viernes, 3 de mayo de 2013

LA MALDICIÓN DE BELA GUTTMAN AL BENFICA

EL JUGADOR HÚNGARO,TRAS LOGRAR MUCHOS ÉXITOS,SALIÓ POR LA PUERTA DE ATRÁS
El día de su marcha dijo, que el Benfica no volvería a ganar una Final europea, y van ya 51 años.

El Fútbol nos ofrece de vez en cuando historias que no valoramos en su justa medida con el paso del tiempo.
Hombres de enorme categoría humana, con una vida apasionante mas allá de los Estadios de juego, y que su huella permanece intacta con el paso de los años.
Una de estas historias, bien podría ser la del jugador húngaro, Bela Guttman, jugador estrella de los años 20,  y uno de los mejores entrenadores de todos los tiempos, que por haber nacido judío, buena parte de su vida, se convirtió en un sufrimiento, en una lucha extrema por vivir.

Su religión le llevó a abandonar su Hungría natal en 1921 para hacer carrera en Viena, en el Hakoah, un equipo íntegramente de religión judía.
El profesionalismo de Guttman no se había aún instalado en el fútbol, cuando su primera preocupación en aquellos tiempos, era como pagar todas sus facturas.
Para ello, formó una Escuela de baile, donde el mismo impartía clases de Danza Clásica.

El vistoso juego del modesto Hakoah, comenzó a despertar la admiración, a la vez que generaba reticencias.
En la Austria de los años 20, no fue bien acogido, que un grupo de judíos, despertará la admiración del respetado.
Su religión siempre estuvo presente, hasta el punto, de que le llevó a Estados Unidos, donde los judíos, los controlaban todos los clubes importantes.
En Estados Unidos permaneció seis años, hasta que volvió a la vieja Europa para impartir su magisterio desde los banquillos.
Guttman, paso por 19 equipos, en una extensa y exitosa trayectoria, que tuvo un vacío de seis años, ya que Guttman desapareció del mundo desde 1939 a 1945, el a su vuelta, alegó que Dios había estado con el todo ese tiempo.

Estuvo cerca de arruinar al Enschede, actual Twente, al acordar con los dirigentes unas primas multimillonarias si lograban ganar la Liga.
Los dirigentes no tuvieron problema en aceptar el reto, aún sabiendo que era casi imposible, pero el equipo peleó hasta la última jornada por alzar una liga, que al final no se consiguió y que hubiera creado la angustia en la persona de Bela Guttman.
Tras abandonar el Enschede, Guttman prosiguió su carrera en el Ujpest, de su Hungría natal, al que hizo Campeón de Liga, para mas tarde, emprender rumbo a Rumanía, donde trabajó solo a cambio de comida.
Volvió a Hungría para dirigir al glorioso Honved, en el que jugaban algunos de los mejores jugadores de la época, como Puskas, Czibor, o Kocsis, pero su fuerte carácter, chocó con el carisma de Ferenc Puskas, al parecer Puskas en el descanso de un partido contradijo una rectificación de Guttman, algo que sentó muy mal al Entrenador, que vivió esa segunda parte de aquel partido, leyendo una revista, para al concluir el partido, anunciar su marcha, Guttman entendía que si no era respetado, no hay motivos para seguir entrenando.

Paso por Italia, antes de ir a Brasil, país en el que siempre le estarán agradecidos, en 1957 hizo Campeón del Paulista al Sao Paulo, e impartió un nuevo sistema de juego, que un año mas tarde iba a copiar Feola a la Selección Nacional de Brasil ara conquistar el Mundial de 1958 en Suecia.
Los percusores de aquel 4-2-4 que consistía en que seis hombres atacaban, o otros tantos defendían, lo fundaron Marton Bukovi y Gusztav Sebes, que lo implantaron en la gran Hungría de los años 50, mas tarde Guttman lo perfeccionó, y luego Feola, lo copió.

Guttman marchó para Portugal, donde hizo Campeón al Oporto antes de hacer historia con el Benfica.
Se dice que en una Peluquería de Lisboa, Guttman comenzó a gestar el mejor Benfica de la historia, allí coincidió con brasileño José Bauer, al que ya entrenó en el Sao Paulo, quien le aconsejó que fichará a un jugador mozambiqueño del Sporting Maputo, aquel jugador era Eusebio, quien acabó firmando por el club de los encarnados.
En 1962, en Benfica conquistó la Copa de Europa al imponerse al Real Madrid por 5-3, pero una serie de discrepancias con los dirigentes del club, provocaron su salida del equipo.
Guttman se sintió maltratado por el club, y les lanzó una advertencia, que acabó por convertirse en una maldición.
Bela Guttman aseguró, que el Benfica no volvería a conquistar un título europeo, y desde entonces esa maldición se ha cumplido, pues el Benfica ha perdido las cinco finales europeas que volvió a disputar.

