martes, 12 de febrero de 2013

NIGERIA VUELVE A REINAR EN ÁFRICA

LAS SUPER ÁGUILAS LEVANTAN EL TORNEO 19 AÑOS DESPUÉS
Un gol de Sunday Mba mediada la primera mitad, valió el título ante la revelación Burkina Faso.
La Selección de Nigeria ha vuelto a convertirse en los reyes del continente africano tras 19 años, y después de derrotar  al combinado de Burkina Faso por (1-0) en una Final muy gris e igualada, disputada en el Estadio Soccer City de Johanesburgo, en Sudáfrica.
Es la tercera ocasión en la que las "Super Águilas" levantan el cetro, tras las ediciones de 1980 y 1994.

Nadie contaba con esta Final inédita, Nigeria llegaba como una aspirante para llegar lejos, pero nunca para ganar el Torneo, y Burkina Faso, ya era un éxito el estar en esta Copa de Naciones 2013.
Solo la fe y el buen hacer, ha logrado que ambos combinados hayan dejado por el camino a los grandes favoritos.
El equipo que dirige Stephen Keshi ha demostrado ser el mejor equipo del Campeonato, en la fase de grupo obraron que la actual Campeona de África, dijera adiós, Zambia no pudo meterse en las Eliminatorias, dejó en Cuartos de Final a la gran favorita, los "elefantes" de Costa de Marfíl, en un tremendo partido de Emenike, y en las Semifinales golearon por 4-1 a la Malí del ex-blaugrana Seydou Keita.
Por su parte, Burkina Faso, que coincidió con Nigeria en la fase de grupo, un partido que concluyó en empate, también contribuyó a la eliminación de Zambia, en Cuartos de Final, dejaron fuera a otra de las grandes favoritas, la Togo de Emmanuel Adebayor, y en las Semifinales, eliminaron a la gran Ghana, en la tanda de penalties.

Se volvieron a ver las cara en el Soccer City, el mismo Estadio donde España levantó su primer Mundial hace tres años, ante 40.000 espectadores.
No fue la Final mas bonita, ambos equipos se respetaron en exceso, y solo un solitario gol del medio del Warri Wolves, Sunday Mba, pudo desequilibrar la contienda.
Pero quien mas mérito se merece, es el Seleccionador Stephen Keshi, que tuvo que recomponer un equipo sin sus dos grandes estrellas, el delantero del West Brom Odemwingie, y el del Levante, Obafemi Martins.
Keshi tuvo que tirar de jugadores de su país, como Sunday Mba, o Oboabona, jovenes promesas, como Victor Moses, y Emenike, y jugadores que estaban en el ostracismo, como el portero Enyeama, y el medio del Chelsea, John Obi Mikel.
Toda esta mezcla funcionó a la perfección, Keshi logró el compromiso que tantos años llevaban sin mostrar las "super águilas", y ya de paso metió a su país en la Copa Confederaciones del próximo mes de Junio en Brasil, donde compondrá el Grupo A, junto a España, Uruguay, y Haití.


viernes, 1 de febrero de 2013

RAPHAEL VARANE SUPERA A SUS ANCESTROS

EL CENTRAL DEL REAL MADRID A SUS 19 AÑOS YA ES UNA SENSACIÓN MUNDIAL
Supera en crecimiento a jugadores de la talla de Beckenbauer, Franco Baresi, o Koeman.
El extraordinario partido que se marcó ante el Barcelona Raphael Varane a sus 19 años, invita a repasar en que momento se encontraban los grandes centrales de la historia a tan precoz edad.

Empezamos por quizás el mejor central de la historia, el alemán Franz Beckenbauer, que debutó en el primer equipo de Bayern Múnich a los 19 años, en el año 1964, Beckenbauer estuvo en el cuadro bávaro 18 temporadas.
Otro jugador que siempre será recordado por su calidad y por coincidir en la época dorada del AC Milán, es el italiano Franco Baresi, que debutó con el equipo "rossoneri" a los 18 años,  y en su segunda campaña, en 1979 ganó su primer "Scudetto".

