martes, 6 de noviembre de 2012

EL INTER ROMPE EL RÉCORD DE LA JUVENTUS

EL CONJUNTO QUE DIRIGE ANDREA STRAMACCIONI, VENCIÓ EN TURÍN CON UN GRAN MILITO
Además de acercarse en la tabla, rompe el récord de la Juventus de 49 partidos sin perder.

La última derrota de la Juventus databa de la temporada 2010-2011, y mas en concreto del 15 de Mayo de un nefasto 2011 para el equipo turinés, cuando cayeron en su visita al Ennio Tardini con el Parma por (1-0), gracias al tanto del ex-juventino Amauri.
Pues bien, 437 días después, el Inter de Milán ha quebrado la racha del equipo de Antonio Conte, que ya soñaba con superar el récord histórico de aquel AC Milán de Arrigo Sacchi, que se fue hasta los 58 encuentros sin conocer la derrota.

Si ha alguien quiere culpar la Juventus de su tropiezo, que miren hacía Diego Milito, el crack argentino dio un auténtico espectáculo, y se fue con dos goles en su haber.
Pero nada mas allá de la realidad, la Juventus se adelantó en el marcador nada mas comenzar el partido, con un gol del chileno Arturo Vidal, que empujó e balón a la red, tras una gran jugada del equipo de Conte.
De ahí hasta el descanso, sucesión de ocasiones para la Juventus, que pudo ampliar el marcador, pero que perdonaría.

Quien iba a pensar que la segunda mitad iba a llevar un guión completamente distinto, el Inter de Milán iba a salir a por el partido, y la Juventus iba a esperar su ocasión para sentenciar.
Pues de una jugada aislada iba a llegar el empate para los de Stramaccioni, corría el minuto 59, cuando una falta botada por Estaban Cambiasso, en la que Bonucci agarró a Diego Milito, iba a ser señalada como pena máxima, una pena máxima que el argentino iba a convertir en el 1-1.
El Inter estaba en el partido, y los agobios estaban en el bando de la Juventus.

Corrían los minutos, y el marcador no se movía, parecía que ambos firmaban el empate, pero salió el colombiano Freddy Guarín, que cuando quedaba un cuarto de hora para el final se sacó un gran disparo, que Buffon se saco de encima como pudo, y que un atento Diego Milito iba a mandar a la malla juventina, poniendo en ventaja a los "neuroazzurro".
En el tiempo de prolongación, y con la Juventus volcada, iba a llegar el definitivo 1-3, con otro argentino como protagonista, esta vez Rodrigo Palacio iba a ser el encargado de sentenciar la racha del equipo de Antonio Conte, que veía como su gran trayectoria, se quedaba a un mes de obtener premio.

Además de romper la racha de la Juventus, el Inter de Milán ya pone su aliento sobre el equipo turinés, al que solo le separa un punto.
Tras un mal comienzo parece que el proyecto Stramaccioni comienza a coger forma, mucha culpa de todo esto tiene el máximo mandatario interista, Massimo Moratti, que puso su plena confianza en el Entrenador del equipo B, desechando muchas opciones de técnicos contrastados.


jueves, 1 de noviembre de 2012

NACHO Y ÁLEX TRAS LA ESTELA DE LOS LLORENTE

 LOS HERMANOS FERNÁNDEZ DEBUTARON EN PARTIDO OFICIAL ANTE EL ALCOYANO
No sucedía que dos hermanos jugaban juntos desde la saga de los hermanos Llorente en 1990.
A la izquierda Nacho, y a la derecha Álex Fernández.

Un 31 de Octubre de 2012, los hermanos Álex y Nacho Fernández hicieron historia en el Real Madrid en el partido de Copa del Rey en el que el conjunto blanco goleó en Alcoy al Alcoyano por (1-4), al convertirse en los primeros hermanos en jugar juntos un partido oficial con el equipo merengue en este siglo.
Este hecho no se daba en el Real Madrid desde la saga de los hermanos Llorente el 28 de Abril de 1990, cuando Julio y Paco Llorente participaron en el empate ante el Atlético Madrid (3-3) en un partido liguero.

