna dispuestos a invertir un buen fajo de billetes en el deporte del balón.
Gente con el dinero por castigo, que no saben ya en que donde jugar con su dinero, como si de un "Monopoly" se tratará, esta gente compra cualquier equipo por antojo y se dedica a contratar a los mejores jugadores con la única intención de ver a los mejores nombres futbolísticos juntos, monopolizando la Liga de su país, y dándole renombre al equipo en Europa.
Para ellos, el fútbol es como un juguete, del que el día que se cansan de practicar, cogen sus maletas y dejan al club en la estocada.

En Francia tenemos el ejemplo del París Saint Germain, abordado por el Jeque Qatarí Sheikh Tamin Bin Hamad Al-Thani, que desde su llegada, no ha escatimado en gastos, despilfarrando mas de 300 Millones de Euros en dos años, en jugadores como Zlatan Ibrahimóvic, Lucas Moura, o Javier Pastore.
Y ahora con la llegada del Magnate ruso Dimitry Ryvolovlev al Mónaco, que nada mas aterrizar ya ha firmado a James Rodríguez y Joao Moutinho del Oporto, por 70 Millones de Euros.
Ante la crisis económica y financiera en la que se encuentra Europa, no tardaron en criticar esta política los primeros ministros franceses, como Jeróme Cahuzac (Ministro del Presupuesto de Francoise Hollande), o la Ministra de Deportes, Valérie Fourneyroun, quienes dijeron que estas cifras astronómicas dan una imagen deplorable del fútbol de hoy.

En Inglaterra es donde Jeques y Magnates se reparten mas el juego, el primero en aterrizar fue el ruso Roman Abramovich en 2003, que llegó al Chelsea con la única intención de conquistar la Liga de Campeones, objetivo que consiguió este pasado 2012, tras mas de 1.100 Millones de Euros invertidos.
Viendo que el juego daba sus frutos, el Jeque de Emiratos Árabes, Mansour Bin Zayed Al Nayan, decidió comprar el Manchester City por 260 Millones de Euros, para hacer competencia directo con sus vecinos del Uinted.
Desde su llegada a los "Citizens" en 2008, Al Nayan ha invertido ya 800 Millones de Euros en jugadores como Sergio Aguero, Yayá Touré, o Carlos Tevez, con el único bagaje de una Premier League.
Uno de los clubes perjudicados por la compra de estos multimillonarios fue el Queen Park Rangers, quien fue adquirido por los Magnates de la Fórmula 1, Flavio Briattore y Bernie Ecclestone, quienes lograron el Ascenso de su equipo con un gran desembolso.
El año pasado, se hizo control del equipo el Empresario malayo Tony Fernandes, que no escatimó en gastos desde su llegada, para devolver al Queens a la zona noble de la Premier.
Contrató a jugadores como Julio César, estrella en el Inter de Milán, Esteban Granero, José Bosingwa, o Park Ji Sung, pero el equipo ha descendido tras una paupérrima liga.

España tampoco se libró de la llegada del desembarco de los petrodólares, el Málaga ha sido el club mas abordado, con la irrupción del Jeque Abdullah Al-Thani, que llegó en 2010 con la intención de poner al Málaga al lado de los mejores clubes europeos, gastando cerca de 100 Millones de Euros en jugadores como Isco, Van Nistelrooy, Santi Cazorla, o Joaquín.
Los frutos se lograron desde el principio, y el Málaga jugó la Liga de Campeones por primera vez en su historia, incluso llegó hasta los Cuartos de Final de la competición, pero las deudas de este Jeque con los clubes a los que compró, y con Hacienda, obligó a la UEFA a sancionar al club andaluz, con dos años de exclusión de competición europea, hasta que el Jeque salde sus deudas, algo que ha obligado al equipo a vender a muchos de los jugadores que contrató en su día como estrellas del nuevo proyecto.