Manolo Sanchís también cabe ser recordado, el Capitán de la gran generación de jugadores que sacó el Real Madrid de su cantera a finales de los 80 y comienzos de los 90, con la llamada "Quinta del Buitre".
Sanchís debutó con 18 años con el equipo merengue, marcando un gol en el día de su estreno, pero en la Temporada siguiente, a sus 19 años, el Real Madrid no iba a ganar ningún título.
Manolo se fue del Real Madrid dejando el récord de partidos con el equipo de Chamartín, con 709 partidos oficiales.
Fernando Hierro, que se convirtió con el paso de los años en un icono en el Real Madrid y la Selección española, debutó en Primera División con el Valladolid a los 19 años, a las ordenes de Vicente Cantatore.
Hierro iba a conquistar con el Real Madrid tres Ligas de Campeones entre otros muchos títulos, y se marchó del Real Madrid en 2003 habiendo disputado 601 encuentros.

Ronald Koeman debutó en la liga holandesa en el modesto Groningen , a los 18 años, y en dos temporadas ya era el jugador mas reconocido de la liga de su país.
Partió rumbo al Barcelona, previo paso por el Ajax, y con Johan Cruyff de Entrenador, iba a ser el autor del gol de la victoria ante la Sampdoria en lo que era por aquel entonces la primera Liga de Campeones para el Barcelona.
Rio Ferdinand debutó con el West Ham United en la Premier League a los 17 años, pero no iba a ser hasta su segunda campaña, hasta que el central se hiciera con un hueco en la zaga londinense.
Mas tarde, Ferdinand se marchó al Leeds United, equipo con el que llegó a las Semifinales de la Liga de Campeones en 2001, temporada que le lanzó al estrellato, y que hizo al Manchester United firmarle, cumpliendo con esta ya, su 11º temporada en el equipo de los Reds Devils, con el que ganó la Liga de Campeones en 2008.

John Terry debutó en el Chelsea a los 18 años, pero con poca participación en el equipo, siempre a la sombra de Franck Leboeuf y Marcel Desailly, no fue hasta comienzos del 2000, cuando el Capitán blue se iba ha hacer un hueco en la zaga del Chelsea.
Carlos Puyol nació en 1978, y nunca tuvo un camino fácil hasta consolidarse en la zaga del Barcelona, ya que siempre sonaba para abandonar la Masía, tanto que tuvo un precontrato con el Málaga para marcharse al equipo de la Ciudad del Sol en 1999.
Tanto esfuerzo tuvo recompensa, y hoy a sus 35 años es uno de los jugadores mas reconocidos del continente, y con un palmarés mas extenso.

Fabio Cannavaro se estrenó de manera fugaz en el Napolés a los 19 años, disputando tan solo seis partidos.
Iba a ser un año después, ya con 20, el año de su explosión, y cuando se iba a convertir en un fijo de la zaga de San Paolo.
Sus grandes campañas en Napolés, le hicieron firmar por uno de los "gallos" del Calcio por aquel entonces, el Parma.
Años mas tarde iba a convertirse en el quinto jugador italiano en levantar la Copa Mundial de Naciones en 2006, tras derrotar a Francia en la Final.
Sergio Ramos nace en 1986, y debuta con el Sevilla en Primera División a los 18 años, apenas disputa treinta partidos, pero se convierte en un sensación de la Liga, y Florentino Pérez desembolsa al Sevilla alrededor de 32 Millones de Euros en el año 2005, por un jugador con un futuro inmenso.
Ha día de hoy, el tiempo le ha dado la razón ha Florentino Pérez, ya que Sergio Ramos es en la actualidad uno de los mejores defensas de Mundo, y con un palmarés impresionante a sus tan solo 26 años.

                                                    Lo mejor de Varane en 2012














miércoles, 30 de enero de 2013

SE VA UNA DE LAS SIRENAS DE LA SINCRONIZADA

ANDREA FUENTES HA ANUNCIADO SU RETIRADA DE LA SINCRONIZADA POR CANSANCIO
Una de nuestras medallistas en Pekín y Londres, ha confirmado que ya lo ha dado todo.
La nadadora española Andrea Fuentes (29 años) ha decidido poner fin a su carrera en el mundo de la Natación Sincronizada, pese a admitir que este deporte es su vida, y que la decisión no ha sido nada fácil.
Fuentes ha admitido que después de tantos desencuentros que ha habido en los últimos tiempos, "algo tenía que cambiar, y pensando que fríamente que ya he dado todo lo que tengo, me parece la mejor decisión dejar paso a las nuevas generaciones, para que este gran deporte no se estanque" , afirmó Andrea.

