lunes, 26 de noviembre de 2012

IAGO ASPAS, EL MESÍAS DE MOAÑA

EL JUGADOR DEL CELTA VIGO SE HA CONVERTIDO EN UN ÍDOLO PARA LOS VIGUESES
Su proyección hace que muchos equipos ya hayan puestos su mira en el delantero de Moaña.
Iago Aspas Juncal nació en Moaña (Pontevedra), el 1 de Agosto de 1987, desde bien pequeño Iago siempre vivió acompañado del balón, jugando todos los días con sus amigos del pueblo, quizás orientado por su hermano Jonathan, quien jugó en el Celta de Vigo, entre otros equipos.
La vida de Iago Aspas cambiaría por completo, cuando un pescador del pueblo, que por aquel entonces era el Presidente del club de Moaña.
Manuel Planas es el señor del que Iago siempre se acuerda, pues fue quien le llevó al Celta de Vigo a la edad de 8 años.
Como contaba Manuel, "Iago tenía un dribling muy bonito, y una zurda espectacular", "sabía que este chico tenía un futuro inmenso ligado a este deporte".

En el Verano de 1996, Manuel Planas se enteró de que el Celta de Vigo iba a realizar unas pruebas de acceso para entrar en la cantera del cuadro vigués, y no dudó ni un instante en que Iago tenía que ir a esa prueba.
Iago Aspas paso las pruebas del club, y entró a formar parte de la cantera del Celta, club en el creció junto a jugadores conocidos como Roberto Lago, o Dani Abalo.

Iago ha realizado toda su carrera deportiva en el Celta, pasando por todas las categorías del equipo, salvo un año, el que Iago jugó cedido en el Rápido Bouzas.
A los 19 años debutó con el Celta Vigo B, de la mano de Rafa Sáez, y compartiendo vestuario con jugadores que junto a el, han llegado al primer equipo del Celta, como Sergio Álvarez, Roberto lago, Dani Abalo, Yoel, Jonathan Vila, o Andrés Túñez.
Debutó con el primer equipo del Celta en la Temporada 2008/09, de la mano de Pepe Murcia, quien le convocó para realizar la Pretemporada, pero al que sus buenas actuaciones, no dejaron mas remedio que darle continuidad.

Su debut en Balaídos por todo lo alto, se produjo el 7 de Junio de 2009 frente al Alavés, en un partido en el que ambos equipos se jugaban no descender, y que el Celta Vigo venció por (2-1) , con dos agónicos goles del propio Iago, que sirvieron para salvar al Celta, y ya de paso, convertirle en el estandarte para la afición viguesa.
En la Temporada siguiente, Iago no iba a gozar de la continuidad esperada, pues le tocó competir por el mismo puesto con Roberto Trashorras, que era un fijo en el equipo, y solo logró competir en 11 partidos, pese a ello, Aspas anotó 6 goles.

En la Temporada 2010/11, Iago Aspas iba a explotar futbolisticamente, con Paco Herrera ya en el banco, Iago iba a mostrar su mejor repertorio técnico, apoyado también el juego de su compañero Michu.
Pese a que aún no se hacía un fijo en el Celta, ya los minutos que disputaba, era por lo que muchos aficionados habían pagado una entrada.
Ese año el Celta iba a quedarse a las puertas del Ascenso a Primera, tras caer ante el Granada en el Play-Off en la tanda de Penaltis.
En la campaña 2011/12 el Celta iba a ascender a Primera, con un vital Iago Aspas, quien fue un fijo en las alineaciones de Herrera, y gracias a esa continuidad, el de Moaña iba a concluir la temporada con 23 goles, e iba a recibir el Trofeo al mejor jugador de esa Temporada en Segunda División.