El último gran caso esta en el cáucaso ruso, con el Anzhi de Majachkalá, comprado por el Magnate Suleyman Kerimov y que desde su llegada ha comprado todo lo que ha podido, jugadores de la talla de Roberto Carlos, Yuri Zhirkov, William, o Samuel Eto´o, al que le firmó con una ficha de 25 Millones de Euros, la mas alta del mercado mundial.
El problema de Kerimov no es el dinero, sino que los grandes jugadores no están dispuestos a rebajarse para jugar en la liga rusa.
Su proyecto es ambicioso, y en Rusia el equipo ya ha pasado de coquetear con el descenso, a aspirar a jugar en la Liga de Campeones, pero parece poco probable que este club cobre un nombre a nivel europeo.
Lo dicho, el fútbol está perdiendo el valor que tenía en décadas pasadas, las Ligas se están monopolizando en dos, tres clubes por culpa de esta gente caprichosa, y lo peor de todo, parece que el Deporte que mueve mas masas, está perdiendo su rumbo.

miércoles, 22 de mayo de 2013

JOSÉ MOURINHO "THE SPECIAL END"

EL ENTRENADOR Y FLORENTINO PÉREZ HAN PUESTO FIN A LA ERA MOU EN EL MADRID
Al parecer, ha sido Mourinho quien ha pedido marcharse, y Florentino Pérez lo ha aceptado.

La era José Mourinho en el Real Madrid toca a su fin, lo que llegó siendo una válvula de ilusión para todo el madridismo, se va con la sensación de haber dejado mas pena que gloria.
Mourinho se va del Real Madrid dejando una afición dividida, en la que se encuentran sus fieles seguidores que optaban por la continuidad del portugués, y sus mas mayores críticos, que creen que su era en el Real Madrid ha durado demasiado.
Si bien es cierto, las expectativas con las que llegó Mourinho al Real Madrid no se han cumplido, se le contrató como el único Entrenador capaz de ganar la décima Champions League, y el único que tenía el método para destronar al intratable Barcelona, algo que por mucha que se discuta, si ha conseguido.
Se esperaba mucho de Mourinho, de ahí que haya dejado un vacío en el madridismo, se contaba con se iban a conseguir todos los títulos por los que el Real Madrid peleará, y en el fútbol, eso siempre es una utopía.

Si algo no se le puede reprochar a Mourinho, es que el Real Madrid ha vuelto a codearse con los grandes, algo que en los últimos diez años no hacía, llevó al equipo a las Semifinales de la Copa de Europa en sus tres años en el Madrid, algo que por mucha que se diga, no es sencillo, solo unos golpes de fortuna, determinaron que este bagaje, que para otro club sería un éxito, a el se le juzgaran como un fracaso.
En Liga, se dejó al equipo segundo en dos ocasiones, y ganó la Liga mas brillante de la historia, superando los 100 puntos, algo que hasta la fecha no se ha hecho jamás, y superando los 107 goles en Liga de la "Quinta del Buitre" con 124, además, sentenció el campeonato en el Camp Nou, venciendo al Barcelona de Pep Guardiola.
En Copa, en su primer año le levantó el Torneo al Barcelona, algo que era impensable años atrás, con los
tremendos baños que el equipo blaugrana le daba a los blancos, un año mas tarde, se cayó ante el Barcelona en Cuartos, en una Eliminatoria muy polémica, donde el Real Madrid se mereció pasar, y este último año, se ha llegado a la Final, superando al Barcelona en el Camp Nou, con un tremendo baño del Real Madrid, algo que hasta hacía bien poco, era al revés.
Por último, Mourinho si que ha conseguido una de sus exigencias cuando fichó por el Real Madrid, que era destronar al Barcelona, y no se si destronar, pero haber equiparado las fuerzas, lo ha hecho, prueba de ello su último año, en el que se le ganó la Supercopa de España, en Liga también se le batió, y en la Copa del Rey, incluso se le superó con sobriedad.

Si hablamos de títulos, quizás Mourinho si ha fracasado en el Real Madrid, solo una Liga, una Copa del Rey, y una Supercopa de España, pero que quede claro, que Mourinho ha tenido al equipo luchando por los títulos desde que llegó hasta el día que se ha ido, otra cosa es que la suerte no haya estado de su lado, pero la fortuna también juega a la hora de dictaminar una Temporada en éxito o debacle.