Tal fue el trauma que creó Guttman en el seno del Benfica, que directivos y jugadores han ido a visitarle a su tumba a Viena, pero ni aún así han logrado aún quitarse de encima esa maldición, que ya va por 51 años, y que ante el Chelsea en la Final de la Europa League, van a tener la oportunidad de quitarse de nuevo tan traumática maldición.



miércoles, 1 de mayo de 2013

EL FÚTBOL SALA PROFESIONAL TOCA A SU FÍN

EL PUERTOLLANO HA SIDO EXCLUIDO DE LA LIGA NACIONAL POR UN IMPAGO ARBITRAL
El Capitán del equipo manchego, Alberto Merino, dice que el Fútbol Sala profesional toca fondo.

El Puertollano FS de la Liga Nacional de Fútbol Sala, ha sido excluido por no abonar el último pagaré arbitral, una medida tan dura y drástica, que a muchos jugadores hace poner en duda la continuidad de este deporte a nivel profesional.
Alberto Merino, Capitán del Puertollano FS, y que ha jugado hasta la fecha, 16 años a nivel profesional, relata algunos de los motivos por los que el Fútbol Sala está tocando fondo.

Merino, que con esta exclusión ha decidido poner punto y final a su carrera, advierte del peligro que corren las generaciones venideras.
Merino también quiso reconocer que la culpa de este descenso administrativo es de los anteriores gestores, alega que no puede ser que se pierda la Categoría por impagos a los arbitros, cuando hay muchos equipos con mas nombre, y que se encuentra en similar situación.
Recordamos que el Puertollano FS ya fue avisado por la Federación, con una sanción de 4 puntos por no abonar las dos últimas actas aribtrales, y tras este último partido, en el que el cuadro manchego no pudo abonar el acta ante el Umacon Zaragoza, la Federación fue fulminante en su decisión, expulsando al equipo de la categoría, con aún partidos para acabar la Fase Regular.

Merino, se contrapone a la medida, alegando que quedaron con la Federación en que abonarían toda la caja que se hiciera por el partido, mas la recaudación del Bar, aún estando los jugadores muchos meses ya sin cobrar, aunque también reconoció que con la Ley bajo el brazo, la medida esta, era una opción.
El cierre del Puertollano, apunta a intereses de terceros, por ver al Puertollano fuera, ya que le podían ahogar las ilusiones de meterse en Play-Off a mas de uno.


Merino fue muy duro con la Federación, a la que culpó de llegar a estas situaciones, " no entiendo como dejan jugar a equipos endeudados hasta el cuello, aún sabiendo que los jugadores no van a cobrar, si satistafaces las necesidades de los Árbitros y de la Federación, ya está, a ellos les da igual que haya jugadores que lleven mas de un año sin cobrar, y que lleguen hasta el punto, de no tener nada para mantenerse".
"En realidad, en Primera solo hay tres o cuatro equipos que puedan tener sus cuentas al día, si eso es lo que quieren, que hagan una liga de tres-cuatro equipos y que vivan felices, pero esto perdería su magia, veo un futuro muy negro, y del cual la salida va a ser imposible, se van a encontrar con el marrón ya encima, y no van a poder hacer nada para reaccionar".

En cuanto al Puertollano FS como entidad, cabe decir, que presentará un recurso ante la Federación, con escritos incluso de los propios jugadores, alegando que la caja del partido ante el Burela coincidió con un día festivo, y que por lo menos la Federación les de la opción de jugar el próximo año en División de Plata.

                                                     El encuentro de la discordia



lunes, 29 de abril de 2013

PORQUE APELAR A LA ÉPICA YA ES UNA TRADICIÓN

EL REAL MADRID TENDRÁ QUE APELAR A LA ÉPICA PARA JUGAR LA FINAL DE WEMBLEY
Repasamos las grandes remontadas blancas, y que en su día, parecían una utopía.
El Real Madrid tendrá que apelar una vez mas a épica para poder jugar la Final de la Liga de Campeones 2013, si algún equipo es un especialista en estos roles, es el club de Concha Espina, al que siempre se le ha recordado por sus grandes noches de remontadas, y por levantar eliminatorias que para cualquier otro equipo, parecían imposibles.