A sus 25 años, la calidad de Iago Aspas parece que no tiene límite, es el auténtico ídolo local en el Celta, pero también parece claro, que tanta calidad va a tener que emigrar mas tarde o temprano a un grande, mucho equipos han puesto ya sus miras en el Mesías de Moaña, como el Valencia, el Atlético Madrid, el Swansea, o el Queens Park Rangers, y parece que el Presidente Mouriño, no va a tener mas remedio que dar un disgusto a la afición con la venta del último ídolo tras Alexander Mostovoi.
Además, el sueño de Iago, el de vestir algún día camiseta de la Selección española, parece cada día acercarse mas.





sábado, 24 de noviembre de 2012

OLD TRAFFORD RINDE HOMENAJE A ALEX FERGUSON

EL TÉCNICO ESCOCÉS ALEX FERGUSON YA TIENE SU ESTATUA  EN OLD TRAFFORD
Esta figura premia la trayectoria de 26 años al frente del conjunto de los "Red Devils".
Estrellas ya retiradas, y aún en activo del Manchester United se dieron cita en el Estadio de Old Trafford para presentar la estatua del Entrenador mas laureado de la historia del club, Sir Alex Ferguson.
Jugadores de la talla de Eric Cantona, Peter Schmeichel, Ole Gunnar Solskjaer, Paul Scholes, o Ruud Van Nistelrooy, fueron algunas caras conocidas  en el tributo al "coach" escocés.
La estatua, bañada en Bronce y de 2´74 metros de altura, sirvió para que el conjunto de los "diablos rojos" se reencontrará muchos años después, y recordará junto a su profesor, todos los éxitos vividos por el conjunto de las afueras de Manchester.
La estatua premia la trayectoria de 26 años de Alex Ferguson en el banquillo del United, en que los títulos y la historia de este club ha seguido creciendo.
Alex Ferguson une su figura de Bronce junto al de otros emblemas del Teatro de los sueños, como fueron Bobby Charlton, George Best, o Bryan Robson.

viernes, 23 de noviembre de 2012

ADIÓS AL MÍTICO ESTADIO DE RASUNDA

EL ESTADIO DONDE PELÉ MARAVILLÓ AL MUNDO EN 1958 PONE PUNTO Y FINAL
El histórico campo de Estocolmo, pasará a convertirse en bloques de viviendas.
El mítico Estadio Nacional de Estocolmo, el Rasunda, escenario de la Final del Mundial de Suecia en 1958, donde Brasil ganó su primer título, y donde un jovencisimo Pelé se dio a conocer al mundo, ha cerrado sus puertas tras 75 años de historia.
El encuentro de Europa League que disputaron el AIK Solna y el Napolés italiano ante 28.000 espectadores, y que vencieron los de San Paolo por (1-2), gracias a un tanto de Edinson Cavani de penalti en el minuto 93, el uruguayo pasará a la historia como el último goleador en la bajada del telón a este campo.

Fue un día muy emotivo el del cierre del Rasunda, un Estadio que era mas que un Estadio, y como muchos aseguran, " la desaparición del Rasunda hace del mundo del fútbol , un lugar mas oscuro".
Nadie se quiso perder el último partido del Estadio Nacional de Estocolmo, eran muchas experiencias vividas, las alegrías y las decepciones que este campo dio, y la afición quiso ser fiel a el con una ofrenda floral que conmovió a todo el respetado.

205 partidos internacionales de Suecia son las veces que el Rasunda ha acogido citas de la selección nacional.
El Rasunda comenzó a cobrar vida en 1937, en un encuentro Amistoso entre la anfitriona Suecia, e Inglaterra, un partido donde los británicos se pasearon por Estocolmo goleando por (0-4).
Los equipos que inauguraron el Estadio, fueron los encargados de cerrar el telón a nivel nacional a este mítico campo, Suecia e Inglaterra se volvían a ver las caras, y esta vez Suecia goleó al equipo de Roy Hogson por (4-2), con todos los goles escandinavos, obra de Zlátan Ibrahimóvic, el último de ellos, una obra de arte que será sepultada junto a la historia de este Estadio.