En el Estadio del Collao, ambos fueron titulares, Nacho desde el puesto de lateral izquierdo, mientras que Álex formó la pareja de mediocentro con el ghanes, Michael Essien.
Ambos ya habían debutado con aterioridad con el conjunto de Chamartín, pero en un encuentro Amistoso , en el Trofeo Santiago Bernabéu ante el Galatasaray turco.

Nacho Fernández Iglesias, de 22 años, se desenvuelve en la posición de zaguero defensivo, y puntualmente en la de carrilero, y ha jugado con la Selección española en las categorías base.
Álex Fernández Iglesias, de 20 años, es mediocentro organizador, aunque también puede ocupar el puesto de mediapunta, y ya ha debutado con todas las categorías de la Selección española que se asemejan a su edad, la Sub´17, Sub´18, Sub´19, y Sub´20.
Ambos hermanos que actualmente forman parte del Real Madrid Castilla en Segunda División, ya coincidieron en año pasado en el filial blanco en Segunda División B, donde lograron ascender al equipo, y proclamarlo Campeón de la categoría, goleando en la Final en ambos partidos al glorioso Mirandés de Pablo Infante.



lunes, 29 de octubre de 2012

ARRANCA LA NBA CON UN TERNA DE ASPIRANTES

PARTEN CON VENTAJA LOS HEAT DE LEBRON JAMES Y LOS LAKERS DE HOWARD
Hay que tener en cuenta a los Celtics, Oklahoma, Philadelphia, San Antonio, Memphis, o los Clippers.

PARTEN CON VENTAJA MIAMI HEAT Y L.A LAKERS

Los Heat de Miami y su estrella LeBron James, actuales campeones, parten como favoritos en la temporada 2012-13 de la NBA que comienza mañana, con los Lakers de Pau Gasol, reforzados con el base canadiense Steve Nash y el pívot Dwight Howard como alternativa. Pero para que el posible enfrentamiento por el título entre los Heat y los Lakers se dé, ambos equipos tendrán que superar a rivales que también tienen potencial y plantilla para luchar por el título.
Los Heat, que lograron su primer anillo en la era de los 'Big Three' con James, Dwyane Wade y Chris Bosh, salen como favoritos por tener al mejor jugador y más completo que hay actualmente en la NBA. Además de mantener el mismo núcleo de la pasada temporada con James como gran figura, los Heat se han reforzado con dos grandes adquisiciones, como son el veterano escolta Ray Allen y el alero Rashard Lewis.
Los gerentes generales de los equipos no han dudado en darles como grandes favoritos para revalidar el título y a James para que haga lo propio con el premio de Jugador Más Valioso(MVP), que también ganó la pasada liga, junto con la medalla de oro en Londres 2012 al formar parte del equipo de Estados Unidos.
EN EL ESTE HAY QUE TENER EN CUENTA..
Su primer rival será, el martes, los históricos Celtics de Boston, que a pesar de haber perdido a Allen, también se han sabido reforzar con la llegada del escolta Jason Terry, que puede darles una gran ayuda, mientras que al igual que los Heat mantienen el núcleo de la pasada temporada.
Los renovados y reforzados Nets de Brooklyn, que estrenan sede y nombre, junto a sus vecinos de los Knicks de Nueva York, entran también en el grupo de equipos con aspiraciones a luchar por el título de la Conferencia Este después de haber mantenido al base Deron Williams, aunque no pudieron conseguir a Howard.
Los Pacers de Indiana, junto con los Sixers de Filadelfia, que adquirieron al pívot Andrew Bynum con el traspaso de Howard a los Lakers, además de los Hawks de Atlanta, lucharán por asegurar el pase a la fase final como lo hicieron la pasada temporada y ser mejores.
CUIDADO EN EL OESTE CON...
En la Conferencia Oeste, una temporada más la calidad e igualdad entre los equipos está garantizada y aunque los Lakers, con la incorporación de Nash y Howard, además de Kobe Bryant y la permanencia del ala-pívot español Pau Gasol, los colocan ligeramente de favoritos, losThunder de Oklahoma son los campeones defensores, con Kevin Durant a la cabeza.
La salida del escolta James Harden, ganador del premio de Sexto Jugador de la pasada temporada, traspasado a los Rockets de Houston, no disminuye el potencial de equipo de los Thunder porque lograron al escolta Kevin Martin que puede darles tanta o más producción ofensiva.
Los Spurs de San Antonio mantienen un año más a sus 'Tres Amigos', con Tim Duncan, el francés Tony Parker y el argentino Manu Ginóbili, que junto a los nuevos valores que ya desarrollaron la pasada temporada volverán a ser un claro candidato al título junto con los Lakers y los Thunder.
Después hay una lista de equipos como los Clippers de Los Ángeles, Nuggets de Denver, Jazzde Utah, Grizzlies de Memphis, Mavericks de Dallas y los propios Rockets con la llegada de Harden, que serán muy competitivos y difíciles de ganar.
También en la Conferencia Oeste se encuentra el novato número uno del pasado sorteo universitario, el ala-pívot Anthony Davis, conseguido por los Hornets de Nueva Orleans, que ya ha demostrado durante la pretemporada que puede ayudar a su equipo a, cuando menos, luchar a tener marca ganadora.
Los Timberwolves de Minnesota, con las bajas por lesión del ala-pívot Kevin Love y del base español Ricky Rubio, tendrán que esperar al menos hasta el nuevo año para ver el verdadero potencial que hay en el equipo de llegar a la fase final.
La nueva temporada también llega en medio de la paz laboral que se consiguió el año pasado tras la firma del convenio colectivo, el anuncio del comisionado David Stern, que dejará el puesto en el 2014 y que Adam Silver, su hombre de confianza, será quien le sustituya.
La grandes novedades serán las sanciones para los que simulen o exageren las caídas y por primera vez en la historia del Partido de las Estrellas se ha retirado la votación para el puesto de pívot, que se incluirán en la de los ala-pivotes, medida que no ha gustado a los que se consideran auténticos números cinco.