El mítico Juanito ya describió lo que era un partido en el Bernabéu con una gran renta de goles, diciendo que  "90 minutos en el Santiago Bernabéu, eran Molto Longo" una frase que siempre fue recordada por el madridismo, y a la que tendrán que apelar los hombres de José Mourinho ante el Borussia Dortmund para jugar la Final de la Champions 11 años después.

Resumimos algunas de las grandes gestas del Real Madrid a lo largo de su historia, y damos un atisbo de esperanza de porque se debe creer, que la Final de Wembley no es un imposible.
La la gran conexión del Real Madrid con las remontadas data de 1975, cuando el equipo merengue cayó ante el fuerte Derby County inglés, que contaba con un equipo muy férreo en todas sus líneas, y que derrotó al equipo blanco por 4-1 en los Octavos de Final de la Copa de Europa.
Parecía imposible que el Real Madrid volteará la eliminatoria, mas aún viendo lo sucedido en el partido de Ida, pero soñar es gratis, y el madridismo hizo un llamamiento para llevar al equipo en volandas hasta la posible remontada.
Los blancos vencieron por 4-1 al conjunto inglés, con un gran Pirri y Roberto Martínez, y mandaron el partido a la Prórroga, una prórroga del que resultó estelar Santillana, autor de dos goles, uno de ellos el de la victoria en la muerte súbita, que colocó al Real Madrid en los Cuartos de Final de esa Copa de Europa.


La segunda gran remontada del Real Madrid llegó en 1985, cuando corrían los Octavos de Final de la Copa de la UEFA, el equipo blanco venía de caer derrotado en Bruselas por el Anderlecht por 3-0, la afición y el equipo creyeron que la remontada era posible, y crearon una atmósfera increíble para recibir a los belgas, que a la media hora de partido, ya habían igualado la eliminatoria, tirando de orgullo, pundonor y coraje, y revirtiendo una situación que parecía imposible.
Una noche mágica para el Real Madrid, que venció por 5-1, con unos estelares Emilio Butragueño y Jorge Valdano, autores de dos tantos cada uno.
A partir de esa noche, se comenzó ha hacer habitual en el Bernabéu, el cántico de "Así, así gana el Madrid".

Ese mismo año, el Real Madrid iba también que tirar de orgullo y remontada para superar una fase mas, el Real Madrid cayó sorpresivamente ante el Borussia de Monchengldbach que dirigía Jupp Heynckes, en Alemaniapor un contundente 5-1, en una de mas dolorosas derrotas en la historia blanca, en Europa.
En la Vuelta, el Real Madrid necesitaba ganar como mínimo 4-0, para pasar a las Semifinales, además contaban con las bajas de Chendo, Sanchís, Gordillo y Hugo Sánchez.
Pero cuando en el Bernabéu se habla de remontada, da igual los nombres de los jugadores que saltan al campo, el equipo que dirigía Luís Nolowny logró voltear la eliminatoria venciendo a los alemanes por 4-0 con dos goles de Santillana, y otros dos de Jorge Valdano.

La siguiente gran remontada blanca fue ante el Inter Milán un año después, en las Semifinales, también de la Copa de la UEFA.
El equipo de Chamartín cayó derrotado por el Inter en San Siro por 3-1, ante un Inter que se mostró intratable, con jugadores como Zenga, Bergomi, Barsei, Tardelli, o Rummenigge en sus filas.
Pero en otra noche mágica, el Real Madrid iba a levantar la eliminatoria, derrotando a los italianos por 5-1, con unos estelares Santillana y Hugo Sánchez, autores de dos goles cada uno, y poniendo al Real, en una Final de la UEFA, que acabaría levantando.

Creo que estos precedentes, tienen que ser suficientes para creer en la remontada, si alguien sabe sufrir y levantar partidos imposibles, ese es el Real Madrid, soñar es gratis, y si algún equipo tiene una especial conexión con las remontadas, ese es el equipo merengue.
Serán 90 minutos, sino mas, de auténtico órdago, pero hasta que el pitido final, no ponga al equipo en su sitio, creo que motivos ha dado este equipo a lo largo de su historia, para al menos creer que esto se puede voltear.







jueves, 25 de abril de 2013

LA MODA SE LLAMA LEWANDOWSKI

EL JUGADOR POLACO SE HA CONVERTIDO EN  LA SENSACIÓN DEL FÚTBOL ACTUAL
Su gran progresión y sus buenos números en punta, le auguran un futuro sensacional.
Robert Lewandowski nació el 21 de Agosto de 1988 en la capital polaca, Varsovia, proviene de una familia humilde, con lo cual se tuvo que labrar su futuro, superando infinitas trabas.
Lewandowski comenzó su carrera en el Varsovia, club en el que creció y se mantuvo siete años, sus goles y su destacada categoría le hicieron de dar un pasito en su carrera y fichar por el Varsovia Delta de liga regional.