A pesar de la accidentada inauguración del Estadio por el Monarca Gustavo V, quien trató al Rasunda como un Estadio para albergar partidos de Tenis, este campo, junto al Rose Bowl de Pasadena (Estados Unidos), es el único que ha acogido una Final Mundial masculina (1958), y femenina (1995).
Rasunda también será recordado por aquella Final de 1958, un partido en el que la anfitriona se jugaba el cetro mundial con la Brasil de un joven de 17 años llamado Pelé, y en el que la estrella emergente dio un auténtico recital, ayudando a su país a golear a Suecia (2-5), y mandando el primer Mundial para Sudamérica.

Con el Rasunda se entierran años de historia, llenos de recuerdos, para suplantarlos con la tranquilidad de las viviendas, pero lo que nadie podrá suplantar, serán los 75 años que este Estadio le ha mostrado fidelidad al mundo del fútbol.






lunes, 19 de noviembre de 2012

LA GUERRA ABIERTA DE LOS HERMANOS BOATENG

TANTO JEROMÉ, COMO KEVIN-PRINCE SON HERMANOS Y NO SE HABLAN
Uno representa a nivel nacional a Alemania, y otro a su Ghana natal.
Tanto Kevin-Prince Boateng (AC Milán), como Jeromé Boateng (Bayern Múnich), son hermanos y ambos jugadores no se hablan entre sí.
Ambos han tomado vidas paralelas, pero desconectadas entre sí, solo el fútbol ha podido lograr un anecdótico acercamiento.
Kevin y Jeromé, hoy en día se encuentran en la cumbre del fútbol mundial, representan a dos de los clubes mas históricos, pero aunque en el trabajo han logrado la plenitud, fuera del fútbol, ambos siguen con un vacío carnal evidente.

Estos hermanos son hijos de padres ghaneses, que arrastrados por la pobreza se vieron obligados a emigrar a Alemania en los años 80.
Ambos se criaron en barrios muy distintos de la capital, Berlín.
Kevin-Prince nació en Marzo de 1987, era conocido como el hermano malo, un carácter mas irascible, era una seña del mayor de los Boateng, que tenía fama de "broncas" desde bien pequeño.
Su infancia la vivió en el barrio de Wedding, un terrorífico barrio, que como el propio Kevin define en su Biografía "tienes dos opciones, irte por el camino de las drogas, o por el del fútbol".
Jeromé nació en Septiembre un año después, se crío en Wilmersdorf, el barrio con mayor número de inmigrantes de la capital germana.
Se caracterizaba por un carácter mucho mas afable que el de su hermano, aunque también es cierto, que futbolisticamente hablando, estaba un escalón por debajo de Kevin-Prince.

Las grandes cualidades de ambos hermanos, les llevaron al fútbol base del Hertha de Berlín, y a las categorías inferiores de la selección alemana, hasta que cuando dieron el salto a la Sub-21, que se pusieron de manifiesto las divergencias educativas de ambos hermanos.
Parecía que el Hertha Berlín volvía a unir a Kevin y Jeromé, ambos hermanos parecían reestablecer una relación que desde pequeños siempre fue complicada por las diferencias conyugales de sus padres, pero el vínculo volvió a caer en barrena.

Kevin fue expulsado de la selección reiteradas veces por indisciplina, y en 2010 vertió el vaso de la paciencia de la afición germana en la Final de la FA Cup que enfrentó a su equipo, el Tottenham, con el Chelsea del emblema alemán, Michael Ballack.
Ambos jugadores mantuvieron un pique constante durante todo el partido, hasta que el temperamento de Kevin se vio sobrepasado, y propinó una dura entrada a Ballack, que apartó a este de los terrenos de juego durante seis meses, y lo peor, lo apartó del Mundial de Sudáfrica, ese mismo día, Kevin pasó a ser la persona mas odiada en el país teutón.
Kevin pareció madurar, y a partir de ahí, llegó la irrupción del mayor de los Boateng en el fútbol, la FIFA le concedió el vestir la camiseta de Ghana tras el desplante de la afición germana, fichó por un club lleno de historia, como el AC Milán, y se ha catapultado hasta el punto de ser un referente del fútbol europeo.