LORENZO Y MÁRQUEZ SUMAN Y SIGUEN

JORGE LORENZO SE CORONÓ EN LA CATEGORÍA REINA, Y MARC MÁRQUEZ EN MOTO2
Es el segundo y el cuarto mundial de ambos pilotos, que el año que viene se verán las caras.
Los pilotos españoles Jorge Lorenzo y Marc Márquez han elevado a 38 los Mundiales de Motociclismo para el deporte español con sus títulos de MOTOGP y Moto2, el el Circuito australiano de Phillip Island.
Es el cuarto Mundial para el mallorquín, el segundo en la categoría reina, mientras que Márquez suma su segundo título también, el primero en Moto2, y tras el de 125.C.C en 2010.

AMBOS PILOTOS NO TIENEN LÍMITE
Tras el laureado año 2010 para ambos pilotos, cuando Lorenzo se coronó en MOTOGP, y Márquez en 125 C.C, este año han vuelto a repetir hazaña, ampliando el extenso palmares del motociclismo español.
Marc Márquez es el piloto llamado a destronar a Lorenzo en los próximos años en MOTOGP.
A sus 19 años, este valiente ya se ha colgado el Mundial de las dos categorías antecesoras a la reina, se ha convertido en el piloto mas precoz en hacerse con ambos mundiales, superando a mitos del Motociclismo como Valentino Rossi, Dani Pedrosa, o Max Biaggi.
Solo una lesión en la vista tras una caída, impidieron que Márquez no hubiera ganado este Mundial un año año, un Mundial que finalmente conquistó un irregular Stefan Bradl.

Por su parte, Jorge Lorenzo ha tenido que sudar tinta para colgarse su segundo Mundial en la categoría reina, ya que un combativo Dani Pedrosa le ha dado guerra carrera tras carrera, incluso viendo como su ventaja iba disminuyendo.
Las caídas han sido las traicioneras de Pedrosa, un piloto que este año ha puesto contra las cuerdas a Lorenzo, ha alternado grandes victorias, con "estúpidos" fallos, y esto en MOTOGP se paga caro, tanto que con su caída en Australia ha dejado en bandeja de plata la victoria del mallorquín, que con su segundo entorchado se convierte en el piloto español con mas victorias en MOTOGP, superando al único español que hasta la fecha había conquistado este premio, Álex Crivillé.