Su crecimiento como futbolista desató múltiples intereses por hacerse con sus servicios, hasta que finalmente fichó por el Znicz Pruszków de Tercera División.
En su primer año logró ser el máximo goleador del equipo, con 15 goles, y el ascenso a la Segunda División polaca.
La figura de Lewandowski iba "in crecendo" y en su primera campaña en Segunda, logró convertirse en el máximo goleador de la categoría con 21 tantos.

Su emergencia en el fútbol polaco, y sus 36 goles en dos temporadas con el Znicz Pruszków, le llevaron a firmar en Junio de 2008 con el Lech Póznan de la Primera División, club que pagó por el, 1´5 Millones de Zlotys.
No pudo tener mejor debut con el Póznan Lewandowski, pues anotó el gol de la victoria de su equipo en un partido de Primera Ronda de la Copa de la UEFA ante el Khazar de Azerbaján.
En su primer año con el Lech Póznan, Robert anotó 14 goles, quedando segundo en la tabla de goleadores.
Todo el mundo era ya consciente del gran futuro que le esperaba a este delantero, comenzaron las comparativas y se decía de el, que era el heredero de Boniek, declarado mejor jugador de la historia de Polonia.
Lewandowski cumplía con goles, y los éxitos no tardaron en llegar, en su segundo año logró el Pichichi de la liga con 18 goles, y el Lech Póznan conquistó el Campeonato.

Su explosión en el Dortmund
Lewandowski ya se había hecho un nombre en el cartel internacional, y no tardaron en llegar las ofertas de otros países para hacerse con sus servicios.
Finalmente, Lewandowski acabó firmando con el Borussia Dortmund en el Verano de 2010, por una cifra récord en su país de 4´5 Millones de Euros.
En su primera campaña, Lewandowski no gozó de muchas oportunidades, pues vivía a la sombra del paraguayo Lucas Barrios, y sus apariciones fueron fugaces, aún así, acabó su primer año con 7 goles, y el Dortmund logró hacerse con la Bundesliga, 13 años después.
En la segunda temporada con el Dortmund, Robert se iba a aprovechar de la lesión de Barrios, que le iba a hacer de perderse toda la temporada, lo que hizo que el técnico Jurguen Klopp tuviera que tirar del polaco como referente en ataque.
Lewandowski no iba a tardar en responderle a Klopp a base de goles, en su primer partido tras la lesión de Barrios, Lewandowski marcó uno de los goles de su equipo en la victoria por 3-0 ante el Sandhausen en Copa alemana.
En Liga logró su primer "Hat-Trick ante el Ausgburgo en un partido en el que el Dortmund ganó por 4-0.
Lewandowski estaba respondiendo con goles, superó todas la expectativas, tanto, que obligó a Klopp a mantenerle de titular tras la recuperación de Lucas Barrios.

El Dortmund volvió ha conquistar la Bundesliga por segundo año consecutivo, tras superar en el partido crucial al Bayern Múnich por 1-0, y Lewandowski acabó la campaña con 22 goles y se quedó segundo en la tabla de goleadores, justo por detrás de Mario Gómez.
Además, conquistaron la Copa alemana, goleando al propio Bayern por 5-2, cn un "Hat Trick" del polaco.
Su magnífica temporada, le llevaron a obtener el premio de mejor jugador polaco de 2012.

Y esta campaña, lleva ya 25 goles, es el máximo artillero del campeonato, su Dortmund está volviendo ha hacer historia en Liga de Campeones, y podría jugar una Final 16 años después.
Sus cuatro goles ante el Real Madrid, no han hecho nada mas que confirmar que Lewandowski es el delantero del futuro europeo.