Todo lo contrario de excéntrico e indisciplinario de la carrera de Kevin, ha sido la trayectoria de Jeromé, que siempre se ha curtido en un ambiente de normalidad y lealtad.
Jeromé nunca ha abandonado la selección germana, pues como el reconoce, " pese a tener raíces ghanesas, su vida es alemana".
El pequeño de los Boateng, siempre ha tenido una línea ascendente en su carrera, pues del Hertha Berlín, club en el que se crío, pasó al Hamburgo, un equipo con mayores aspiraciones, donde se comenzó a convertir en un gran extremo, con buen desborde, y mucha llegada.
Sus buenos años en Hamburgo, le hicieron dar el salto al Manchester City, club contratado por un Jeque árabe, que estaba fichando a base de talonario.
No le fue todo lo bien que esperaba Jeromé en Inglaterra, y volvió a Alemania, donde una llamada de Jupp Heynckes, le hizo recalar en el todopoderoso Bayern Múnich, para ocupar la plaza de lateral derecho, una posición en la que Jeromé venía rindiendo mucho mejor.

Ambos jugadores ya han tocado la plenitud en el fútbol, alcanzando cotas muy altas, pero sus vidas entre sí, siguen siendo muy desconectadas.
En el Mundial de Sudáfrica ya se enfrentaron, Jeromé con Alemania, y Kevin-Prince con Ghana, pero tanta expectación se vio absorbida con un simple estrecho de manos, parecía que podía ser el principio de una nueva reconciliación, pero ahí quedó todo.
A escondidas se dice que ambos hermanos se ven y quedan muy a menudo, pero cierto es que esas instantáneas en el campo aún no se han visto.



viernes, 16 de noviembre de 2012

AMERICANOS ALEMANES POR LA GUERRA MUNDIAL

TRAS LA DERROTA NAZI EN LA GUERRA, ALEMANIA QUEDÓ DIVIDIDA EN SECTORES
Los americanos fueron quienes establecieron mayor número de bases a lo largo del país teutón.
La derrota Nazi en la Guerra Mundial provoco que el estado alemán quedase dividido en distintos sectores, que ocuparon las grandes potencias vencedoras: la Unión Soviética, Francia, Reino Unido, y Estados Unidos.
De todos, americanos fueron el país que mas bases estableció en el país del Río Rhin.
En dichas bases, los americanos dispondrían de un extenso grupo de tropas estacionadas fuera de su país.
Tan grande fue el número de tropas, que hasta hace algunos años, excluyendo Afganistán e Irak, Alemania seguía siendo el país con mayor cantidad de soldados americanos en bases de ultramar.

Pero esta no es la única causa del número tan elevado de estadounidenses en Alemania que militan en el fútbol teutón.
También los agregados diplomáticos en tierra germana, se sumaron a la larga lista de americanos que se dedicaron a la práctica del fútbol.
La calidad de los hijos futbolistas de militares es tal, que la misma Selección de Estados Unidos que dirige el alemán Jürgen Klinsmann, ya se ha apresurado a intentar hacerse con jugadores alemanes elegibles.

Klinsmann, que nació en la ciudad alemana de Goppingen sabe bastante bien sobre el tema de los hijos de bases militares, ya que cerca de su ciudad, vivían casi 53.000 soldados americanos, muchos de los cuales han acabado casados con alemanes, incluso teniendo hijos que se han acabado dedicando al fútbol.
En una búsqueda un tanto desesperada de Klinsmann por mejorar el equipo americano, el alemán ha comenzado ha sondear el mercado en busca de algún jugador de raíces estadounidenses.