GRAN BATALLA SE PREVÉ ENTRE AMBOS
Con la ausencia de Casey Stoner el año que viene, todo apunta que el Mundial de MOTOGP sea cosa de españoles.
Jorge Lorenzo será un año mas el rival a batir, con Dani Pedrosa como eterno destronador, y con Marc Márquez que pese a ser su debut, seguro que no va a renunciar a nada.
También podríamos extender la terna a pilotos como Álvaro Bautista, Andrea Dovizioso, o Valentino Rossi, pero todo apunta que será cosa de tres, por lo que se augura una campaña 2013 llena de emociones fuertes.

38º MUNDIAL PARA ESPAÑA
Con los Mundiales de Lorenzo y Márquez, España suma ya 38 éxitos en la historia de este deporte, con tres títulos en la máxima categoría, ocho en 250 C.C, quince de 125 C.C, cuatro de 80 C.C, y ocho de 50 C.C.
La clasificación de Mundiales de Motociclismo la encabeza Ángel Nieto, quien en total sumó trece entorchados mundiales, siete de ellos en la Categoría de 125 C.C, y seis en 50 C.C.
Le sigue Jorge Lorenzo, que fue Campeón de manera consecutiva del Mundial de 250 C.C, en los años 2006 y 2007, y que se ha alzado con el título de MOTOGP en 2010, y 2012, que además fue el primer piloto en llevarse el nuevo Mundial de los motores de cuatro tiempos.
Marc Márquez, por su parte se coloca con dos entorchados a sus tan solo 19 años, por lo que se prevé que si no pasa nada, este chico rompa todas la estadisticas del Motociclismo.




jueves, 25 de octubre de 2012

EL MÁLAGA "UN PEQUEÑO GIGANTE"

EL EQUIPO BOQUERÓN ESTÁ A UN PUNTO DE LOS OCTAVOS DE LA CHAMPIONS LEAGUE
Curiosamente,el día en el que venció al Milán,15 años antes,ese mismo día,cayó en Almería, en 2ºB.
Los hitos que está logrando el Málaga CF (1904 o 1948), día tras día, no tienen límite, y el sueño en el que ha embadurnado a su afición parece que va a ser largo por el papel que está firmando este equipo en la actual edición de la Champions League, en la que por el momento ha ganado sus tres partidos, y aún no ha encajado un gol, cosa de la que puede presumir que es el único que lo ha logrado.

TRAS UNOS DUROS AÑOS, EL MÁLAGA VUELVE A PRIMERA
El Málaga CF, es un equipo que se fundó en 1904, con el nombre de CD Málaga, un club que tendía a ser un equipo ascensor, subía a Primera División, bajaba a Segunda, e incluso, se vio en el destierro de Segunda B y Tercera en alguna ocasión.
Grande jugadores han vestido esta camiseta, como Juan Gómez "Juanito", "Lobo" Carrasco, Ben Barek, o Pedro Ocaña, pero ninguno de ellos pudo nunca tocar la gloria con la "blanquiazul".
Los años dificiles del Málaga se vivieron en la década de los 60, cuando se el equipo "boquerón", se hizo cargo del antiguo CD Santo Tomás, que un año mas tarde paso a llamarse CD Malagueño, un equipo que iba a ser su filial.

Las buenas temporadas de este filial, y las malas del primer equipo, hicieron que ambos se encontraran en la Temporada (59-60) en 2º División B.
Una humillación para todo el primer equipo, ver como su filial iba a competir con ellos en la misma categoría.
Las rencillas que comenzaron a surgir, años después, la Federación de Fútbol se encargó de apaciguarlas, con la separación de ambos clubes, pasando el CD Malagueño a ser un equipo independiente.

Tras varias décadas en las que ambos equipos deambularon por las distintas categorías del fútbol español, llegaron los primeros problemas importantes para el CD Málaga.
En 1992, el primer equipo de la Costa del Sol se disolvía tras varios años de problemas financieros, el CD Málaga pasaba a la historia.
Mientras tanto, el CD Malagueño siguió compitiendo en la Tercera Divisón, incluso ascendió a Segunda B de nuevo, pero los dichosos problemas financieros, lo relegaron de nuevo a Tercera, llegando a estar también al borde de la desaparición.