Su selección necesita de el
Su gran emergencia en el fútbol, hicieron que a Lewandowski solo le bastaran tres partidos con la Selección Sub-21, para dar el salto a la Absoluta.
En su partido de Debut ante San Marino, Robert ya marcó su primer gol, justo el mismo día de su 20 cumpleaños.
No tuvieron suerte en la Eurocopa que su país coanfritrió con Ucrania, pues cayeron en Primera Ronda, pero Lewandowski, no defraudó, anotando el gol del empate en la jornada inaugural ante Grecia.
Ahora mismo, Polonia pelea por intentar volver a un Mundial 8 años después, siendo ahora mismo tercero de un grupo que encabezan Montenegro e Inglaterra, y en el que Lewandowski lleva hasta la fecha 4 goles.







sábado, 20 de abril de 2013

GEORGE WEAH, EL "DIOS LIBERIANO"

GEORGE WEAH ES CONSIDERADO EL MEJOR FUTBOLSITA AFRICANO DE LA HISTORIA
Conmovió a un país siempre sumergido en guerras, e hizo del fútbol una religión en su continente.
George Weah encontró en la pelota su "modus operandi" de llevar una vida evadida de los problemas,
nacido en la miserable Liberia, donde era mas fácil portar un arma que jugar al balón, Weah venció en la vida y en los terrenos de juego a todos sus detractores.
Su vida siempre estuvo ligada a sus raíces, incluso cuando fue reconocido con el Balón de Oro en 1995 (único africano en obtener este reconocimiento) quiso agradecer a su continente, toda la fuerza que de daba en la distancia.

Weah inició su carrera en el Young Survivor, equipo de la Capital Monrovia, a los 14 años, a los 20, conquistó su primer torneo de prestigio, en el Invincible Eleven.
Su buena trayectoria, le llevó a fichar por el Tonerre Clara de Camerún, con el que conquistó la Liga en su primer año.
Se le estaba quedando pequeño el seguir jugando en África al joven Weah, debido a su enorme potencial y múltiples cualidades, y fue entonces cuando le empezaron a poner el cerco los clubes europeos.
Weah firmó con el AS Mónaco en 1988, con el que firmó un extraordinario estreno, marcando 14 goles en 23 partidos, y convirtiéndose en un ídolo para la afición monegasca.
Su primer título europeo no tardaría en caer, fue en el año 1990, con la Copa de Francia.

Su gran explosión en el fútbol europeo comenzó a disparar la incertidumbre de los mejores equipos de Europa, y tras una rápida negociación, Weah acabó firmando con el París Saint Germain en 1993, con el que también ganó la Copa de Francia en su estreno, acompañado de jugadores de un cartel mas que reconocido, como eran los brasileños Raí y Leonardo.
Su explosión con el balón, su múltiple repertorio a la hora de regatear y su elegancia con el balón, le convirtieron en un icono.

El París Saint Germain no podía sostener a un jugador de tan grandes cualidades, y fue el AC Milán, quien a golpe de talonario firmó a George Weah en 1994.
Weah llegó a Milán para suplir la baja de un jugador mito para la afición "neuroazzurri" como era Marco Van Basten.
Weah no acabó de tener suerte de cara a puerta en su primer año, acabando con 11 goles, muchos menos de los que se le suponían, pero su valía, entrega y dedicación, le llevaron a ser uno de los jugadores favoritos del AC Milán.

Siempre tuvo tiempo para su Patria 
Si hoy en día, muchos jugadores africanos evitan defender los colores de su país, por la falta de seguridad, no se puede decir lo mismo de Weah en su época.
Nunca tuvo ni equipo, ni opción de disputar un Mundial con Liberia, pero nunca dudó en acudir a defender a su país cuando le llamaban, aún sabiendo de la pobre seguridad, y de las dificultades en cada desplazamiento, Weah siempre quiso honrar a su patria.
Siempre respeto a su país en cada Amistoso, partido clasificatorio o Copa de África, incluso se permitió el lujo de pagar todos los desplazamientos de su país en la Copa africana de 1996.
Weah sabía que nunca se darían los resultados dentro del campo, pero los objetivos siempre iban a ser cumplidos con creces.
Hasta el punto de que las armas comenzaron a dejarse de lado, la paz fue llegando a Liberia, y el fútbol se convirtió en la primera afición del país.