Lo peor de Mourinho siempre han sido sus faltas de respeto y desplantes, siempre cuestionado en este aspecto, dando la nota y mostrando su egocentrismo siempre que le era posible, mucha gente del Real Madrid ha sentido verguenza ajena viéndolo siempre destacar su nombre por encima de el del equipo.
Pero cuando se firmó, todo el mundo sabía ya que Mourinho tenía un carácter especial, y creo que su fichaje sembró mas ilusión que desconcierto.

 Mourinho, siempre ha sido fiel a sus principios, mostrando sus principales baluartes, como son la honestidad, valentía, y sinceridad, siempre defendió el nombre del club, trabajó como el que mas, y puso a los jugadores firmes, sin importarle el nombre, jugaban los que mas optimos estaban y quien mas lo mereció, no dejándose llevar por nombres, y jugadores que hasta la fecha tenían que jugar por decreto.

Pero ya en su última temporada, en la que decidió dejar a Casillas en el banquillo, por motivos que nadie oficialmente conoce, pero que todo el mundo sensato supone, fue su sentencia, se echó a la prensa encima, muy amiga del guardameta, y se creó una campaña para ensuciar su nombre y convencer al madridismo, de que este señor era una lacra para el Real Madrid.
Esto ya colmó el vaso de la paciencia de José Mourinho, que se reunió con Florentino Pérez para pedirle que le dejará marchar, y e Presidente, viendo lo insostenible de la situación, optó por dejar marchar al portugués, que si nada se tuerce, volverá al Chelsea de la mano de Abramovich, a un país y a un club, en que en lo bueno y en lo malo se está con el.





sábado, 18 de mayo de 2013

EL ATLÉTICO SI GANA LA DÉCIMA

EL ATLÉTICO MADRID SE HA LLEVADO LA COPA DEL REY AL DERROTAR AL R.MADRID
Un partido lleno de polémicas, en el que el Real mereció mas, pero donde el Atlético supo sufrir.

                                        REAL MADRID 1 ATLÉTICO MADRID 2

El Atlético Madrid se ha llevado la Copa del Rey 2013 al derrotar al Real Madrid en el Estadio Santiago Bernabéu por (1-2) con un gol de Miranda en la Prorroga.
El Real volvió a sus fantasmas del pasado, volvió a perder una Final de Copa en casa, con Casillas en el banquillo, como ya ocurriera en 2002 ante el Deportivo de la Coruña.
No se le da nada bien al Real jugar finales en casa, donde ya ha perdido siete de las nueve que ha disputado, todo lo contrario que le pasa a su vecino, el Atlético ha ganado ya con la de hoy cinco de sus diez copas en el Coliseo blanco.

En lo que al partido se refiere, el duelo no fue nada vistoso, un partido muy trabado, donde solo intensidad, la garra y la lucha, hicieron que mereciera la pena verlo.
No fue el día de los "jugones" Özil esutvo muy por debajo de lo esperado, Cristiano estuvo muy voluntarioso, pero nada acertado, lo mejor fue el croata Luka Módric, que tiró del carro blanco mientras le duró la gasolina, en cuanto al Atlético, Arda Turan estuvo desaparecido, tomando su batuta Koke y Gabi, que estuvieron sensacionales, Falcao estuvo muy errático, pero muy trabajador, y Diego Costa fue quien tomó el timón en punta.

El partido comenzó con un Real Madrid que no estaba a gusto en el campo, la entrada de tres mediocentros volvió a desordenar al equipo, además el dejar a Di Maria en el banquillo provocó que el equipo no tuviera su habitual profundidad, en cuanto al Atlético, las ideas claras, esperar atrás, luchar en medio del campo, y dar balones a Falcao y Costa.
No tardó en llegar el primer gol del partido, cuando en un córner botado por Módric, iba a llegar la cabeza de Cristiano Ronaldo para mandar a la red el primer gol del partido.
Las ocasiones eran efímeras, ningún equipo probaba al portero contrario, mucho mediocampismo, y muchas faltas, parecía que la tónica iba a ser que el Real sentenciaría tarde o temprano, pero apareció Diego Costa, que tras una gran jugaba de Falcao, tras un grave error de Albiol, iba a servir el balón a Costa, que se plantó delante de Diego López y que batió por bajo, igualando el partido en el 34.
El gol del rival despertó al Madrid, que volvió a encadenar jugadas, Cristiano se volvió a enchufar, y Özil comenzaba a crear juego, prueba de ello, una jugaba en la que un rebote al borde del área, cayó al alemán, que la empalmó como le venía y estrelló el balón en el poste.
De ahí hasta el descanso poco mas, con todo por decidir se marcharon los equipos a vestuarios.