En una medida drástica y a la desesperada, los altos cargos del club convocaron un referéndum el 29 de Junio de 1994, en el que se votó a favor de que el CD Malagueño pasará a llamarse Málaga CF SAD.
Este nuevo equipo, logró su primer ascenso a Primera División en la Temporada (99-00), asentándose durante muchos años en ella, de la mano de un gran Catanha.

PRIMER COQUETEO CON EUROPA
Es la primera vez que el Málaga CF disputa la máxima competición continental, pero ya antes había jugado en Europa, llenando también de ilusión los corazones de miles de malaguistas.
Fue en el año 2002, cuando ese Málaga CF, entrenado por un trotamundos del fútbol, llamado Joaquín Peiró, que unos años antes le ascendió a Primera División, tras varios años de destierro.
En ese 2002, el Málaga consquisto la Copa Intertoto, una competición previa que se jugaba para acceder a la antigua Copa de la UEFA, venciendo al Gante belga, el Willem II de Holanda, y al Villarreal español, en la gran Final.

El Málaga iba a disputar su primera competición de prestigio a nivel europeo, siendo conscientes de que esto era el premio a mucho trabajo, y que su objetivo era divertirse.
Jugadores como Contreras, Kizito Musampa, Dely Valdés, Darío Silva, o Duda, eran la base de aquel Málaga.
Que a base de ilusión llegó hasta los Cuartos de Final de esa UEFA, donde cayeron ante el Boavista portugués, en una fatídica tanda de Penalties, pero dejando antes por el camino a equipos del nivel del Leeds United inglés, o el AEK Atenas griego.

VOLVIERON LOS ESCOLLOS A LA CAPITAL DEL SOL
Pese a que parecía que este equipo se asentaba en Primera División, volvieron los problemas a Málaga.
En el año 2006, el Málaga CF volvía a la Segunda División, tras una pésima liga, en la que acabó último con solo 24 puntos en su haber, con Antonio Tapía cesado poco antes del Final, con Manolo Hierro, padeciendo la tragedia hasta el final en el banco, y con el Presidente Serafín Roldán, que dejaba el club.
Tomó el mando de la dirección Fernando Sanz, ex-jugador del equipo malacitano que colgaba las botas.
Ya tenía experiencia en la dirección de equipos, pues su padre Lorenzo Sanz, ya fue con anterioridad Presidente del Real Madrid, y le tenía aleccionado.

Tras un primer año en Segunda sin pena, ni gloria, en la que Marcos Alonso fue cesado al poco de comenzar, se hizo cargo del equipo Juan Ramón Muñiz, una apuesta personal del Presidente Fernando Sanz, que no consiguió el Ascenso, pero si cambiar la cara del equipo.
Al año siguiente se iba a acabar el suplicio del Málaga CF en Segunda División, con el ex-jugador del club, Juan Ramón Muñiz en el banquillo, el Málaga logró el Ascenso nuevamente a Primera, en una última y agónica jornada, en la que se derrotó al Tenerife en la Rosaleda por 2-1, con dos tantos de Antonio Hidalgo, que se convirtió en el héroe de la gesta.
La apuesta tan criticada de Fernando Sanz, logró la aceptación, y Muñiz se ganó a toda la cuidad.

ESTE EQUIPO NO TIENE TECHO
Tras dos temporadas en Primera con Fernando Sanz presidiendo el club, este decide vender el equipo, y lo hace al Jeque árabe, Sheik Abdullah Bin Nasser Al Thani, que tomaba el mando, y como buen Jeque desde el comienzo tiró de talonario.
Llegaron jugadores de la talla de Martín Demichelis, Enzo Maresca,Edinho, Seba Fernández, Albert Luque, Salomón Rondón, o Joris Mathijsen, y con el ex-entrenador del exitoso Oporto, Jesulado Ferreira en el banquillo.

Fue un comienzo muy decepcionante, un equipo que nunca acabó de arrancar, y que encajaba sonrojantes goleadas en muchos partidos.
Tan mal comienzo costó el puesto en el banquillo del portugués Jesualdo Ferreira, que solo diez jornadas en el banco de la Rosaleda.
Tremendo traspiés el que estaba sufriendo el Málaga, tan gran golpe de talonario no estaba sirviendo de nada.
El puesto en el banquillo lo tomó el chileno Manuel Pellegrini, que venía de darle un tremendo "costalazo" en el Real Madrid, también llegó a la portería, Wilfredo Caballero, procedente del Elche de Segunda, un jugador que con el tiempo iba a resultar vital para mantener en pie este proyecto.
Finalmente se logró acabar en zona media de la tabla, un pueto demasiado decepcionante para la ilusión que había despertado este proyecto.