Weah, dedicó sus últimos años de fútbol al Chelsea, Manchester City, Olympique Marsella, y Al Jazzira, hasta que decidió colgar las botas en 2002, cuando pasó a convertirse en miembro de Naciones Unidas (ONU) , además fundó una escuela de fútbol en la capital de su país, para que los mas jóvenes tuvieran una ilusión desde pequeños.
Además, Weah fundó colegios en Monrovia para que los niños pudieran formarse y realizar sus estudios para crearse un futuro, algo a lo que él, en su época nunca optó.
Comprometido en mejorar todo lo que pudiera su país, Weah se presentó a la Presidencia de su país en 2005, sin embargo fue derrotado en la segunda vuelta por Ellen Jonhson, ex-Ministra de Finanzas, en un pleito lleno de fraudes, por el que Weah luchó hasta los fines por que se proclamará justicia.

Así, con Jonhson al frente, Liberia volvió a caer en barrena, aún sufriendo los ecos de la Guerra Civil, y teniendo que padecer un gobierno corrupto, no tienen apenas agua corriente, ni electricidad en las casas...
Weah, en la sombra ayuda a su país hasta donde puede, pero no es suficiente...




lunes, 15 de abril de 2013

AYRTON SENNA, EL ETERNO NÚMERO 1

EL PILOTO BRASILEÑO PERDIÓ LA VIDA EN EL CIRCUITO DE SAN MARINO EN 1994
Para muchos aficionados a la Fórmula 1, será recordado como el mejor piloto de la historia.

El piloto Ayrton Da Silva Senna nació en Sao Paulo (Brasil) en 1960, ya era una persona especial mucho antes de convertirse en mito.
Para la gran mayoria de aficionados a la Fórmula 1, Senna ha sido el mejor piloto que se ha visto sobre un bólido en un circuito.
Sus detractores dicen de él, que era el piloto que menos temía al riesgo, pues el mismo decía que corría acompañado por la gracia de Dios, incluso su máximo rival en aquella época, con quien mantuvo unos duelos que hasta rebasaron la deportividad, el francés Alain Prost dijo sobre Senna, "su mayor problema es que corre sintiéndose protegido por una estrella divina y lo ve todo posible".

Ayrton Senna comenzó su afición a los coches, con los Karts, Senna provenía de una familia que estaba bien asentada económicamente, y tuvo la oportunidad de conducir un Kart que le fabricó su padre con tan solo 4 años.
Lo que al principio parecía una diversión para el inquieto Ayrton, acabó convirtiéndose en su mayor afición, participando en carreras oficiales de Karts, ya a los 8 años, con rivales que incluso le doblaban la edad.
El joven Ayrton venció varios campeonatos de Kart, y afinó su destreza de conducir bajo la lluvia, una virtud que le caracterizaría el resto de su carrera.

En 1981 se trasladó a Inglaterra para comenzar su carrera profesional al mando de un monoplaza, donde ganó varios campeonatos de Fórmula Ford y Fórmula 3.
Sus buenas actuaciones atrajeron la atención de varios Patrones de Fórmula 1, realizando algunos test con las Escuderias de Williams, McLaran, Brabham, y Toleman, con la que finalmente dio el salto al gran circo.
El debut no tuvo mejor sitio, en el Circuito de Interlagos en Brasil, justo en casa, ante una gran multitud de aficionados que se dieron cita para animar al gran Ayrton Senna.
Toleman no era una escuderia puntera, y nadie esperaba grandes resultados, solo que Senna hiciera mejor el coche que el año anterior, pero Ayrton Senna iba a comenzar a dejar boquiabiertos a mas de uno en la sexta carrera del Mundial, en Montecarlo, ante una copiosa lluvia, adelantó a Nigel Mansell, Nicky Lauda, Rosberg y Arnoux, y se fue acercando a Alain Prost, que vio como un joven novato estaba a punto de darle caza, pero la meteorología y los comisarios se aliaron con Prost, dando por concluida la carrera por el mal estado del circuito, impidiendo a Senna adelantar a su futuro gran rival.

Sus grandes actuaciones con Toleman le hicieron dar el salto a Lotus, escuderia donde comenzó a ganar carreras y ha lograr Poles.
En su primer año en Lotus ganó bajo la intensa lluvia en los circuitos de Bélgica y Portugal, y además logró siete Poles, acabando el Mundial en cuarto lugar en su segundo año en Fórmula 1.
Fue en su último y tercer año en Lotus, cuando Ayrton Senna estuvo peleando por el Mundial hasta final de temporada, acabando finalmente tercero.

