sábado, 8 de septiembre de 2012

SEGUNDA MEDALLA PARA EL SOLDADO SNYDER

EL DEPORTISTA PERDIÓ LA VISTA EL AÑO PASADO EN LA GUERRA DE AFGANISTÁN
Ahora compite en diferentes pruebas de Natación, donde ya se ha colgado dos metales.
El 7 de Septiembre de 2011, justo hace un año, el soldado americano Bradley Snyder perdía todo rastro de luz en sus ojos, tenía 27 años y era especialista en desactivación de explosivos.
El soldado Snyder fue destinado a Afganistán, y quien le iba a decir que ahí iba a acabar su carrera en el ejército.
Una bomba casera le detonó en la cara, algo que provocó la pérdida de la vista, pero no el amor leal a su país.

Seguro que este soldado nunca pensaría que justo un año después iba a estar en los podios colgándose medallas en diferentes pruebas de Natación.
Snyder, en lugar de venirse abajo, como buen combatiente, siguió peleando.
Se propuso especializarse en Natación, algo que siempre le había atraído, y lo uso como bálsamo para que su vida volviera a verse de color de rosa.

Comenzó en los Trials paralímpicos, donde desde su comienzo marcó diferencias, como en los 100 y 400 metros libres para invidentes.
Ahora en su primera cita olímpica, Snyder ya se ha colgado dos medallas, una de Oro en los 100 estilo crol, y otra en los 400 libres.

Como reconoce el ex-soldado, su vida sigue ligada a defender su patria, aunque ahora sea de distinta manera, y espera que su experiencia sirva de inspiración a otros damnificados, ya que los imprevistos en la vida, se combaten con lucha diaria.
Snyder no contento con los logros que está acometiendo en los presentes Juegos Paralímpicos, ya se está marcando nuevas metas, y ha reconocido que su próximo objetivo es participar en la prueba de Triatlón de los siguientes Juegos en Río de Janeiro en el 2016, prueba que se estrenará allí.

viernes, 7 de septiembre de 2012

LOS DIOSES DEL OLÍMPO RECOMPENSAN A ZANARDI

EL EX-PILOTO DE F-1, SE HA COLGADO EL ORO EN LA PRUEBA DE BRANDS HATCH
Zanardi perdió ambas piernas hace 11 años en un accidente de ChampCa.
Alessandro Zanardi, regresaba 11 años después al Circuito de Brands Hatch, que durante muchos años acogió pruebas de Fórmula-1, pero estaba vez no iba a ser para pilotar un monoplaza, sino una handbike, una bicicleta adaptada para personas amputadas, y en la que pedalean con las manos.

La vida le cambió
Dentro de nueve días se cumplirán 11 años de aquel trágico accidente en el Circuito alemán de Lausitzring, en una carrera del Campeonato del Mundo de la ChampCa, en la que marchaba Líder.
El piloto italiano perdió el control de su monoplaza a la salida de la calle de Boxes, hizo un trompo en medio de la pista, en el momento en el que llegaba su compatriota Alex Tagliani a 320 Km/h, que no pudo hacer nada por evitar la terrible colisión.
El coche de Zanardi quedó partido en dos, y el piloto italiano fue trasladado de urgencia a un Hospital de Berlín, donde permaneció varios días en coma inducido.
Los médicos no tuvieron mas opción que amputarle ambas piernas por encima de las rodillas, en un intento a la desesperada por salvarle la vida.

Resucitó como el "Ave Fénix"
"Mi corazón se detuvo siete veces, incluso un sacerdote me dio la última bendición". Si tuviera que titular mi recuperación, le llamaría "milagro", aseguraba el piloto justo después de que volviera a la vida.
El no tener piernas no iba a ser un impedimento para Zanardi, el que fuera piloto de Minardi, Jordan, Williams, y Lotus, quiso mirar hacía adelante, y afrontar nuevos retos.

Reapareció como piloto en el Mundial de Turismos (WTCC), al mando de un BMW 320i adaptado, en ese Campeonato, logró cuatro victorias, pero se decidió dedicar al Ciclismo adaptado.
Dos años después comenzó a prepararse para llegar a los Juegos Paralímpicos de Londres.
Se llevo la Maratón de Nueva York para amputados en 2011, y se convirtió en la inspiración de miles de deportistas con algún impedimento.