Para resumir su retirada, Andrea Fuentes ha querido hacer una comparativa con una frase que dictó el creador de Apple, Steve Jobs, en la que decía "cada día me miro en el espejo y me preguntó: si hoy fuera el último día de mi vida, ¿querría hacer lo que voy ha hacer hoy?, si la respuesta es NO durante varíos días seguidos, es porque algo ha de cambiar.

Andrea Fuentes, también se acordó durante su discurso de la polémica que ha sacudido a la Sincronizada en los meses pasados, y tuvo palabras para su Entrenadora Anna Tarrés, y el Presidente de la Federación, Fernando Carpena, "El deporte es una gran cohesión social, debe unir, y nunca separar, ahora que lo miro desde fuera, no veo aquí ninguna esencia de deporte".
"Me entristece que en este deporte haya dos bandos, donde se producen enfrentamientos, odios y rencores, yo también los he vivido, y no estoy orgullosa de ello, la verdad que todo esto me ha desmotivado mucho para seguir adelante", aseguró Fuentes.

Además, Andrea Fuentes se ha atrevido a mandar un mensaje a Anna Tarrés y Fernando Carpena, animándoles ha remar en el mismo sentido, y luchar por fines conjuntos.
Andrea quiso ser rotunda, y desmentir que se retire por problemas físicos, asegurando que tantos problemas que ha hoy en día en la Natación, y que ya habiendo ganado todo a lo que aspira en el deporte, no le merecía la pena sufrir por algo en lo que ya había perdido la ilusión.

Para finalizar, Andrea Fuentes hizo balance al 2012, su última temporada en la élite, y aseguró que "fue un año grandioso, pero muy complicado a la vez", incluso asegura que llegó a perder la fe en algún momento, "pero con las dos medallas, tanto sufrimiento, mereció la pena", aseguró Andrea.
"Con 29 años, viví los Juegos Olímpicos de otra manera, y aprendió que si algo se quiere con fuerza, se puede conseguir, además instó a las nuevas chicas a luchar por sus metas deportivas, y que aprovechen la edad de Oro que está viviendo la Sincronizada.

Andrea Fuentes se retira de la Natación Sincronizada con cuatro Medallas Olímpicas, dos en Pekín y otras dos en Londres, con trece Medallas Mundiales, y con once Metales en Europeos.


lunes, 28 de enero de 2013

NOVAK DJOKOVIC ES EL REY DE LAS ANTÍPODAS

EL TENISTA SERBIO SUPERÓ EN UNA DURA FINAL AL BRITÁNICO ANDY MURRAY
Con este, ya es el cuarto Abierto de Australia en las vitrinas del número 1 mundial.
El tenista serbio Novak Djokovic conquistó su cuarto Abierto de Australia, el tercero de manera consecutiva, superando en una dura Final de mas de tres horas, al británico Andy Murray por (6-7,7-6,6-3,6-2).
Con este título, Djokovic iguala al suizo Roger Federer y al americano André Agassi, como los tenistas con mas campeonatos en Melbourne.

Djokovic suma ya, seis títulos de Grand Slam, solo le queda Roland Garros para poder completar el Póker.
Además, con esta victoria, Djokovic se vengó de Murray, que le superó en la Final del último Abierto de Estados Unidos en las pistas de Flashow Meadows.
Ya avisaba Murray que no estaba para un partido largo, una ampolla en el pie derecho, y unos dolores permanentes en la misma pierna, mermaban el estado del escocés.
Dicho y hecho, Murray comenzó muy fuerte el partido, intentando llevarlo por la vía rápida, pero el hueso que tenía enfrente no iba a dejar que eso ocurriera.
Una dura batalla de primer set que se tuvo que definir en el Tie-Break, que cayó del lado de Murray.