Su gran evolución tuvo premio, y Ayrton Senna saltó a McLaren, escuderia que defendió durante seis años a las órdenes de Ron Dennis, y formando pareja con Alain Prost.
En el primer año, ambos pilotos se llevaron muy bien, incluso Prost ayudó a Senna a ganar su primer Mundial en la última carrera de Japón en 1988 ante una intensa lluvia.
Pero la rivalidad Senna-Prost no había hecho nada mas comenzar, y en 1989 la rivalidad alcanzó su punto álgido, con inmumerables roces tanto dentro, como fuera de la pista, este año el Mundial fue para Prost, no sin polémica, también en la última carrera en Suzuka, tras una colisión con Senna, de la que el brasileño resultó descalificado.
Además, Senna recibió una fuerte multa de la FIA, que también le retiró la superlicencia de Fórmula 1 al paulista, que entró en una fuerte guerra con el comisionado, y su Presidente Jean Marie Balestre.
Esa temporada concluyó también con la marcha de Prost a  Mclaren, con rumbo Ferrari, alegando que era imposible trabajar con Senna.
Senna iba a ganar consecutivamente los Mundiales de 1990 y 1991, tras arduas batallas con Prost y menormente con Mansell.
Sin embargo, en 1992, el rendimiento del Mclaren dio un escalofriante bajón en su rendimiento, y Senna no pudo competir los Mundiales de ese mismo año y 1993.

Prost, que cuando firmó con la escuderia Williams, firmó un contrato en el que mientras estuviera ahí, Senna nunca sería su compañero, acabó renunciando a su último año con el equipo de Franck Williams, cuando se enteró que su Patrón se había hecho con los servicios de Senna.
Senna que llegó a Williams en 1994 como el gran favorito al Mundial, no consiguió puntuar en las dos primera carreras, curiosamente, el Mundial lo estaba liderando un joven y aún desconocido, Michael Schumacher.

Llegó la tercera y fatal prueba del Mundial, era en el circuito de San Marino, Senna estaba luchando por dar caza a los líderes, cuando en la curva Tamburello, Senna se quedó con el volante en la mano tras la rotura de la barra de dirección.
El brasileño logró reducir, pero ya era tarde, chocando contra un muro a 211 km/h, como resultado, una rueda salió impulsada a presión, impactando en su paso sobre la cabeza de Senna, al que dejo inconsciente, además, una varilla de la suspensión, impactó sobre el casco, atravesándolo y causando a Senna fuertes fracturas en el cráneo con pérdida de masa encefálica.
Fue necesario realizarle una traqueotomía "In situ", hasta que minutos mas tarde fue trasladado en helicóptero hasta el Hospital de Bolonia, donde llegó en coma, y minutos mas tarde se oficializó su muerte.

Como anécdota para historia, quedará que el día anterior a la muerte de Senna, falleció en los entrenos, el piloto Roland Raztenberg, y Senna pidió a los Agentes del circuito que le llevaran al lugar donde falleció Raztenberg, y que Senna rompió a llorar, planteándose el no correr en la carrera, e incluso dejar la Fórmula 1 definitivamente.
Pero Senna volvió a ser fiero una vez mas y salió a correr, sin saber que iban a ser las últimas vueltas de su vida.
En el hospital los enfermeros que le atendieron encontraron en su mono una bandera de Austria, síntoma de que Senna quería dedicarle su carrera al malogrado Raztenberg.
Su muerte causó una conmoción inmensa en su Brasil natal, siendo despedido ante 2 Millones de personas por las calles de Sao Paulo.
Fue enterrado con honores de Jefe de Estado, y ante muchos compañeros de parrilla, como Jackie Stewart, Emerson Fitipaldi, Ron Dennis, o su gran rival, Alain Prost.





jueves, 11 de abril de 2013

LA CHAMPIONS ES COSA DE LA BUNDES-LIGA

DOS ALEMANES Y DOS ESPAÑOLES SE JUGARÁN EL CETRO EUROPEO
Ninguno parte con ventaja, los cuatro semifinalistas ya saben lo que es levantar la "orejona".
Dos españoles y dos alemanes, y un mismo objetivo, levantar la Copa de Europa en el Estadio de Wembley el próximo 25 de Mayo.
Real Madrid y Barcelona portaran la bandera de España, y Borussia de Dortmund y Bayern de Múnich la de Alemania.
La batalla podría ser fraticida este Viernes en el sorteo de Nyon y enfrentar a ambos equipos de un mismo país, o podría dar la oportunidad de que los dos equipos del mismo país optaran a una Final alemana o española, algo que solo ha sucedido dos veces en la historia, la primera fue en el año 2000, cuando en el Estadio de Saint Dennis de París, el Real Madrid venció al Valencia por 3-0, y la otra ocasión fue en 2003, y en esa Final el AC Milán venció a la Juventus en la tanda de Penaltis, tras el 0-0 final.