Ahora Zanardi se ha colgado el Oro paralímpico en la prueba de Ciclismo adaptado de Brands Hatch, y quiso acordarse de todo lo que ha sufrido, y de todo la gente que le ha apoyado para llegar hasta aquí.
"La victoria se la dedicó a Vittorio Podesta, la persona que me introdujo en el Ciclismo adaptado", "es el logro que mas valoro en mi vida", por último, Zanardi concluyó con una metovia frase en la que relataba el valor de conseguir victorias "cuando tienes 20 años, aprecias las medallas, cuando tienes 40, aprecias cada día".



miércoles, 5 de septiembre de 2012

CUATRO DÉCADAS DE LA CARNICERÍA DE MUNICH ´72

UN GRUPO DE TERRORISTAS PALESTINOS SECUESTRÓ A LA CONCENTRACIÓN ISRAELÍ
Su enfrentamiento con la Policía germana acabó en una carnicería con 17 cadáveres.
El 5 de Septiembre de 1972, el Mundo en General y el Olímpico en particular, iban a entrar en una nueva era, aquella en la que los habitantes tomaron conciencia de que en cualquier momento se puede ser víctima de violencia.
La razón, y despiadada acción que un grupo de terroristas palestinos llevo a cabo en la Villa Olímpica de los Juegos Olímpicos de Múnich, con el fin de dar a conocer su existencia y las razones de su lucha, y que concluyó con un saldo de 17 cadáveres: cinco terroristas, un Policía, y once deportistas de la delegación de Israel.

El germen de este atentado data de dos años antes, con el conflicto que se vivía en Oriente Medio.
Tras la instauración de Israel y las tres primeras guerras ganadas por éste a las coaliciones árabes en (1948, 1956, 1967), los palestinos que se exiliaron, se establecieron en los estados fronterizos.
Jordania fue el único país que les concedió la ciudadanía, pero fue precisamente allí donde los refugiados consolidaron un poder autónomo con el que en 1970 intentaron dar un golpe de estado.
El golpe fracasó, y la respuesta del Rey Hussein fue tan violenta que muchos palestino huyeron a Israel, prefiriendo lo malo conocido a lo malo por conocer.

Terrorismo y propaganda
Aquello, sin embargo, no llamó apenas la atención de Occidente. Entonces un activista llamado Mohamed Udeh, o Abu Daouad, según su nombre de guerra, pensó en un atentado que diera a conocer el significado y el alcance de la lucha palestina, "ir a los Juegos Olímpicos de Múnich y atacar a la delegación de Israel", llevándolo a cabo el grupo con el nombre del conflicto jornado-palestino, "Noviembre Negro".
Un golpe bien planeado, y que se sabía que iba a tener trascendencia mundial, ya que allí estaban presentes todas las caras conocidas del mundo, y los medios de comunicación para seguir las proezas de deportistas como Mark Spitz, Olga Korbut, o Valery Borzov.

Ese 5 de Septiembre de 1972, el grupo "Noviembre Negro" se "coló" en la Villa Olímpica, secuestrando a toda la delegación israelí allí presente.
Tras varias negociaciones fallidas con la Policía alemana, el cuerpo nacional decidió asaltar a la fuerza, un golpe demasiado improvisado, y que tuvo consecuencias negativas, ya que fallecieron 17 personas, cinco de ellos terroristas, pero aparte también, un Policía, y once deportistas de Israel.
Cuando el 6 de Septiembre se disipaba el humo y los cadáveres fueron retirados, comenzaron las discusiones sobre si el atentado se pudo haber evitado.

Con el tiempo se supo que los servicios secretos alemanes recibieron avisos de que algo gordo se estaba gestando, y que podía tener fatales consecuencias, tanto que ese 5 de Septiembre la Policía alemana estaba en estado de alerta.
Todo el mundo cuenta que esos Juegos eran una fiesta, que se estaban convirtiendo en los mejores Juegos Olímpicos de la historia, pero que a partir del atentado, todo aquello parecía una cárcel.



martes, 4 de septiembre de 2012

LA ACROFOBIA SE COMIÓ A DENNIS BERGKAMP

EL GRAN JUGADOR HOLANDÉS COGIÓ MIEDO A VOLAR Y SE HACÍA LAS RUTAS EN COCHE
Todo surgió en un viaje de la selección, donde el avión se quedó sin carburante.
Dennis Nicolaas Bergkamp nació en Ámterdam (Holanda) el 10 de Mayo de 1969, comenzó su carrera en el equipo de su ciudad, el Ajax, mítico club con el que debutó con tan solo 17 años de la mano de Johan Cruyff
Sus 103 goles le hicieron dar el salto a la liga italiana para jugar en el Inter de Milán, club por el que fichó en 1993.
Tras hacer caso a los consejos de Johan Cruyff, Bergkamp declinó la oferta del Real Madrid para comenzar su aventura europea en el Calcio.