El segundo set fue un calco del primero, ambos jugadores respondiendo a todas las bolas, y haciendo muy pocos errores, por lo que el set se iba a volver a definir en el Tie-Break, donde un mas inspirado y ambicioso Djokovic se iba a llevar el gato al agua con aparente facilidad.

Mas de dos horas de juego y parecía que el nivel de Murray comenzaba a bajar, parecía que sus dolores comenzaban a hacerle resentirse, además, había que sumarle su largo partido de mas de cuatro horas en Semifinales ante Roger Federer.

Djokovic, además subió el nivel, y se llevó el tercer y cuarto set con comodidad, ante un Murray que nada se parecía al de los dos primeros sets, y que perdía su quinta Final de Grand Slam.
Novak Djokovic, que venía de ganar el primer Torneo del año, en Abu Dabi ante el español Nicolás Almagro, suma ya 35 Campeonatos, y por otro lado, mantiene su ventaja de 2.655 puntos en lo mas alto de la ATP sobre el suizo Roger Federer, y de 4.440 sobre Andy Murray.
Una lista en la que cabe destacar el salto del quinto al cuarto lugar del español David Ferrer, semifinalista en Melbourne, desbancado a su compatriota Rafael Nadal, que cae hasta el quinto puesto, una posición tan baja que no ocupaba desde el año 2007.




domingo, 27 de enero de 2013

EL BALONMANO TAMBIÉN ES CAMPEÓN MUNDIAL

EL EQUIPO QUE DIRIGE VALERO RIVERA HA GOLEADO A DINAMARCA EN LA FINAL
Cañellas con 7 goles y Sterbik con 12/28 en paradas, fueron los mejores de los hispanos.
La selección española de Balonmano se ha proclamado por segunda vez en su historia Campeón del Mundo tras derrotar por un abultado (35-19) a Dinamarca, un un partido épico, disputado en el Palau Sant Jordi de Barcelona.
Ocho años después de la última conquista en Túnez ante la selección de Croacia, los chicos de Valero Rivera han vuelto ha escribir páginas doradas para este deporte.
Los "hispanos" lo bordaron desde el comienzo del partido ante el mejor equipo del momento, y lograron una victoria con holgura, tanto que se ha convertido en la mayor goleada en una Final Mundial.

Funcionó a la perfección la conjunción de defensa-contraataque, esa que tanto anhelaban los jugadores en partidos pasados.
Desde Sterbik, que estuvo perfecto bajo palos, hasta Julen Aguinagalde que lo bordó en el pivote, todos los jugadores hoy dieron una auténtica demostración a un Palau hasta la bandera.
Dinamarca nunca tuvo opción, desde el minuto 21, con el que España se fue hasta los cinco goles de diferencia, fue un vendaval lo que les cayó a los nórdicos, para finalizar el primer tiempo con un abultado (18-10).

Pese a la ventaja, España no bajo el ritmo, y quiso mas, querían vengarse de los dos últimos reveses que los daneses le propinaron en el pasado Mundial y Europeo, y no hubo compasión hasta el pitido final, con el que la ventaja se fue hasta el (35-19) final, tras un último parcial de (8-0).

A destacar la actuación del portero hispano-serbio, Arpad Sterbik, que con un (12/28) en paradas nunca dejó a los daneses entrar en el partido, y la del jugador del Atlético Madrid, Joan Cañellas, que con 7 goles fue el máximo anotador de un equipo que ya ha grabado su nombre en la historia del deporte español.

 

miércoles, 23 de enero de 2013

MILAN YA ES MEDIÁTICO DESDE EL PARTO

NACE MILAN PIQUÉ MEBARAK, EL HIJO DEL FUTBOLISTA PIQUÉ Y LA CANTANTE SHAKIRA
El bebé ha pesado cerca de los tres kilos, y tanto el, como Shakira están en buenas condiciones.
Ya ha llegado al mundo Milan Piqué Mebarak, el hijo que han tenido el jugador del Barcelona, Gerard Piqué, y la cantante colombiana, Shakira.
El parto tuvo lugar en la Clínica Teknon de Barcelona, y tanto la madre, como el niño se encuentran en perfectas condiciones, después de una intervención liderada por la doctora Carlota García Valdecasas.