En su segundo año al mando, el Presidente Al Thani volvió a romper el mercado, no quería invertir dinero para nada, y fichó nombres mas que contrastados, como Santi Cazorla, que llegó desde Villarreal por 19 Millones de euros, convirtiéndose en el fichaje mas caro de la historia para el equipo "boquerón".
También llegaron Ruud Van Nistelrooy con la carta de libertad desde el Hamburgo, Franciso Alarcón "Isco", por el que pagó su Clausula al Valencia, Nacho Monreal, Sergio Sánchez, Jerémy Toulalan, o Julio César Baptista.
Con tales nombres, este Málaga no podía fallar, y no lo hizo, con un comienzo muy inusual, el Málaga se colocó en segunda posición, con Joaquín y Cazorla brillando en su máximo esplendor.
Llegaron jornadas difíciles, en las que el equipo se mostró un tanto dubitativo, el Atlético Madrid se le acercó, pero logró aferrarse y mantener su puesto de Champions League.
Concluyó cuarto, el mejor puesto de su longeva historia, e iba a disputar por primera vez la Liga de Campeones, un hito histórico para el conjunto de la costa del sol.

LLEGARON MAS PROBLEMAS
Pese a estar en Liga de Campeones, el Málaga tenía problemas financieros, que le hicieron vender a sus mejores jugadores.
Tuvieron que abandonar el equipo Santi Cazorla con rumbo al Arsenal, Joris Mathijsen, Salomón Rondón, que partió hacía Kazán para jugar en el Rubin, o Hélder Rosario, además Van Nistelrooy dejaba la práctica profesional.
Para cuadrar un poco el equipo el Málaga tuvo que esperar a los descartes de terceros equipos para formar una plantilla que pudiera afrontar con garantías esta campaña.
Llegaron Javier Saviola, libre desde el Benfica,Miguel Iturra desde el Murcia, o Roque Santa Cruz cedido desde el Manchester City, unidos a que Joaquín e Isco iban a dar su mejor versión, este Málaga no se iba a resquebrajar.

Pese a las bajas y los problemas que atravesó este equipo durante el Verano, se hizo la unión mas fuerte en la Costa del Sol.
Se paso la fase previa eliminando al Panathinaikos griego, que entrena el ex-entrenador malacitano, Jesualdo Ferreira.

Llegaba la fase de grupo, en el que el Málaga quedó encuadrado con el Zenit de San Petersburgo ruso, el Anderlecht belga, y el AC Milán italiano.
Primero se goleó al Zenit en la Rosaleda por 3-0, en la segunda jornada los de Pellegrini barrieron al Anderlecht en Bruselas por 0-3, y en la última jornada, en el partido mas importante de la historia del equipo, se venció al AC Milán de Massimiliano Allegri por 1-0 con un gol de Joaquín.
El Málaga está a un solo punto de certificar su pase entre los 16 mejores de Europa, además a ganado los tres partidos jugados hasta el momento, y es el único equipo que aún no ha encajado ni un solo tanto.

Además, se cumple el curioso dato, con la victoria ante el AC Milán, y es que justo ese mismo día, hace 15 años, el Málaga perdió 1-0 ante el Almería en el Grupo IV de Segunda División B.
Habrá que ver cual es el próximo dato, ya que este equipo está demostrando que no conoce su techo.




martes, 23 de octubre de 2012

LA UCI ENTIERRA EL MITO DE LANCE ARMSTRONG

LA UNIÓN CICLISTA INTERNACIONAL HA DESPOSEÍDO A ARMSTRONG DE SUS 7 TOURS
Además, la (UCI) ha sancionado al estadounidense de por vida, manchando la imagen del Ciclismo.