Mal le salió la jugada a "The Iceman"ya que no se acabó de adaptar por lo físico del juego, y tan solo aguantó dos Temporadas, y se marchó por la puerta de atrás, recibiendo duras críticas del máximo mandatario "azurro" Massimo Moratti, por su bajo rendimiento.

Su fichaje por el Arsenal londinense en 1995 iba a ser un punto de inflexión para la carrera de Bergkamp, mas si cabe con el fichaje del francés Arsené Wenger en 1996, entrenador que iba a sacar lo mejor del holandés, que de la mano de compañeros como Thierry Henry, Robert Pires, Marc Overmars, o Nowantko Kanu, iba a dar a "cañoneros" 12 títulos en una década, iba a dejar en las redes 87 goles del "oranje", casi todos de bella factura, e iba a otorgarle el Premio al mejor jugador de la "Premier League" en 1998.
Bergkamp se retiró en 2006, recibiendo un multitudinario homenaje de todo Highbury, que se citó para despedir a su estrella.

En cuanto a la selección, Dennis Bergkamp disputó los Mundiales de 1994 y 1998 con Holanda, cayendo en sendas ocasiones con Brasil, en Estados Unidos en Cuartos de Final, dejando Bergkamp uno de los goles mas bonitos que se recuerdan en los Mundiales, y en Francia en la tanda de Penaltis, tras el 1-1 final.

En cuanto a reconocimientos, Bergkamp aparte de tener una Bota de Plata y otra de Bronce, un tercer puesto en el FIFA World Player, o el prestigio de ser el cuarto mejor jugador de la historia de Holanda, Dennis estuvo entre los 50 mejores jugadores de la historia en la lista de 100, que realizó el mítico jugador brasileño Pelé.

Pero aparte de su calidad y goles, Bergkamp siempre se ha caracterizado por su miedo a volar.
Todo surgió cuando en el Mundial de Estados Unidos de 1994 con Holanda, el Avión que les trasladaba tuvo que realizar un aterrizaje forzoso, a consecuencia del combustible, que se vació.
Fue tal el trauma que le produjo esto a Bergkamp, que decidió no volver a volar, y todas sus rutas las hacía en coche.
Incluso en 1995, cuando se acordó su fichaje por el Arsenal, se introdujo una Clausula en la que se le permitía no desplazarse en Avión con los compañeros, sobre todo en viajes de largo recorrido.

Mas que conocidas son los viajes del holandés hasta cuatro días antes del equipo para disputar partidos en países tan dispares como Rusia, Túnez, o España.
Los expertos en fútbol dicen que Bergkamp no llegó a ser uno de los mejores de la historia por culpa de esta fobia, que le producía bajo rendimiento en los partidos de fuera de casa, ya que se daba palizas de hasta 40 horas de coche, y calidad le sobraba para haber sido reconocido eternamente.


EL ATENTADO DE LONDRES LE DIO LA VIDA

MARTINE WRIGHT PERDIÓ SUS DOS PIERNAS EN EL ATENTADO DE LONDRES DE 2005
Tras varias intervenciones quirúrjicas, actualmente compite en las Paralímpiadas.
Siempre se escuchan historias de estas después de que sucedan, pero Martine Wright no tenía que haber estado en ese fatídico metro que el pasado 7 de Julio de 2005 costó la vida a 52 personas en el atentado producido en Londres.
Pero Martine salió la noche de antes con unos amigos a celebrar que su cuidad natal había sido escogida para albergar los Juegos Olímpicos que recientemente se han disputado, total, que ha Martine se le pegaron las sabanas, vulgarmente hablando y se retrasó 20 minutos para acudir a su puesto de trabajo como Directora de Marketing, por lo que optó por coger otra línea mas rápida de la que habitualmente cogía, y ese mínimo detalle le iba a cambiar por completo la vida.