El Barcelona sobre el papel se ha ganado ser el máximo aspirante, pese a haber cuajado una de sus peores Champions de los últimos años, el equipo que encabeza Leo Messi llega a su sexta Semifinal europea consecutiva, algo que no ha pasado nunca desde que se renombró Champions League.
Un equipo que de las últimas siete Ligas de Campeones ha levantado tres, pero que por contra llega a estas Semifinales mostrando su imagen mas pobre de las últimas campañas.
Mucho dependerá de la inspiración de Leo Messi, que si está en su mejor versión dará un escalón mas a su equipo.
Teniendo que obrar una remontada ante el AC Milán para pasar a Cuartos, y sufriendo lo indecible para empatar ante el París Saint Germain y pasar por el valor doble de los goles, pese a ello, están ya aquí.


El Bayern de Múnich llega a estas Semifinales "asesinando" a sus rivales a fuego lento, pasó sin excesivos apuros la primera ronda, donde solo el Valencia le plantó algo de cara, y donde dejó un pequeño borrón, al caer en Minsk ante el flojo Bate Borisov por 3-1.
En Octavos de Final dio un golpe sobre la mesa, al golear en el Emirates Stadium al Arsenal de Arsené Wenger por 1-3, pero dando la cruz en la vuelta, cayendo por 0-2 pidiendo la hora, y pasando por el valor doble de los goles.
En Cuartos su rival fue la Juventus de Antonio Conte, se previa una Eliminatoria preciosa, pero el Bayern se iba a encargar de que no hubiera mucha historia, venciendo por un claro 2-0 en la Ida, y volviendo a dar un golpe en Turín, volviendo a vencer por 0-2, dejando a la Juventus, que partía como uno de los favoritos, fuera claramente.
Parece que los chicos de Heynckes son el equipo mas sólido, y que sin crear un fútbol espectacular, son los mas efectivos.

El Borussia de Dortmund es por estadística el equipo que mejor llega a estas Semifinales, pese a pasar con mucha polémica a esta ronda, eliminando al Málaga con dos goles en el descuento, un de ello en el que se sucedieron los fuera de juego.
Por juego son el equipo mas vistoso del campeonato, pasaron la primera ronda, dejando fuera fuera a equipos como el Manchester City de Roberto Mancini, o el Ajax de Franck de Boer, y venciendo incluso al Real Madrid, al que superaron el la clasificación.
En Octavos de Final, el equipo de Jurgen Klopp fue un tornado sobre el Shaktar Donestk de Mircea Lucescu, que venía de dejar fuera al Chelsea, y que sucumbió ante el trío de fantásticos formado por Mario Gotze, Marko Reus, y Robert Lewandowski.
En Cuartos se enfrentaron al Málaga, la revelación del torneo junto a los teutones, en la Ida el marcador fue de 0-0, en un partido en el que Willy Caballero fue la gran figura del partido, desbaratando múltiples ocasiones del Borussia, y en la Vuelta vencieron por 3-2 con dos tantos en el tiempo de prolongación.

Por último, el Real Madrid de Jose Mourinho, que llega en el mejor momento de la temporada, cuando se le daba por muerto a este equipo en Febrero, han sabido levantarse y plantarse en Semifinales con autoridad.
El Real Madrid ha ido de menos a mas en el torneo, en Primera ronda pasaron por delante del Manchester City y Ajax, pero sucumbieron ante el Borussia de Dortmund y se clasificaron como segundos, tocándoles en Octavos un "coco" con casi total seguridad.
Así fue, el rival, el Manchester United de Alex Ferguson, tras un simplón 1-1 en el Bernabéu, el Real Madrid tiró de orgullo para vencer en Old Trafford por 1-2 y pasar a Cuartos dando un tremendo golpe sobre la mesa.
En Cuartos su rival fue el Galatasaray de Didier Drobga y Wesley Sneijder, al que golearon con autoridad en la Ida por 3-0, y con los que les tocó sufrir en la Vuelta, tras ir ganando 0-1, acabaron pidiendo casi la hora, y sucumbieron por 3-2.
Lo mejor, la respuesta que está dando Cristiano Ronaldo en cada partido, de momento es el máximo goleador del torneo con 11 tantos, y se le considera clave para que el Real Madrid vuelva a levantar la "orejona" 11 años después.