SE ACABÓ EL MITO DE LANCE ARMSTRONG
La Unión Ciclista Internacional (UCI), ha sancionado al ex-corredor americano Lance Armstrong de por vida, además le ha desposeído de los siete Tour de Francia que obtuvo consecutivamente entre los años 1999 y 2005, ratificando el informe que había elaborado la Agencia Antidopaje de Estados Unidos (USADA), que le acusaba de haber consumido sustancias dopantes, y de suministrar tales sustancias a sus compañeros de equipo.

La (UCI) le quitará los siete Tour de Francia, y su nombre se borrará del ciclismo, tal y como reconoció su Presidente Pat McQuaid.
La (USADA) por medio de su Director ejecutivo Travis Tygart, envió hace unas semanas un informe detallado sobre la trama que tenía montada el US Postal, y que encabezaba el corredor texano, y así, la decisión quedaba en manos de la (UCI), que era la responsable de dictaminar la sentencia final, que como se ha visto, ha sido corroborar la sentencia de la (USADA).

Travis Tygart habló sobre el informe que habían enviado a la (UCI), en el que reconoció que el equipo US Postal había usado la mas lograda tecnología que había en esos años para evadir el positivo, destacando su elaborado programa de dopaje, que era personalizado, y resultó exitoso.
Además, Tygart aseguró que todos los componentes de aquella era del US Postal, no volverán a correr a nivel profesional.

En cuanto a las rondas que logró Armstrong, cabe decir que finalmente nadie copara su puesto en el Podio, mucho se había hablado sobre si Ullrich, Beloki, o Zulle.. serían los que heredarían los Tour que había conseguido el de Austin, pero razonablemente, se ha optado por dejar desierto los títulos de esos años, ya que muchos de sus naturales herederos también coquetearon con dopaje.

SIETE AÑOS DE ÉXITOS TRUNCADOS EN UN DÍA
Lance Armstrong apareció en el Ciclismo con dos victorias en el Tour de Francia, una en 1993, y otra en 1995, acabando en el puesto 18 en la edición de 1995, tras unos años de monólogo del español Miguel Indurain en el que ganó cinco Tours consecutivos.
Mucho tuvo que pelear antes el americano para hacerse un nombre en la gran ronda francesa, ya que se tuvo que retirar dos temporadas del Ciclismo.
En 1996, cuando Armstrong tenia 25 años, le fue detectado un cáncer testicular, que le hacía estornudar sangre y que se le estaba propagando por todo el cuerpo.
Tuvo que ser sometido a una cirugía de urgencia, de la que salió bien, y una posterior qumioterapía para salvar la vida.
Se le comunicó que estaba libre totalmente del cáncer el 13 de Diciembre de 1996, y Armstrong volvió al Tour en la edición de 1997, de la mano del belga Johan Bruyneel en el equipo americano US Postal, y con un equipo de gala, en el que destacaban nombres de relumbrón como George Hincapie, Tyler Hamilton, Floyd Landis, o Levi Leipheimer.

Dos años tuvo que esperar el americano para ganar el Tour, en 1999 un Tour que contaba con las ausencias de Marco Pantani y Jan Ullrich por dopaje, fue en el que el texano se abrió un nombre en el Ciclismo, llevándose la edición por delante del suizo Alex Zulle.
En el año 2000, ya con un Armstrong consolidado, supero a Ullrich y Pantini mostrando una inmensa superioridad sobre ambos corredores.
En 2001, Arsmtrong ya era el favorito para todas las apuestas, y cumplió con los pronósticos, superando nuevamente al alemán por una minutada.

En 2002, con Ullrich suspendido por dopaje, Armstrong con el camino mas allanado, no tuvo rival, solo el español Joseba Beloki fue capaz de seguir en escasa ocasión la rueda del americano.
En el año 2003, Armstrong se llevó el Tour mas igualado, y mas costoso para el texano, con un Ullrich inmenso, Arsmtrong tuvo que dar su mejor versión para superar al alemán, en un Tour que además de igualado, fue bonito, ya que Armstrong se cayó de la bici, y Ullrich tuvo el detalle de esperarle.
En 2004, volvió a arrasar, superó al alemán Andrëas Kloden, que acabó segundo, en casi 10 minutos, además se convertía en el ciclista con mas victorias en la ronda gala, con seis, superando al mítico español Miguel Indurain, que se quedó en cinco.
En último Tour para Armstrong, y el mas emotivo fue el de 2005, ya que fue su último año como ciclista, y tampoco tuvo rival, solo el italiano Iván Basso le hizo sombra en alguna etapa.