Aquel 7 de Julio, cuatro explosiones paralizaron la capital inglesa en hora punta.
A las 8:50 de la mañana explotaron tres bombas en distintos metros, y una cuarta en un autobus, casi una hora después.
Ese tan brutal atentado costó la vida a 52 inocentes, y dejó heridos a otros 700, una de ellas, Martine.

Martine Wright estaba sentada en el metro que comprendía las estaciones de Liverpool y Aldgate, de la línea circular.
Ella perdió el 75% de la sangre, pero sigue viva gracias a Elisabeth Kenworthy, una policía fuera de servicio que hábilmente le practicó un torniquete en las piernas.
Fue rápidamente trasladada al Hospital de Whitechapel, donde le tuvieron que amputar ambas piernas, y en donde estuvo en coma inducido varias semanas, hasta que tras muchas intervenciones quirúrjicas, y muchas ganas de vivir, salió adelante.

Fueron momentos muy duros, como la propia Martine reconoce, pero entre el trabajo físico y la ayuda incesante de un psicólogo, pudo volver a su puesto de Directora de Marketing un año después, aunque con una perspectiva muy diferente de la vida, y nuevas ilusiones.
Por ello se decidió a practicar deporte, comenzando con el Tenis en silla de ruedas, pero cambió de deporte, por que en su opinión el Tenis era muy solitario, y ella buscaba compañía.
Su hueco lo encontró con el VolleyBall en 2009, algo en lo que comenzó como "hobbie", y que actualmente le ha llevado a la élite de este deporte sentado.

Martine cree que todo en la vida pasa por algo, y que ese atentado sobre ella ha influido para crearle un bonito futuro.
En cuanto comenzó con el VolleyBall no dudó en el dorsal a escoger, el "7", el número de tan macabro atentado para la historia de Reino Unido, y que a ella afectó en primera persona.
Martine Wright reconoce que cada día agradece a Dios el tener el marido, los hijos, y la familia que tiene, que son los principales responsables de que haya salido adelante, y los que le impulsan a seguir viviendo.

lunes, 3 de septiembre de 2012

EL ARQUERO SIN BRAZOS

MATT STUTZMAN COMPITE EN LA DISCIPLINA DE TIRO DE ARCO EN LA PARALIMPIADA
El americano ya nació sin brazos, y tensa la cuerda con los dientes y lanza con los pies.
Pese ha nacer ya sin brazos, Matt Stutzman siempre tuvo el sueño de convertirse en el mejor arquero del mundo, algo que parecía imposible, pero cuando hay voluntad, hay camino.
"Nací sin brazos, pero fui bendecido con dos maravillosos padres, llenos de paciencia, ellos fueron los que me enseñaron que imposible es solo un estado mental".
Así se presenta este americano, que hace un par de días fue el mejor de su serie de tiro con arco, superando a otros 28 competidores, sujetando la flecha con los dedos de los pies, y tensando la cuerda con los dientes.

Matt nació en Kansas hace 30 años, sin partes de su cuerpo que no llegaron a desarrollarse, algo que los médicos no supieron dar explicación a sus padres, simplemente les dijeron, que esto ocurre una vez cada 350.000 nacimientos, según relataba el padre de Matt, Jean Stutzman.
Los Stutzman no son sus padres biológicos, ya que sus progenitores al ver las deficiencias con las que había nacido la criatura, decidieron darlo en adopción, cuando tan solo tenía 4 meses, y los Stutzman, tras varias negociaciones se llevaron a Matt cuando este ya contaba con 13 meses.

Lo primero que hicieron los Stutzman fue visitar hospitales, con el fin de que a Matt se colocasen dos prótesis con las que pudiera valer los brazos, algo a lo que Matt se adaptó muy rápido.
Según cuenta su madre, la clave ha sido "darle todas las libertades del mundo para valerse por sí mismo, y no crearle complejos".