La segunda mitad fue un monólogo de la primera, mucha imprecisión, no se daban dos pases seguidos, y cundía mas el miedo por no perder la posición, que por echarse para adelante.
Sobre la hora de partido el Real tiró de orgullo, y comenzó con sus clásicas envestidas, tras una genial jugaba de Cristiano, en la que primero Benzema estrelló el balón en el poste, y el rechace se lo sacó Juanfran a Özil, cuando ya se cantaba el gol en el Bernabéu.
La volvieron a tener los blancos, con una falta al borde del área en la que Cristiano estrelló el balón en el poste.
Hasta ahí llegaron las fuerzas del Real, el Atlético estaba sufriendo mucho, y no sabía como reaccionar, pero los minutos pasaron, y los continuos parones favorecieron a los rojiblancos para que se llegará al final del partido con empate.

En la prorroga, Mourinho nada mas comenzar, realizó los tres cambios, salieron Arbeloa, Higuaín y Di Maria, dejando su puesto, Módric, Coéntrao, y Benzema, estos dos últimos, muy por debajo del partido en todo momento.
Una Prorroga en la que el Atlético iba a dar la campanada, primero avisó Diego Costa con un mano a mano que le sacó muy bien Diego López por dos veces, y después fue Miranda, que tras una falta botada por Gabi, iba a mandar el balón a la red para poner al Atlético por delante.
El Real Madrid reaccionó muy rápido, minutos después la tuvo Higuaín, que se encontró un balón al borde del área, pero que se encontró con un espectacular Courtois, que le sacó el disparo con el pie.
El Real Madrid se volvó y pudo empatar, pero la imprecisión que creaba ver que los minutos pasaban, no hicieron que el juego fuera fluido.

En la segunda parte de la Prorroga el Real Madrid volcó todo su juego a la banda de Di Maria, para que con su frescura y desequilibrio forzara a Juanfran, y el Real la tuvo, con una internada del argentino, que dejó el balón en bandeja a Özil, que cuando ya se cantaba el gol, se topó con la figura de Courtois, que le sacó un balón increíble.
Hasta ahí duró el Real, Simeone que planteó un partido perfecto, comenzó a tirar de cambios para perder tiempo, a lo que hay que añadir la estúpida acción de Cristiano, que vio la roja por responder a una patada de Gabi con otra patada en la cara.
Ambos equipos se enzarzaron, y la perdida de tiempo fue muy larga, tanto que el colegiado Clos Gómez, al que me parece que el partido le superó, añadió 5 minutos, unos minutos que no dieron para mucho mas, ya que el Atlético supo hacer que el tiempo corriera, y el Real Madrid ya estaba desquiciado como para buscar el gol.

Es la décima Copa del Rey para el Atlético Madrid, que provoca la primera temporada en blanco de José Mourinho desde que aterrizara en Chamartín.
En términos generales, el Real mereció mas, pero el Atlético tampoco mereció menos, a ningún jugador del Atlético se le puede reprochar nada, y a alguno del Real Madrid sí, y ahí estuvo el resultado.




miércoles, 15 de mayo de 2013

EL CHELSEA CONQUISTA LA EUROPA LEAGUE

EL ANTI FÚTBOL DEL EQUIPO BRITÁNICO, NO FALLA EN SU CITA CON EUROPA
Venció al Benfica por (2-1) con un gol de Ivánovic en el tiempo de prolongación. 
                                                            
                                            SL  BENFICA 1  CHELSEA FC 2                   

Un gol del central serbio Branislav Ivánovic en el tiempo de descuento, le ha dado al Chelsea su primera Europa League tras derrotar al Benfica de Portugal por (2-1).
Antes de comenzar el partido, Rafa Benítez se vio obligado a trastocar sus planes, pues Eden Hazard y John Terry no superaron la prueba a la que se sometieron a última hora, su lugar en el campo lo ocuparon Tim Cahill, que fue el mejor de los "blues", y el brasileño Óscar, con el que no se contaba en el inicio.