Pues bien, todos estos años de esfuerzo, éxitos, y disfrute, se han truncado en unos días, y el nombre que se había escrito en el olímpo de los dioses, se borra de la nada, y se convierte en historia de la mentira.
Muchos estarán de acuerdo en la sanción de Armstrong, otros no tanto, lo que está claro es que dopado, o no, se ha enterrado a un ciclista con el que el amante al ciclismo ha vibrado en reiteradas ocasiones.


sábado, 20 de octubre de 2012

GARRINCHA EL GAMBETEO DE LOS PIES TORCIDOS

UNOS DE LOS PROPULSORES DE LA GAMBETA JUGABA CON VARIAS DEFICIENCIAS
Tenía el pie torcido 80º grados hacía adentro, igual que la columna, y una pierna mas larga que la otra.
Manuel Francisco Dos Santos "Garrincha" (Rio de Janeiro 28-10-1933) fue uno de esos jugadores de fútbol que dejan huella eternamente.
Ídolo indiscutible en su época en el Botafogo y en la selección canarinha, con la que fue Campeón del Mundo en Suecia 1958, y Chile 1962, y solo perdió un encuentro de los que disputó con la seleccion brasileña, formando pareja con el gran Pelé.
Un jugador que murió prematuramente, y en la mas absoluta pobreza, víctima de los vicios a los que podían acceder la gente privilegiada.

Nació rodeado de desamparos, chico de familia humilde que tenía que convivir con la ardua vida de la favela , de la violencia, asesinatos, y hambre.
Su hermana Rosa lo apodó con el sobrenombre de "Garrincha", ya que en su familia lo tenían por un joven escurridizo, natural, callado y feo, como el pájaro que habitaba en las selvas de Mato Grosso.
Garrincha siempre vivió acompañado de ese sobrenombre adoptado, en sus éxitos, en sus gambetas con el cuero, e incluso en la miseria de sus días finales.

El joven Garrincha desde muy pequeño tuvo claro que quería escapar como fuera de la precaria vida a la que estaba siendo sometido, y eso hizo, luchando primero entre las carencias que le ofrecía Río de Janeiro, y contra los médicos que le dieron la fatal noticia de que no podía seguir jugando a fútbol por las deficiencias que tenía en sus piernas.
Un jugador que se sobrepuso a una pierna torcida hacía adentro 80º grados, una columna vertebral desequilibrada, y una pierna mas larga que la otra en 6 centímetros.
Estas limitaciones vienen de sus padres, ya que eran africanos e indígenas.
Pese a ello, Garrincha se ganó la vida por los campos de fútbol con el único fin de llevar comida a casa, y de sacar a su familia de la pobreza.

Era el mago de la raya, uno de los propulsores de la gambeta, y un icono para todo el pueblo carioca.
Campeón con Botafogo de tres Torneos cariocas, y dos Copa de Río-Sao Paulo, anotó 244 goles con el equipo blanquinegro, hizo estrellas a jugadores de segunda fila como Amarildo, Altafini, Vavá, Paulo Valentím, o Chinezinho, a base de asistencias de gol.

Pese a haber tocado el cielo futbolístico, Garrincha topó con los vicios, el alcohol, las drogas, las máquinas, el sexo, la fiesta, etc.. y ahí es cuando la estrella de este jugador comenzó a apagarse, hasta el punto de morir prematuramente, asentando en la mas profunda probreza, y rodeado de la soledad.
A los 49 años de edad falleció uno de los mitos del fútbol solo, mas allá de los muchos hijos que fue dejando por todos los rincones del mundo.
Le realizaron un emotivo velatorio en el Estadio de Maracaná, donde vivió los mejores días de su corta vida, la gente quedó conmocionada, y lloró su muerte durante varios días, pese a haber pasado al ostracismo tras su retirada.
Garrincha se fue al cielo el 20 de Enero de 1983, sin ser consciente de que había generado mucha felicidad en la gente, y había dado muchas alegrías, algo de lo que él siempre careció.