Pese a nacer con esta discapacidad, Matt no tuvo una infancia diferente a la de la mayoría de los jóvenes, jugaba al fútbol, al baloncesto, y tenía muchos amigos, pero según pasaban los años fue interesándose por el tiro con arco, no tenía brazos, pero si voluntad.
Ha día de hoy, Matt goza de una esposa y dos hijos, que junto a sus padres y amigos, son los que le han apoyado para que ha día de hoy sea una de las grandes sensaciones de los presentes Juegos Paralímpicos que se están disputando en Londres.

sábado, 1 de septiembre de 2012

EL ATLÉTICO SE HACE UN COLOSO EN EUROPA

EL ATLÉTICO MADRID HA DADO UN BAÑO AL CHELSEA EN LA SUPERCOPA DE EUROPA
Un antológico Radamel Falcao desniveló la contienda entre ambos con un Hat-Trick.

                             Chelsea FC CHELSEA 1 - 4 ATLÉTICO MADRID Atletico Madrid
El Atlético Madrid se ha llevado la Supercopa de Europa tras golear en el Estadio Louis II del Principado de Mónaco al Chelsea londinense por (4-1), gracias a una espectacular actuación del ariete colombiano, Radamel Falcao, autor de un Hat-Trick en el primer tiempo.
El delantero volvió a demostrar por enésima vez, que hoy en día es un auténtico depredador del área, y quien sabe, el mejor "killer" del Mundo, mas con el equipo tan comprometido que tiene detrás, como Arda Turan, "Cebolla" Rodríguez, Gabi, Adrián, o Miranda por decir algunos..

No tardó en llegar el primer gol del partido, con ambos equipos aún tratándose de usted, Falcao se dejó de lado los protocolos, con un gran pase de Adrián, y una sutil vaselina, batía al checo Petr Céch, adelantando a los "rojiblancos" en el minuto 7.
Céch no era consciente aún de que iba a vivir una de sus peores noches como profesional, un tiro al palo de nuevo del "Tigre" Falcao, y un penalti clamoroso no señalado sobre Koke, seguían alimentando lo que iba a ser el segundo gol.
El Atlético Madrid estaba jugando uno de los mejores tiempos que se le recuerdan, con Filipe Luis siendo un auténtico puñal en la banda, con Arda haciendo su papel y el que tenía asignado Diego Ribas el año pasado, y con jugadores tan cuestionados como Godín y Miranda, formando un portentoso muro defensivo.
El segundo gol iba a caer en el minuto 18, Falcao cazaba un balón y le ponía a Céch el vídeo del gol que marcó en la Final de Bucarest al Athletic de Bilbao, un disparo inapelable al palo largo del checo, al que jamás pudo llegar.
Roman Abramovich, que este Verano lleva ya mas de 110 Millones de Euros invertidos en fichajes, veía desde la grada junto al Principe Alberto, como un equipo que no se ha gastado nada mas que un Millón de Euros le estaba dando un baño, y lo que era peor, venciendo 2-0 en 20 minutos.
En el Chelsea, con Óscar suplente, no aparecían ni Lampard, ni Fernando Torres, ni Mata, ni el último fichaje, el belga Eden Hazard, que pasó inadvertido por el campo.

La diferencia física entre ambos equipos era tan enorme, que antes de que llegará el tercer gol, Falcao volvió a encontrarse con el poste por segunda vez, Adrián pifió un gol cantado tras una gran jugada del tuco Arda Turan.
Tanto estaba yendo en cántaro a la fuente, que el 3-0 iba a llegar antes del descanso, y su protagonista iba a ser el de siempre, Radamel Falcao, que conseguía su Hat-Trick particular, con un disparo por abajo de Céch, el colombiano se estaba devorando al actual Campeón de la Champions League.

La voracidad de Falcao se había comido el partido en 45 minutos. El segundo tiempo solo se jugó por prescripción reglamentaria, eso sí, sirvió para mostrar la diferencia, quien lo iba a decir, entre ambos equipos  a día de hoy en favor del Atlético.
De no ser por la buena segunda mitad del portero del Chelsea, podían haberle caído otros tres o cuatro goles mas a los hombres de Roberto Di Matteo.
Tantas intentona iban a acabar con el balón por cuarta vez en la red "blue", tras un testarazo del brasileño Joao Miranda.

Tan mediocre partido del Chelsea, iba a obtener recompensa en forma de gol, con un barullo en el área, y en el que el central Gary Cahill empujó el balón a la red de Courtois, que vivió un plácido partido ante el equipo con el que tiene contrato.
En fin, sería injusto personalizar el título en nombres, solo se puede decir que el Atlético Madrid se ha rebelado a la mala suerte, y se está haciendo un nombre en Europa a base de "dobletes".