Cierto es que la cantidad de prodigios no ha abundado, y que Klinsmann no ha tenido mucho repertorio donde escoger, aunque también es cierto, que algún jugador si ha seguido su llamamiento y ya se ha vestido la camiseta americana como el jugador del Schalke 04 Jermaine Jones, el del Nuremberg, Timothy Chandler, y los del Hoffenheim, Fabian Johnson, o Daniel Williams.

jueves, 15 de noviembre de 2012

RENÉ ADLER COQUETEÓ CON EL SUICIDIO

EL META ALEMÁN SUFRIÓ UNA DEPRESIÓN EN 2011 Y SE PLANTEÓ EL SUICIDIO
Temió seguir los pasos de su compatriota Robert Enke, que se quitó la vida en 2009.
El portero internacional alemán René Adler ha declarado en una entrevista personalizada, que tras su lesión el año pasado, temió seguir los pasos de su compatriota Robert Enke, que se suicidó el 10 de Noviembre de 2009 tras una dura depresión, algo parecido a lo que Adler ha sufrido durante su lesión.
"Tanto Enke, como yo teníamos la sensación de parecernos, algo que me asustaba, ya que temía seguir sus pasos" declaró el portero del Hamburgo.

René Adler fue convocado por la selección alemana para el Amistoso ante Holanda, algo que no ocurría desde antes de padecer la lesión que le ha tenido tanto tiempo apartado de los terrenos de juego, esa maldita lesión que le dejó sin sitio en su equipo de toda la vida, el Bayer Leverkusen, en favor de Bernd Leno.
El portero declaró sentirse muy frustrado tras su lesión y su posterior paso por el quirófano, y mas aún al ver como un portero de 19 años, que en principio había sido contratado solo por seis meses le apartaba del juego.

"Es muy duro ver que te pueden reemplazar" añadió Adler, que reconoció que tuvo que pelear mucho para no hundirse en la depresión.
Parece que Adler ya comienza a ver la luz, se ha recuperado completamente de su lesión, se ha hecho con la portería del Hmburgo, con quien ha firmado hasta 2017, su equipo está haciendo una gran campaña, colocado en posiciones europeas, y se ha vuelto ha ganar las miradas de Joachim Löw de cara ha representar de nuevo a Alemania.



miércoles, 14 de noviembre de 2012

UNA LEUCEMIA SE LLEVA A ÁLEX ALVES

EL JUGADOR DE 37 AÑOS NO PUDO SUPERAR UN TRANSPLANTE DE MÉDULA
Alves jugó en Brasil, en Palmeiras, Vasco Gama, o Cruzeiro, entre otros y en Alemania, en el Hertha Berlín.
El jugador brasileño Alexandre Alves Do Nacismento "Álex Alves", ha fallecido en el Hospital Fundación Amaral de Carvalho, en Jaú, cerca de Sao Paulo, a la edad de 37 años, y tras no poder superar una leucemia, la cual le obligó a permanecer hospitalizado desde el pasado mes de Septiembre para tratarse, y donde incluso, llegó a ser sometido a un transplante de médula.
Álex Alves comenzó a despuntar en el Vitória en 1992, paso por clubes de prestigio como el Palmeiras, con el que ganó la Liga de Brasil en 1994, y la Portuguesa antes de recalar en el Cruzeiro en 1997, club en donde sus buenas actuaciones no pasaron inadvertidas al otro lado del charco.
Alves anotó 27 goles en 41 partidos, además conquistó con Cruzeiro la Copa Libertadores de 1997, y el Campeonato Mineiro y la Copa Sudemericana de 1998.

Álex Alves decidió saltar a Europa en 1998, para firmar con el Hertha Berlín de Alemania, club con el que anotó 25 goles en 81 partidos en cuatro campañas.
Pese a estar a la altura del fútbol europeo, Álex decide volver a Brasil, y firma con el Atlético Mineiro, para mas tarde jugar en el Vasco de Gama y el Fortaleza.
Entre en paso por estos clubes, Álex Alves tuvo una corta y exótica trayectoria en el Kalava de Grecia, donde apenas pudo exhibir la calidad que le consagró a finales de los 90.
En el año 2010 decide colgar las botas jugando en el modesto Uniao Rondonópolis.

Álex, también fue conocido al tener una hija con la modelo Nadia França, quien tuvo un "affair" con el mítico jugador brasileño Ronaldo Nazario.