Al igual que hizo con Gerard Piqué nada mas llegar al mundo, el abuelo del jugador, y bisabuelo de la criatura Amador Bernabéu, ya ha convertido en socio del Barcelona a Milan en su primer día en el mundo.
Tanto Piqué, como Shakira no han tardado en avanzar detalles de la noticia a través de las redes sociales mediante el siguiente comunicado.

Estamos felices de anunciar el nacimiento de Milan Piqué Mebarak, hijo de Shakira Mebarak y Gerard Piqué, nacido el 22 de Enero a las 21.36 en Barcelona, España.

El nombre Milan significa querido, lleno de gracia y amoroso en eslavo, en romano antiguo, entusiasta y laborioso, y en sánscrito, unificación.
La clínica de la ciudad condal ha informado que el bebé ha rondado un peso de 3 kilos, y que durante el parto, no ha habido ningún tipo de imprevisto.

lunes, 21 de enero de 2013

PETERHANSEL Y DESPRÉS SE CORONAN EN EL DAKAR

PETERHANSEL SE VOLVIÓ A HACER CON LA RONDA EN COCHES, Y DESPRÉS EN MOTOS
Es el undécimo título para uno, y el quinto que levanta el otro.
El piloto francés Cyril Després ha conquistado su quinto trofeo en la carrera mas dura del mundo, en la modalidad de motos, y se coloca a un solo Dakar de igualar el récord que hasta la fecha ostenta su compatriota Stephan Peterhansel, que tiene seis.

Després aseguró que en el Dakar hasta que no pasas por la meta en la última carrera, nunca se puede dar un Dakar por ganado, ya que se conocen muchos casos en los que el aparente ganador, acabó perdiendo, pero si reconoció, que este Dakar le ha sido mas sencillo que el de otros años, ya que su principal rival, el español Marc Coma, no pudo competir por una lesión.
En cuanto a sus rivales, reconoció que el chileno "Chaleco" Pérez fue el piloto que en mas apuros le puso.
Además, Després quiso acordarse de su compañero de equipo, el portugués Rubén Faría, que concluyó la ronda justo por detrás de él.
Sobre superar el récord de Peterhansel, Després no se quiso pronunciar, asegurando que el no corre para superar marcas, sino porque le encanta pilotar, el día que le deje de gustar montar en moto lo dejará, aunque no haya superado ningún récord.

Por su parte, en coches el triunfo se lo llevó el también francés, Stephan Peterhansel un año mas, y ya van once las veces que Peterhansel sube a lo mas alto del Podio de la ronda mas dura del mundo.
Entre motos y coches, Peterhansel comenzó a ganar el Dakar hace mas de quince años.

Sobre su increíble récord de victorias en el Dakar, Peterhansel se mostró muy tranquilo, asegurando que a sus 47 años, ve la vida ya de una manera mas relajada.
Quiso agradecer a su equipo el coche que le habían dado, ya que en un Dakar no tener problemas mecánicos es muy difícil, ya que son etapas muy duras de cientos de kilómetros al día.

Peterhansel, también se quiso acordar de su compañero de equipo, el español Joan Roma, que le ayudó a ganar en la etapa del Viernes, y eso le lastró al español, hasta el punto de perder el tercer puesto final.
Sobre si la situación hubiera sido al revés, Peterhansel reconoció que habría ayudado a Roma, ya que esto es un equipo, y siempre hay que apoyarse en los momentos mas duros, sin importar los logros individuales por mucho que duela.
Sobre su retirada, Peterhansel reconoció que ya va pesando el Dakar en su cuerpo, pero aseguró que es su pasión, y que aún le queda cuerda, el día que vea que no está para competir no forzará, y lo dejará.
Sobre su próximo reto al dejar el Dakar, Peterhansel dijo que lo primero que quiere es descansar y pasar tiempo con su familia, aunque confirmó que los camiones son una experiencia que le gustaría realizar.
Por último, sobre si temía por su récord de victorias en la categoría de motos, con su compatriota Després, Peterhansel aseguró que para nada, que Després es su amigo, y que si alguien tiene que batir ese récord, el estaría encantado de que fuera Després.