El partido fue un claro monólogo del Benfica, que mereció mucho mas, tocando el balón, llegando al área de Pter Céch constantemente, pero sin acierto en los últimos metros, en cambio, el Chelsea se limitó a jugar ordenado, a esperar a su rival, y a soltar de vez en cuando algún pelotazo para que Fernando Torres pudiera obrar lo que parecía un milagro.
El Benfica era dueño y señor del partido, con un gran Mátic en el medio del campo moviendo a su equipo, y con muy buenas internadas por banda de Nico Gaitán por la izquierda, y el Toto Salvío por derecha, además, Cardozo estaba ganando muchas de sus batallas con los centrales, pero el gol no llegaba.
Por el Chelsea, poco reseñable en la primera mitad, Óscar no se asociaba con Lampard, Mata tenía que bajar a buscar balones, y el experimento de David Luíz en el medio centro no estaba funcionando, para descatar, solo un disparo de Lampard que le hizo un extraño a Artur y que obligó al meta lisboeta a rectificar para sacar el balón cuando ya se cantaba el gol.
Con 0-0, y muchas cuentas pendientes, se marcharon ambos equipos a vestuarios.

Nada cambio tras la vuelta de los vestuarios, el Benfica seguía con la posesión del balón y llegando mucho a la meta de Céch, pero sin aplomo en los últimos metros, y el Chelsea convencido de que iban a tener la suya, esperando atrás.
Tras una jugada del Benfica que concluyó con una gran parada de Céch a cabezazo de Salvío, iba a llegar el primer gol del partido, sacó Céch con la mano, Garay se tragó en bote del balón en medio del campo, el balón cayó en Fernando Torres, que ganó la partida a Luisao y se plantó ante Artur, al que dribló y batió para poner el primer gol del partido, y poner a los jugadores del cuestionado Rafa Benítez por delante en el minuto 59.
Tras el gol, el Benfica quedó conmocionado, y el Chelsea pudo sentenciar, pero no lo hizo, y los de Jorge Jesús volvieron a despertar.
Tras unas manos dentro del área del central español, César Azpilicueta, el Árbitro estonio Kuipers, iba a señalar penalti, un tiro que se encargó de ejecutar el paraguayo Óscar Cardozo y que iba a empatar el partido en el minuto 68.

Con empate en el marcador, ambos equipos se cerraron en banda, y estaban mas por la labor de defender, que de atacar, entre tanto desconcierto, Cardozo puso en apuros a Céch con un gran disparo lejano, y Franck Lampard tuvo la victoria en sus pies, con un precioso disparo desde mas allá de 30 metros, y que se estrelló en el larguero.
Cuando el partido agonizaba, y ambos equipos ya firmaban la Prorroga, iba a aparecer la maldición de Béla Guttman para poner la puntilla al Benfica.
De un córner botado por Lampard, iba a llegar el (2-1) definitivo en el 93, cuando apareció el central Ivánovic que de gran cabezazo iba a superar a Artur en el último suspiro, dando la victoria al Chelsea, y pese a que el Benfica iba a tener la última con un balón que le arrebató Cahill a Cardozo cuando ya se cantaba el empate.

El Chelsea con esta victoria, se convierte en el primer equipo que gana un año la Liga de Campeones, y al año siguiente la Europa League, además Rafa Benítez abandonará el club de Londres con un Título mas en su extenso Palmarés, por su parte el Benfica, ha sufrido una de las peores semanas de su historia, al perder el Domingo la Liga en el descuento con el Oporto, y ahora en el descuento la Europa League con el Chelsea.
Además, la maldición del antiguo Entrenador húngaro Béla Guttman seguirá viva, desde que el mítico Entrenador dijo que el Benfica no volvería a ganar un título europeo, ya son siete las Finales perdidas por el equipo de los "encarnados".